La Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna Ayala recibió el respaldo las diversas fuerzas políticas adscritas a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para incluir en la ley, la posibilidad de que municipios impulsen de forma clara y estructurada, la creación y administración de áreas de restauración y conservación ecológica. Ello, debido a la situación crítica que se enfrenta en el país por la pérdida de cobertura vegetal, especies nativas y la contaminación derivadas no solo de fenómenos naturales, sino por actividades fuera de la ley. El documento discutido hace unos días indica que es necesario recuperar el equilibrio ambiental en regiones frágiles, donde actividades humanas irresponsables han provocado un deterioro acelerado de los ecosistemas. La degradación del suelo, la pérdida de cobertura vegetal y la contaminación de cuerpos de agua amenazan la biodiversidad y vulneran el derecho constitucional a un medio ambiente sano
Ir a la notaEl diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal Federal y la Ley Federal del Derecho de Autor. El objetivo de esta propuesta es sancionar el uso indebido de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa. La iniciativa plantea que la persona que cometa cualquiera conducta relacionada con el uso indebido de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa, se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y de cien a seiscientos días multa. El documento explica que se entiende como herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa aquellas que -sin una intervención humana sustancial y decisiva- generan contenidos como textos, imágenes, audios, vídeos o códigos de software.
Ir a la notaEl diputado Braña Mojica (PVEM) propone reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación El diputado José Braña Mojica (PVEM) impulsa una iniciativa para que los planes y programas de estudio de la educación que imparten el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, promuevan la enseñanza para el uso racional y sustentable del agua, las prácticas de consumo consciente y eficiente en el ámbito doméstico. La iniciativa, girada a la Comisión de Educación, propone reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación, con el objetivo de generar el aprovechamiento máximo de cada gota de agua y evitar su desperdicio. Menciona que la Ley General de Educación dispone que la formación de niñas, niños y adolescentes debe orientarse hacia el bien común y el servicio a la comunidad, promoviendo en ellos una conciencia social y un sentido de responsabilidad hacia su entorno, por lo que la educación ambiental, y en particular la enseñanza sobre el cuidado del agua es clave para cumplir con este mandato
Ir a la notaEl diputado federal Gerardo Olivares Mejía, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 64 de la Ley de Migración para permitir que el Instituto Nacional de Migración (INM) pueda cancelar la residencia temporal o permanente a extranjeros que incurran en actos de discriminación, abuso, violencia o desplazamiento hacia la población mexicana. La propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Migratorios, y responde a un creciente malestar en diversas regiones del país donde ciudadanos extranjeros, principalmente estadounidenses y europeos, han sido señalados por actitudes prepotentes, violaciones normativas y conductas discriminatorias, como ha ocurrido en zonas turísticas de Quintana Roo y Baja California Sur, donde incluso han surgido movimientos ciudadanos que denuncian la gentrificación y el trato desigual hacia locales
Ir a la notaLa diputada Vanessa López Carrillo (PT) invitó a acudir al “Cantoya Fest 2025”, que se realizará del 25 al 27 de julio, en Pátzcuaro, Michoacán, en el que se espera a más de 200 mil visitantes. En conferencia de prensa, la legisladora dijo que éste es un acto turístico de gran relevancia, que contará con la participación de más de 300 artistas globeros nacionales e internacionales. “Se pretende elevar más de 5mil globos en este festival, y esto es muy importante para Michoacán, pero más aún para el municipio de Pátzcuaro, que históricamente es un pueblo mágico de los más bellos de nuestro país, por su historia, cultura, tradición, y ahora también por este gran festival que ha tomado un importante auge”, comentó. Abundó que se prevé la asistencia de más de 200 mil personas, lo que representa una oportunidad importante para el crecimiento económico de Pátzcuaro. En ese sentido, el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola, adelantó que “habrá sorpresas, un nuevo lugar de elevación, más de 200 mil pesos en premios, diferentes categorías donde van a concursar globeros de diferentes partes del país como del Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Michoacán; también globeros que vienen de Colombia, Brasil e Italia”.
Ir a la notaLa diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Lilia Aguilar Gil, calificó de exitosa e histórica la participación de nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en la reunión del G7, llevada a cabo en Calgary, Canadá, en la que tuvo el reconocimiento no nada más del Primer Ministro canadiense, sino de otros líderes mundiales que estuvieron presente en esta importante reunión. En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañada de legisladoras de Morena y del Partido Verde, Aguilar Gil destacó que, en un hecho sin precedente, nuestra Presidenta no nada más se convirtió en la primera mandataria latinoamericana invitada a tan importante foro, sino que se trata la primera con formación científica que rompe el perfil tradicional de líderes neoliberales y economistas que dominaban estos espacios 100 por ciento masculinos. Ante las críticas vertidas por la oposición sobre el medio de transporte utilizado por la Presidenta para acudir a esta reunión, la legisladora petista recalcó que este viaje se hizo bajo los principios de austeridad republicana que caracteriza a la Cuarta Transformación, además de considerarlas como un debate artificial impulsado por la derecha, para desviar la atención de los verdaderos temas.
Ir a la notaLa diputada Magdalena Núñez Monreal, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), se congratuló con la aprobación del dictamen que reforma el artículo 4º de la Ley de la Economía Social y Solidaria, que busca incorporar el concepto de comunidad agraria como forma de organización social. Al concluir la reunión de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, la legisladora federal, en entrevista, enfatizó que se trata de un tema trascendental para las comunidades originarias. “Es un reconocimiento y es la visibilización a un derecho ancestral para nuestros pueblos. Es el derecho sobre la tierra”. Por ello, comentó que es parte de pagar la deuda pendiente con las comunidades agrarias; en específico, continuó, en el Partido del Trabajo desde su fundación ha puesto en el centro precisamente la economía social solidaria, el trabajo colectivo en el que se pone énfasis en el bien para la población por encima del capital.
Ir a la notaEn medio de críticas de la Oposición, que la calificó de irresponsable e incompleta, la Comisión Permanente aprobó en lo general la convocatoria del periodo extraordinario que se llevará a cabo del 23 de junio al 2 de julio próximos. La convocatoria, aprobada con 26 votos, incluye 16 reformas que deberán ser desahogadas en ese lapso, entre las que se encuentran la Ley General de Vida Silvestre, la Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. También abordarán la reforma que transfiere las facultades del Coneval al Inegi, las modificaciones a la Ley del Seguro Social en materia de retiro por desempleo y a la ley Orgánica del Congreso General en materia de facultades de Contraloría Interna. El diputado de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez Ahued, dijo que la convocatoria es improvisada, irresponsable e incompleta, porque la lista de temas a tratar no considera reformas urgentes y necesarias para el País, como la reducción de la jornada laboral.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, instó a presentar una nota diplomática ante el gobierno de Estados Unidos, así como las demandas correspondientes, por los daños ambientales derivados de la caída de basura espacial de la empresa Space X, propiedad de Elon Musk, en Tamaulipas. Reconoció además la urgencia de adecuar la legislación en materia de responsabilidades ambientales ante los nuevos fenómenos como el registrado en la referida entidad. “Cualquier daño que se causa al entorno ecológico, a nuestro medio ambiente, a nuestro territorio sí se debe de presentar una nota diplomática, y no solo eso, sino demandas por daños ocasionados en nuestro territorio; eso me parece elemental”, puntualizó.
Ir a la notaPor haber cuestionado a políticos del Partido del Trabajo (PT) de Sonora en redes sociales, el Tribunal Electoral sancionó a la ciudadana Karla María Estrella al considerar que incurrió en violencia política en razón de género. Esto, luego de publicar un mensaje en el que cuestionaba la candidatura de la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego, esposa del legislador morenista Sergio Gutiérrez Luna. Así lo confirmó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en una resolución, que establece sanciones como pago de multa y disculpa pública, que deberá cumplir Karla Estrella, ama de casa hermosillense. La resolución fue avalada por la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, y el magistrado Felipe Fuentes Barrera, ambos vinculados con el bloque oficialista del tribunal. Ambos desecharon el proyecto del magistrado disidente Reyes Rodríguez Mondragón, quien proponía revocar la sanción al considerar que la publicación de Murrieta formaba parte del debate público y estaba protegida por la libertad de expresión.
Ir a la nota