QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La presidenta de la Comisión de Presupuesto fundamenta dictamen que transfiere funciones del CONEVAL al INEGI

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), fundamentó el dictamen que reforma disposiciones de las leyes General de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de Contabilidad Gubernamental, en materia de transferencia de funciones del CONEVAL al INEGI. En sesión extraordinaria vespertina, indicó que el dictamen marca un punto de inflexión e inaugura un nuevo paradigma, el cual no parte de instituciones, parte de datos, no improvisa soluciones, construye respuestas con base en evidencia y no confunde movimiento con avance; es decir, mide, compara, corrige y mejora. Con ello, agregó, México está dando un paso crucial hacia la inteligencia institucional y la armonización legal es lo que permite que una reforma constitucional cobre vida, que baje del texto al territorio y del papel a la vida, que se traduzca en políticas reales, en presupuestos alineados, en evaluaciones útiles y en transformaciones concretas para la vida de las personas. Hizo notar que cada ajuste que se hace al marco legal tiene una dirección clara: que el Estado sirva mejor, que rinda cuentas con más rigor y que actúe con mayor justicia y eficiencia, “porque no se trata simplemente de mover atribuciones entre dos instituciones”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

En la Cámara de Diputados conmemoran el sexto aniversario de la Guardia Nacional

La Comisión de Defensa Nacional, presidida por el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), inauguró la exposición fotográfica por el “Sexto Aniversario de la Guardia Nacional” y con ese motivo llevó a cabo la ceremonia cívica de honores a la Bandera Nacional en la plaza central del Palacio Legislativo de San Lázaro. El diputado Oliver Cen dijo que el 30 de junio de cada año se conmemora con orgullo y respeto el día de la Guardia Nacional, razón por la cual se inaugura esta exposición fotográfica que resalta el inicio de operaciones de una institución concebida para servir a México con honor, disciplina y entrega. Señaló que esta conmemoración tiene su origen en 2019 cuando fue formalmente creada la Guardia Nacional y dio inicio mediante el decreto constitucional el 26 de marzo de 2019 luego de la reforma al artículo 21 de la Constitución Política. Indicó que el 29 de junio de 2023 se oficializó que el 30 de junio de cada año será el día de la Guardia Nacional en reconocimiento al inicio de operaciones en 2019. “Este ha sido el proceso histórico de transformación del sistema de seguridad pública nacional cuyo objetivo es claro; responder con eficacia a los desafíos del país integrando profesionalismo, vocación de servicio y apego irrestricto a los derechos humanos”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

El presidente de la Comisión de Seguridad Social fundamenta dictamen en materia de seguro por desempleo

Busca modificar la base de cálculo del retiro por desempleo y prevenir fraudes, señala el diputado Olivares Cerda. En la sesión extraordinaria vespertina de la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión de Seguridad Social, Arturo Olivares Cerda (Morena), explicó los fundamentos del dictamen que reforma el artículo 191 de la Ley del Seguro Social, en materia de seguro por desempleo. Indicó que el objetivo es proteger uno de los bienes más valiosos para toda persona trabajadora: su ahorro para el retiro, ya que la legislación vigente contempla el retiro por desempleo como un derecho de las y los trabajadores, y puede realizarse de manera parcial desde la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y existen dos modalidades establecidas. La modalidad A –abundó– permite retirar el equivalente a 30 días del último salario base de cotización con un tope de diez Unidades de Medida de Actualización. En la B, elegir entre 90 días del salario base promedio de los últimos cinco años cotizados, o bien el 11.5 de los recursos acumulados en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, eligiendo la cantidad menor

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Aprueba Comisión de Pueblos Indígenas opinión al Código Nacional de Procedimientos Penales y Ley General de Defensoría Pública

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Naty Poob Pijy Vásquez Jiménez (Morena), aprobó por 19 votos a favor su opinión en sentido positivo, con modificaciones, al proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General de Defensoría Pública, suscrita por la diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena). La diputada Vásquez Jiménez explicó que después del análisis técnico la instancia dictaminadora consideró procedentes las reformas al segundo párrafo del artículo 84 del Código Nacional de Procedimientos Penales, para establecer que las notificaciones a las ciudadanas y los ciudadanos integrantes de los pueblos indígenas y afromexicanos se realicen mediante traductor o intérprete, de manera que puedan entender plenamente sus efectos. También valoró como factibles y oportunas las reformas a los artículos 14 y 36 de la Ley General de Defensoría Pública, para que los formatos de solicitud de defensor de oficio se llenen con la asistencia de un intérprete, con la finalidad de facilitar su entendimiento y para que la Escuela Federal de Formación Judicial promueva la formación de defensores públicos y asesores jurídicos bilingües. Posterior a su lectura, la presidenta de la Comisión solicitó que la opinión emitida se remitiera a la Comisión de Justicia, para sus efectos reglamentarios correspondientes

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Organizan foro nacional ante la anticipada revisión del T-MEC

A cinco años de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y en medio de crecientes tensiones comerciales con Washington, la diputada Claudia Rivera Vivanco, de Morena, encabeza la organización del Segundo Foro Nacional El T-MEC en la Encrucijada: Neoproteccionismo estadounidense, Nearshoring y el Plan México, a celebrarse los próximos 23 y 24 de junio en San Lázaro. El encuentro, realizado en coordinación con la Facultad de Economía de la UNAM y más de 50 instituciones académicas, públicas y privadas, busca abrir un espacio plural de análisis crítico ante la anticipación de la revisión del T-MEC, originalmente prevista para 2026, pero que hoy enfrenta una aceleración de facto impulsada por la narrativa del presidente Donald Trump y el regreso de aranceles. "En los hechos, varios sectores clave de exportación mexicana, como autopartes, acero y aluminio, ya enfrentan aranceles de 25%, una situación que rompe con el principio de libre comercio que inspiró la firma del T-MEC", recordó

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputadas y diputados plantean posturas al discutir dictamen que transfiere al INEGI las funciones del CONEVAL

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus puntos de vista sobre el dictamen que transfiere las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre ellas la medición de la pobreza.La pobreza en México disminuyó desde 2018 hasta la actualidad La diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena) explicó que con esta reforma el INEGI absorberá las funciones del CONEVAL, medirá el impacto de los programas sociales, así como el combate a la pobreza gradualmente. Aseguró que organismos internacionales reconocen que la pobreza en México disminuyó desde 2018 hasta la actualidad, en la que 11 millones de mexicanos y mexicanas salieron de esa situación Para el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN) la reforma no representa un simple ajuste administrativo o un traslado de facultades, sino un retroceso que pone en riesgo los mecanismos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas de la política social del país, ya que, aunque el INEGI es una institución respetada, no está diseñada para evaluar políticas públicas ni emitir juicios sobre el desempeño social del gobierno. Por su parte, el diputado Marco Antonio de la Mora Torreblanca (PVEM) precisó que no se trata de desaparecer una institución sino de obtener resultados concretos, datos confiables y decisiones basadas en evidencias. “Para ello, se requiere que la evaluación de las políticas públicas sea realizada con el más alto rigor técnico, objetividad y transparencia”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Quiroz Gallegos se reúne con director del INEA y presidentes municipales para lograr un México libre de analfabetismo

La diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) se reunió con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y presidentes municipales del Estado de México para coadyuvar en el objetivo de lograr un país libre de analfabetismo. “En un encuentro productivo con el licenciado Armando Contreras Castillo, director general del INEA, y presidentes municipales del Estado de México, nos unimos en torno a la iniciativa del proyecto nacional encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para alcanzar el reconocimiento de la UNESCO como un país con bandera blanca libre de analfabetismo”, expresó la diputada por medio de sus redes sociales. Refirmó su compromiso como diputada federal para lograr este objetivo. “Estoy comprometida con la educación, de mis representados, y del estado”. Con compromiso y responsabilidad, abundó, “trabajaremos desde nuestras comunidades para empoderar a más personas a través de la educación, reconociendo su valor transformador y su impacto en el desarrollo”, concluyó.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Tepic pierde la Ciudad de las Artes por nuevo estadio; denuncian falta de consulta y daño ambiental

En Nayarit, la polémica crece por la demolición de la Ciudad de las Artes en Tepic, espacio destinado originalmente a promover la cultura y el arte, con el fin de construir un estadio de futbol con capacidad para 12 mil 564 personas. Esta decisión fue impulsada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, quien al asumir su mandato en 2021 prometió edificar un nuevo recinto deportivo con el nombre de Nicolás Álvarez Ortega. El lugar elegido, sin embargo, fue la misma Ciudad de las Artes, edificada en 2011 con recursos federales durante la administración del exgobernador Ney González Sánchez. Este complejo cultural incluía escuelas, bibliotecas, un anfiteatro y zonas verdes. Hoy, varios de esos espacios han sido demolidos, lo que ha generado inconformidad entre colectivos ciudadanos y legisladores. La diputada federal Beatriz Andrea Navarro Pérez señaló que este acto vulnera derechos fundamentales. Recordó que en 2017, el entonces ministro Arturo Zaldívar reconoció el derecho a la cultura como fundamento para la existencia del recinto. “La Ciudad de las Artes no puede desaparecer, debe evolucionar”, declaró la legisladora

Ir a la nota
COLIMA
EL COMENTARIO

Alista Morena reforma para endurecer requisitos de retiro en Afores

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados ultima detalles para aprobar una polémica reforma que plantea poner “candados” a las Afores, a fin de endurecer los requisitos para retirar dinero de dichos fondos por motivo de desempleo. El dictamen, que ya fue aprobado en comisiones, fue integrado de última hora a la agenda del periodo extraordinario que iniciará este lunes. De acuerdo con información del diario El Universal, se trata de una iniciativa del diputado morenista, Alejandro Carvajal Hidalgo, cuyo argumento central es “prevenir y erradicar” los retiros de las Afores promovidas por gestores o despachos externos, quienes incurren en prácticas ilegales como la incorporación de un ciudadano como trabajador de empresas fachada con salarios elevados, para poder obtener montos elevados de retiro. “Lo anterior, además de ser ilegítimo, es abusivo para los trabajadores, ya que dichos gestores cobran comisiones excesivas al ciudadano de hasta el 50%, cuando se trata de un trámite gratuito

Ir a la nota
ESTDO DE MÉXICO
ENFOQUE INFORMATIVO

Se necesitan manos y ayuda para levantar a la Costa Chica: Yoloczin Domínguez

La diputada federal Yoloczin Domínguez Serna, hizo un llamado urgente a sumar esfuerzos solidarios para apoyar a las comunidades de la región Costa Chica de Guerrero, severamente afectadas por el paso del huracán ‘Erick’. “Hoy nos trasladamos a Juchitán con nuestras hermanas y hermanos damnificados por el huracán Erick. Jamás llegamos con las manos vacías”, expresó este domingo la legisladora morenista durante su visita al municipio. En el recorrido, Domínguez Serna hizo entrega de apoyos a las autoridades municipales, como muestra de respaldo a las personas damnificadas. “Me dio gusto saludar a mi amiga, la presidenta municipal de Juchitán, Ana Lenis Reséndiz, a quien hicimos entrega de todo corazón de cobertores y colchonetas, entre otros, para las personas afectadas”, señaló. La diputada subrayó que la reconstrucción de la Costa Chica no será posible sin la solidaridad de más manos comprometidas, porque “hoy, más que nunca, necesitamos la ayuda de todas y todos. Las comunidades requieren de nuestro apoyo, definitivamente es tiempo de sumar y no de voltear la mirada”, finalizó.

Ir a la nota