Pocas veces en la historia, la humanidad ha estado expuesta a escala planetaria y en la misma época, a una crisis que atenta contra la vida humana de forma tan visible y directa. Sin embargo, por más devastadoras que sean, las crisis también son una gran oportunidad de renovación transformadora. De ahí que coincido plenamente con la vicepresidenta del parlamento alemán, la Señora Roth, en que la crisis por el Covid19, también ha dado lugar a una gran creatividad.
Ir a la notaEsta semana continúa el análisis de la glosa del Tercer Informe de Gobierno en la Cámara de Diputados con la revisión de los resultados del Gobierno Federal en materia de política social. Al respecto, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, destacó que en el desarrollo de este ejercicio de análisis, se ha presentado un debate álgido, en el que por momentos se presentaron situaciones que, al calor de la discusión, rebasaron la diplomacia parlamentaria.
Ir a la notaLa situación “es preocupante”, ya que, de acuerdo con la bancada coordinada por el diputado Rubén Moreira Valdez, durante los últimos años se habían contemplado recursos para las diversas zonas metropolitanas del país, a fin de solventar obras para compensar el crecimiento poblacional que se registra en ellas.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, afirmó que las y los diputados de la bancada están listos para, sí así lo decide el Gobierno Federal, recibir y analizar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica, mediante la cual se busca reparar el grave daño que causó la privatización en este sector público y a nuestra economía popular. En un comunicado, criticó que luego de una serie de reformas en el pasado sexenio, el mercado eléctrico se abrió para dar preferencia a empresas particulares nacionales y extranjeras, mientras que las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron abandonadas.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, afirmó que están listos para recibir y analizar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica, mediante la cual se busca mejorar las condiciones de operación de la paraestatal. El morenista criticó que luego de una serie de reformas en el pasado sexenio, el mercado eléctrico se abrió para dar preferencia a empresas particulares nacionales y extranjeras, mientras que las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron abandonadas.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados dio inicio al Foro Virtual Internacional de Innovación “Pandemia e Instituciones de la Administración Pública: Estrategias de Adaptación Sostenible”, organizado junto al Parlamento Federal Alemán (Bundestag) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México, para compartir experiencias y lecciones aprendidas durante el contexto de la pandemia de Covid-19. Los ejes temáticos son: Transformación de los parlamentos para la era post COVID, Innovación Laboral, Participación Ciudadana y Transparencia, e Infraestructura y Gestión Pública. Serán abordados hasta el 14 de octubre y el cierre del foro será el 18 de noviembre.
Ir a la notaJorge Romero, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, podría haber obtenido buenos resultados en las negociaciones por las comisiones de San Lázaro, ya que al parecer su grupo parlamentario se perfila para obtener cuando menos dos comisiones más que son cruciales para el debate legislativo.
Ir a la notaDe cara a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, Faustino Hernández Álvarez, exigió a los nuevos diputados federales a que legislen con visión y le den atención inmediata al fortalecimiento de la agricultura comercial en la entidad. El exdiputado local aseguró que el campo sinaloense necesita tener precios objetivos y políticas públicas, para dar certidumbre a la comercialización de granos, una de las exigencias por parte del gremio cada año.
Ir a la notaLos distintos partidos que integran las bancadas de la Cámara de Diputados andan en jaloneos para definir las comisiones legislativas y se pactó aumentar cuatro comisiones más para que pasen de 46 a 50, siendo el grupo parlamentario de Morena el que encabezará 20 de ellas.
Ir a la notaDebido a que los diputados no respetan las medidas de sana distancia, se acordó retirar, a partir de este martes, las mamparas que fueron colocadas en cada una de las 500 curules en el salón de sesiones, como parte de las medidas sanitarias que se aplicaron para evitar contagios por el COVID-19. Aleida Alavez, vicecoordinadora de Morena, dijo que tampoco se están respetando las sesiones semipresenciales pues están asistiendo más diputados de lo que se acordó.
Ir a la nota