El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó sendas reformas para que la objeción de conciencia de los médicos o enfermeras ya no aplique cuando tengan que practicar la interrupción legal del embarazo o un aborto. La primera iniciativa la presentó la diputada morenista, Guadalupe Chavira de la Rosa, quien busca modificar la Ley General de Salud para derogar la figura jurídica de la objeción de conciencia cuando se presente la necesidad de practicar un aborto.
Ir a la notaLos diputados federales poblanos emanados del partido blanquiazul no han podido evitar que sus diferencias políticas, derivadas de la lucha encarnizada por la renovación de la dirigencia estatal, que todos los días da nota, salgan a la luz en el Congreso de la Unión.
Ir a la notaEl diputado Héctor Israel Castillo Olivares (PAN) presentó una reforma para facultar al Instituto Nacional de Migración (INM) para llevar y mantener actualizado el Registro Nacional de Visitantes por Razones Humanitarias de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.
Ir a la notaLa fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados propuso la creación de una comisión especial para investigar, atender y dar seguimiento a las afectaciones provocadas por lluvias, desbordamientos e inundaciones en los municipios de Tula de Allende y Tepeji del Río, en el estado de Hidalgo. En un punto de acuerdo presentado con carácter de urgente resolución, la legisladora priista Carolina Viggiano subrayó la necesidad de asignar entre 6 mil millones y 9 mil millones de pesos para solucionar los problemas generados.
Ir a la notaEl diputado federal priista por Michoacán, Roberto Carlos López García, convocó a las y los diputados de la LXVLegislatura a diseñar un presupuesto que rescate la producción social de México y promueva la sanidad en los sectores primarios de nuestro país. Lo anterior, durante la discusión y construcción del presupuesto 2022 en la Cámara de Diputados Federales.
Ir a la notaCon el propósito de que los refugios para víctimas cuenten con recursos suficientes que permitan su creación, operación y fortalecimiento, la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM) propuso adicionar un artículo 59 Bis a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En la iniciativa, enviada a la Comisión de Igualdad de Género, plantea que la Federación, entidades federativas, demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y municipios instrumenten las medidas presupuestales y administrativas necesarias para garantizar la asignación ágil y oportuna de recursos suficientes a esos refugios.
Ir a la notaAl participar en el Análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República, en materia de Política Exterior, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) consideró que después de tres años de gobierno estamos practicando una política en la cual no se ha logrado coherencia sin contradicción, porque por un lado se habla de respeto a los derechos humanos y por otro, se convierte a la Guardia Nacional y al Ejército en un instrumento de contención y represión. El decano Augusto Gómez Villanueva y la diputada federal del PRI Sofía Carvajal Isunza, criticaron que la imagen de México en el mundo actual sea “la de un país que viola los derechos humanos de los migrantes centroamericanos y caribeños, uno de los grupos más vulnerables que existen”.
Ir a la notaLa diputada federal guerrerense Karen Castrejón, en conjunto con los diputados Verdes de Guerrero, Eunice Monzón y Eddie Palacios, presentó un punto de acuerdo para exigir la intervención de las autoridades y se frene la invasión al Parque Nacional el Veladero en Acapulco.
Ir a la notaLa diputada Celeste Sánchez Romero (PT) impulsa un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno de México a que instruya la realización de un plan para combatir el robo de medicamentos en el sistema de salud pública del país. En ese plan participarían las dependencias involucradas en dicho sector, con las correspondientes áreas de fiscalización, jurídicas y procuración de justicia, entre ellas las secretarías de la Función Pública, de Seguridad Pública, de Hacienda y Crédito Público, así como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Fiscalía General de la República, el Servicio de Administración Tributaria y las que se consideren.
Ir a la notaUno de los grandes objetivos del partido político Movimiento Ciudadano es generar una agenda legislativa enfocada en la población joven la cual ha manifestado su interés por participar en la vida política del país Así lo indicó el dirigente estatal de este partido, Gustavo Granados Corzo, acompañado del diputado federal Rodrigo Samperio Chaparro, quien es a si vez, el líder de Jóvenes en Movimiento.
Ir a la nota