La Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), continuó este miércoles el foro “Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades”, donde se analizó la transparencia, la pluralidad y la perspectiva universitaria sobre la propuesta de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión del Gobierno Federal. El legislador afirmó que esta serie de foros tienen el propósito de analizar la iniciativa del gobierno para que genere certidumbre y equidad en la competencia entre lo privado y lo público, y se fortalezcan medios públicos, a fin de generar mejores resultados para la ciudadanía. Resaltó que es fundamental modernizar, fortalecer los medios de comunicación, generar certidumbre, impulsar la competencia y que se logre la accesibilidad a la Internet, la libertad de expresión, así como mejores contenidos. El diputado Federico Döring Casar (PAN) mencionó que la propuesta analizada confunde la propagando con el derecho a la información y resaltó que la “Agencia Digital es el brazo ejecutor de una política policiaca con la que quieren coartar los derechos en telecomunicaciones, al disfrazarla como un tema de seguridad para que nos suene a tiranía”. María Elena Pérez-Jaén Zermeño, diputada del PAN, indicó que, con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, se dejó a la ciudadanía en la indefensión, por lo que se comprometió a trabajar en el tema de la protección de los datos personales
Ir a la notaPor lo anterior, desde el pasado 10 de febrero, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador acudió a la Cámara de Diputados e instruyó a 234 legisladores federales de Morena a volcarse a la entidad para trabajar a ras de tierra; sin embargo, sólo 46 atendieron el llamado y no todos de manera presencial, pues muchos enviaron a representantes para poder quedarse en sus respectivos estados. Fuentes de alto nivel del partido revelaron a EL UNIVERSAL que desde hace varios meses, la dirigencia nacional morenista advirtió “nexos” entre el liderazgo local de Durango, a cargo de Lourdes García Garay, y el gobierno de ese estado a cargo del priista Esteban Villegas. Fue el 10 de febrero cuando el líder guinda fue personalmente a la Cámara de Diputados, e incluso el 14 de febrero se realizó un sorteo en el que se determinó qué distritos de ese estado visitarían 234 congresistas seleccionados.
Ir a la notaEl diputado Pedro Miguel Haces Barba, vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea y coordinador de Operación Política de Morena, celebró la fase final de la modernización del acuerdo global entre México y la Unión Europea, el cual fortalecerá la capacidad para responder a los desafíos internacionales, desde la transformación digital y la transición verde, hasta la defensa de los valores democráticos frente a amenazas autoritarias. En el marco de la 31 Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, en Bruselas, Bélgica, el legislador afirmó que el nuevo orden mundial, marcado por tensiones geopolíticas, disrupciones tecnológicas y amenazas a los sistemas democráticos, exige más que buenos acuerdos, por lo que propuso reconocer a la cooperación como un ámbito esencial para toda la democracia. Afirmó que el fortalecimiento del Estado de derecho no es un desafío exclusivo de México y la Unión Europea; “se trata de una guerra global donde los gobiernos democráticos deben de unir fuerzas”.
Ir a la notaLa panista pide para las madres mexicanas políticas públicas y programas en educación, salud, seguridad social, laboral y prevención de la violencia, entre otros Qué ya se dé justicia a las mamás de las 128 mil personas desaparecidas en México, insistió la diputada federal Noemí Luna a la Presidenta Claudia Sheinbaum, al reconocer que ante las dificultades y desatención gubernamental en este país es un reto ser madre. Criticó que una gran parte de los 38.5 millones de mamás deban cumplir su rol ante múltiples carencias y falta de programas de educación, salud, seguridad social, laborales y prevención de la violencia, entre otros. Por lo que exigió se generen políticas públicas. Señaló que la muestra más clara de esa desatención del gobierno federal son las madres de las 128 mil personas desaparecidas, quienes “sufren las de Caín”, porque “con sus recursos, sin apoyo de seguridad y a costa de su propia vida, buscan a sus hijas e hijos”. En los últimos cuatro años fueron asesinadas ocho madres buscadoras; sólo en abril pasado hubo dos casos en Jalisco: María del Carmen Morales y Teresita González, dijo la también Vicecoordinadora General de la fracción panista en la Cámara de Diputados
Ir a la notaLos legisladores del Grupo Parlamentario del PRI felicitamos a los maestros de México por el gran esfuerzo que realizan para cumplir con su gran labor de enseñanza, a pesar de las condiciones adversas que enfrentan desde que llegó el gobierno de Morena. Consideramos necesario que se cumplan las promesas electoreras de los morenistas de tener mejores sueldos y pensiones. En el Congreso ya fue votada a favor, por el PRI, la reforma para que reciban un salario mínimo profesional arriba de los 17 mil pesos, lo que les permitirá tener una mejor condición de vida, acorde con el trabajo que realizan con la educación de las nuevas generaciones. Lamentamos que Morena aplique el “veto de cajón”, ya que, pese a que los congresos estatales ya aprobaron esa reforma, el Senado de la República no ha hecho la declaratoria de constitucionalidad, para hacerla una realidad, por lo que urgimos, una vez más, a la colegisladora a llevar a cabo el trámite correspondiente. En diversas ocasiones hemos denunciado injusticias salariales para los maestros que trabajan jornada completa, pero no alcanzan las horas de tiempo completo, por lo que pedimos se les incluyan en la reforma al artículo 123 de la Constitución para recibir el beneficio del salario mínimo.
Ir a la notaLa discusión sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se está poniendo buena, y no precisamente por avances positivos. El diputado Miguel Ángel Monraz, del PAN, dejó claro que aunque el Gobierno Federal ya reculó en algunos artículos polémicos de la propuesta —como el 109, el 201 y el 202—, eso no significa que la libertad de expresión esté a salvo. Para él, el problema sigue vivo y con riesgo de empeorar. En conferencia con medios, Monraz explicó que el hecho de eliminar algunos artículos no borra el riesgo de fondo: la concentración del control de las telecomunicaciones en manos del Ejecutivo, a través de una Agencia Digital que no es autónoma y que depende directamente de la Presidencia. Es decir, si el presidente en turno decide qué se transmite o cómo se regula internet y radio, entonces no hay libertad de expresión que aguante
Ir a la notaLos diputados federales del PRI condenamos la violencia y el ataque directo que se perpetró el día de hoy contra las instalaciones del Comité Directivo Estatal de nuestro partido en Xalapa, Veracruz. Es inadmisible que las autoridades estatales y federales continúen con la falta de una estrategia de Seguridad para resguardar a todos los implicados en el actual proceso electoral. Veracruz es un territorio en donde el crimen organizado actúa sin mayor reparo, pues la ineficiencia del gobierno de Morena les ha permitido salir impunes, generando un proceso electoral manchado ya de sangre. Desde el Grupo Parlamentario del PRI hemos alzado la voz desde el 13 de marzo de este año, pidiendo en varias ocasiones la intervención de la Secretaria de Seguridad y Participación Ciudadana. Ya hubo asesinatos, candidatos que tuvieron que renunciar a sus aspiraciones por amenazas y hoy este acto de intimidación, hechos que deben ser investigados y castigados con todo el rigor de la Ley. Este no fue un hecho aislado, ya lo ha dicho nuestra compañera diputada Lorena Piñón Rivera, es la consecuencia directa de la indolencia gubernamental ante reiteradas advertencias sobre la escalada de violencia electoral. Resulta sospechoso que, a pesar del supuesto despliegue de 3 mil 500 elemento de seguridad anunciados por la federación, ni uno solo se haya hecho presente de manera oportuna en la sede estatal priista
Ir a la notaLa diputada federal Marcela Guerra Castillo presentó una iniciativa para agilizar y simplificar la revalidación de estudios realizados en el extranjero, con especial atención en niñas, niños y adolescentes migrantes que regresan a México. En su exposición de motivos, propuso que los estudios realizados en el extranjero deban ser reconocidos con base en la correspondencia entre el plan de estudios cursado y el sistema educativo nacional, privilegiando el interés superior del infante y la continuidad educativa del solicitante. La legisladora explicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá implementar un mecanismo automatizado que facilite la revalidación de estudios realizados en el extranjero, para lo cual se deberá comprobar que fueron cursados en instituciones acreditadas de Estados Unidos u otros países, para dar paso a su actualización y validez en un proceso normativo, institucional y de directivos de acompañamiento, que sea accesible, gratuito y digitalizado.
Ir a la notaLa Secretaría del Trabajo debe de revisar que las empresas y comercios cumplan a cabalidad con las disposiciones de la llamada Ley Silla, así lo señaló la diputada federal, Patricia Mercado Castro, quien consideró que no es necesario que se visite la totalidad de los negocios para que se respete la disposición, sino que se apliquen sanciones ejemplares para que todos vean que esto va en serio. Recordó que deberán de ser sillas con respaldo con ciertas especificaciones, si se incumple con las especificaciones se les deberá de hacer una amonestación, de insistir, una sanción económica y se puede llegar inclusive al cierre del centro de trabajo, si es necesario ejemplificar de esta manera a las empresas lo que se debe de hacer y como se tiene que hacer, que se haga, si bien no existe una visión punitiva, si de que no debe de haber impunidad. Mercado Castro dio a conocer que todas las sanciones están especificadas en la Ley Federal del Trabajo, de esta manera, ante cualquier incumplimiento en el caso de las empresas de carácter federal, será la federación la que actúe y en caso de las pequeñas y medianas empresas locales, serán los gobiernos de los estados. Finalmente, explicó que una vez que transcurran los 180 días que tiene de plazo las empresas para adquirir y habilitar las sillas, para lo cual tienen hasta el 17 de junio de este año, con lo que se va a garantizar el derecho al descanso de los trabajadores que permanecen de pie durante su jornada laboral, proporcionándole sillas con respaldo, con las respectivas especificaciones para que no se cumpla “por cumplir”.
Ir a la notaInolvidable fiesta del Diputado Federal por Movimiento Ciudadano, Alfredo “El Caballo” Lozoya y su esposa Sol Sánchez se vivió en la “Capital del Mundo”, en un encuentro lleno alegría, música, baile y espectáculo, en honor de las madres de familia y maestros parralenses, celebrando además, un año más de vida del Diputado del Norte. El recinto del Lienzo Charro, fue el escenario de la reunión de madres y docentes parralenses, quienes desde temprana hora abarrotaron el lugar, siendo consentidos desde su llegada, con accesos a comida, bebida, y la participación de grandiosos obsequios sorpresas. La alegría de miles de asistentes estalló durante la rifa de los regalos. El Diputado del Norte, Alfredo Lozoya, obsequió 18 viajes a las playas de la “Perla del Pacifico” Mazatlán y por su parte, los legisladores emecistas además regalaron más de 20 viajes a diferentes puntos del país, siendo algunos de los destinos como Cancún, Nuevo León, Guadalajara, Ciudad de México, Tijuana, Oaxaca, Puerto Vallarta.
Ir a la nota