Estado de México
Al Momento

Cámara de Diputados podría recibir en próximos días iniciativas sobre la Ley Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que en próximos días la Cámara de Diputados podría recibir las iniciativas del Ejecutivo Federal para expedir una Ley Nacional de Seguridad Pública y una Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. Durante la conferencia “Legislativa del Pueblo”, el diputado adelantó que también se discutirán en las próximas semanas las reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, a la Ley del ISSSTE, en materia de financiamiento y construcción de vivienda, así como la reforma constitucional en materia de maíces nativos. “Es probable que hoy nos lleguen dos iniciativas, las anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Es una Ley Nacional de Seguridad Pública y una Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. Es probable que seamos cámara de origen para poder resolver en las comisiones lo pertinente

Ir a la nota
Veracruz
Crónica del Poder

Habrá prioridad a dos iniciativas de Claudia Sheinbaum: Monreal

El jefe de la mayoría legislativa, Ricardo Monreal, anticipó que las dos iniciativas de reforma en materia de seguridad que anunció la presidenta la presidenta Claudia Sheinbaum. la Ley Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia ye Investigación- llegarían a la Cámara de Diputados. Y hasta adelantó que se aprobarán en un máximo de dos semanas, después de pasar por comisiones, claro, precisó. Incluso, estas últimas se avalarían antes que otras, como la del maíz transgénico

Ir a la nota
Sinaloa
El Debate

¿Tensión o diálogo? Grupos políticos se alistan para el nuevo periodo legislativo

Con el arranque del nuevo periodo legislativo este 1 de febrero, los próximos meses se perlan como un campo de batalla entre los grupos internos de Morena y sus aliados, en que la disciplina política será puesta a prueba. Según analistas consultados por El Debate, también será el peor momento de la oposición, cuyo papel consideran que se ve limitado a acciones de parafernalia política. Confrontación interna La analista política Ruby Soriano destacó que la aplastante mayoría que tiene Morena y sus aliados le deja un poco margen a la “raquítica” oposición que tiene el país. Señaló que realmente cualquier reforma que se proponga desde la Presidencia va a ser aprobada por esa mayoría, porque no hay margen de maniobra para detener algo. Para Soriano, la confrontación real, con lucha de poderes y jaloneos para este tipo de reformas que propondrá la presidenta, se va a dar en el interior de Morena. Al respecto, enfatizó que una previa de ello fue el reciente enfrentamiento entre Adán Augusto López en el Senado y Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados, donde tuvo que intervenir de forma muy institucional la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez

Ir a la nota
Estado de México
Vorágine

Lucha que ha emprendido presidenta Sheinbaum contra corrupción, es real, muy fuerte, asegura Monreal

“La lucha que ha emprendido la doctora Claudia Sheinbaum Pardo contra la corrupción es real, es muy fuerte”, dijo el diputado Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). En declaraciones a representantes de medios de comunicación, cuestionado sobre el informe donde se señala un retroceso de México en el Índice de Percepción de Corrupción, indicó que esto “depende de cómo se hagan los estudios. Yo sostengo que en el sexenio del presidente López Obrador disminuyó de manera notable la corrupción. Persiste en algunos sectores, sí, pero yo no coincido con esa medición”. Por ello, reiteró que la lucha de la presidenta de la República contra este mal “es real, es muy fuerte. Yo la conozco en lo personal. Ella es una mujer austera, honesta, cuidadosa y se molesta de cualquier acto de corrupción

Ir a la nota
Chihuahua
El Diario de Chihuahua

Frenan fast track en reforma a Código Civil

El PAN echó abajo la intención de la mayoría en la Cámara de Diputados de pasar en fast track una iniciativa de reforma que permitía decidir el orden de los apellidos de un recién nacido al ser registrado. El Pleno de San Lázaro avaló una moción suspensiva presentada por el coordinador del PAN, Elías Lixa, para que la iniciativa presentada por la morenista Antares Vázquez fuera turnada a comisiones por "deficiencias técnicas". Se trata de una propuesta que la legisladora ya había presentado cuando fue senadora, en la Legislatura pasada. Lixa explicó que la reforma no aplicaría en los estados, ya que cada uno de los 32 tiene sus propios Códigos Civiles a través de los que regulan el tema, como una de sus facultades exclusivas. Tras advertir una sobre legislación, el panista también comentó que la propuesta ya había sido avalada en al menos dos dictámenes previos, uno en 2020, cuando se tomó en cuenta también a la Ley de las Niñas, Niños y Adolescentes, y además se proyectó obligar a los estados a legislar sobre el tema. La propuesta de Vázquez plantea reformar el artículo 58 del Código Civil Federal para que los padres determinen elegir el orden de los apellidos que asignan a sus hijos al nacer, tras argumentar que por años las mujeres han sido eliminadas de los registros de las estirpes y por considerar que hoy son quienes dirigen los hogares. La legisladora había solicitado al Pleno dispensar trámites a la propuesta, pero el coordinador de su bancada, Ricardo Monreal, reconoció que había un acuerdo previo de la Jucopo de acompañar la iniciativa, aunque con modificaciones.

Ir a la nota
Oaxaca
El Piñero

Diputados del PT llaman a la intervención de MORENA por el despido de los 640 trabajadores en Oaxaca

Reginaldo Sandoval Flores, Coordinador de los diputados del PT en el Congreso de la Unión, solicitó a la dirigencia nacional de Morena que investigue el despido de más de 640 trabajadores en Oaxaca, el cual calificó como ilegal e injusto. Durante la conferencia estuvo acompañado por activistas, así como por la diputada federal Margarita García, y el ex subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja. Denunció que el gobierno de Salomón Jara Cruz está intentando controlar un sindicato que se opone a su administración, comparando esta acción con prácticas de antiguos regímenes priístas. Sandoval expresó que esta situación es un claro abuso de poder y llamó a la reflexión al Gobernador. Advirtió que, si las protestas actuales no logran resultados, se trasladará el problema a la capital

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

El PRI exige respuestas ante los aranceles de EE.UU., la inseguridad y la crisis de salud en México

En medio de un panorama económico incierto, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, criticó fuertemente la falta de respuesta del Gobierno Federal ante el anuncio de Estados Unidos de aplicar un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio mexicano. Moreira lamentó que, a diferencia de otros momentos cuando México respondió con medidas similares, hoy el país parece aceptar pasivamente los embates comerciales sin ofrecer una respuesta contundente. «Hoy vemos un discurso nacionalista, pero no vemos acciones. El gobierno mexicano está callado ante estos ataques económicos», expresó Moreira en una conferencia de prensa. En su opinión, el Gobierno Federal debería ser transparente y detallar qué acuerdos se han logrado con el gobierno estadounidense, sobre todo en lo que respecta a los aranceles y la seguridad

Ir a la nota
Oaxaca
El Piñero

Ex burócratas mantienen tomado Palacio de Gobierno de Oaxaca por tiempo indefinido; apoyados por diputada del PT que benefició a hijos con plazas sin trabajar, reclaman reinstalación

Ex burócratas del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, tomaron de forma indefinida los accesos de entrada y salida del Palacio de Gobierno, para exigir su reinstalación inmediata, tras ser suprimidas sus plazas laborales por irregulares. Uno de los extrabajadores identificado como Josué, mencionó que, en estos momentos, ya no están exigiendo mesa de trabajo, sólo ser restituidos en su centro de trabajo. En su caso dijo, cumplía el tiempo para poder recibir una base y fue despedido. Por ese motivo, informó que continúan en pie de lucha, y que se mantendrán bloqueando los accesos del Palacio de Gobierno. Por su parte, el coordinador de los diputados federales del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de la Unión, Reginaldo Sandoval Flores, llamó a la dirigencia nacional de Morena a indagar y pronunciarse sobre las acciones implementadas en Oaxaca por el gobierno de Salomón Jara Cruz, en torno al despido de burócratas con plazas irregulares. Calificó la acción como ilegal e injusta y ajena a un partido de izquierda y de la auto denominada cuarta transformación

Ir a la nota
Estado de México
Enfoque Noticias

Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno encabezan la lista de desafueros: Hugo Eric Flores

El órgano jurisdiccional, de la Cámara de Diputados, presidido por el morenista, Hugo Eric Flores Cervantes, analizará el curso de la solicitud que presentó hace unos días la Fiscalía de Morelos en contra de su compañero de bancada, Cuauhtémoc Blanco, hoy diputado federal de Morena. Al ex gobernador se le acusa del presunto delito de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana en 2023. También revisará la situación del expediente relacionado con el dirigente nacional y hoy senador del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, pendiente desde la legislatura pasada. Lo denunció la fiscalía de Campeche. En 2022, la Fiscalía General del Estado de Campeche, solicitó el desafuero de Moreno para que enfrente a la justicia por presunto delito de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita durante su mandato como gobernador de la entidad.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Entrevista de Hugo Eric Flores Cervantes, Presidente de la Comisión Jurisdiccional, concedida a representantes de medios de comunicación

Pregunta.- ¿Cuáles fueron los acuerdos a los que llegaron? Respuesta.- Bueno, hay un acuerdo muy importante. Vamos a citar ya a una sesión ordinaria de la Sección Instructora para desahogar los expedientes que están pendientes. Entonces, digamos, ese es el acuerdo fundamental. También se les informó que voy a girar yo a la secretaría una documentación algunas consideraciones para pedir que algunos problemas técnicos que encontramos en la solicitud puedan ser reconvenida a la autoridad y poder tener la información que estamos solicitando. Pregunta.- Eso, bueno se le está dando entrada ya por ejemplo al de Cuauhtémoc Blanco. Respuesta.- No, todavía no hasta que haya sesión ordinaria de la Sección Instructora y hasta tener la información de estos problemas técnicos que vamos a señalar para poder ya seguir con el siguiente paso en el procedimiento. El asunto es muy sencillo, queremos hacerlo muy bien de origen porque no queremos que al ratito vaya a haber amparos, vaya a haber problemas de origen en los procedimientos. Tenemos que ser muy cuidadosos y estamos solicitando alguna información adicional.

Ir a la nota