La Cámara de Diputados a través de la Comisión de Seguridad Ciudadana refuerza lazos para mejorar la Justicia. Esta acción, liderada por la Diputada Federal Jessica Saiden Quiroz, Presidenta de la Comisión, busca fortalecer el trabajo legislativo en materia de seguridad y justicia para garantizar un entorno más seguro y justo para todos los ciudadanos mexicanos. Una de las estrategias clave en este esfuerzo es la visita de Jessica Saiden Quiroz a Joaquín González, Embajador de México en Canadá. En este encuentro, se presentó una propuesta de colaboración que busca impulsar acuerdos de cooperación binacional. El objetivo es el intercambio de mejores prácticas en seguridad y justicia entre ambos países, lo que permitirá crear soluciones innovadoras y eficaces para los desafíos que enfrentan las naciones en términos de seguridad ciudadana.
Ir a la notaA seguir siendo una voz fuerte y clara que representa al pueblo mixteco en la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión, se comprometió el Diputado Federal, Eduardo Castillo López, al inaugurar su oficina legislativa, que estará al servicio de los 47 municipios que integran el distrito 14. En el corte de listón que marco la apertura de esta oficina, se contó con la presencia de la senadora Liz Sánchez, así como de diputadas y diputados federales, locales, y diversos liderazgos mixtecos, quienes reconocieron la fortaleza de Castillo López, así como su constante labor y entrega en beneficio de la región, gestionando obras, servicios y siempre trabajando coordinadamente con los diferentes niveles de gobierno, para seguir mejorando la calidad de vida de las familias del distrito.
Ir a la notaEl diputado José Guillermo Anaya Llamas, del Partido Acción Nacional (PAN), está tomando cartas en el asunto sobre la prevención y atención de enfermedades como el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS) en México. A través de un punto de acuerdo, Anaya Llamas ha solicitado a la Secretaría de Salud (Ssa) que diseñe campañas publicitarias para dar a conocer los servicios que ofrecen las unidades del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) e ITS, conocidas como CAPASITS. Estos centros son fundamentales para las personas que viven con VIH, ya que proporcionan atención médica especializada, pero, según el legislador, muchos aún desconocen su existencia o no aprovechan estos servicios hasta que su situación de salud empeora.
Ir a la notaLa diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) propuso reformar la Ley General de Turismo, con el objetivo de que la Secretaría del ramo promueva la no discriminación en la prestación de los servicios en ese sector. La iniciativa, turnada a la Comisión de Turismo para su análisis, modifica los artículos 18 y 19 de dicho ordenamiento legal para agregar que los prestadores de estos servicios deberán proveer hasta el 10 por ciento de habitaciones accesibles para personas con discapacidad. Considera que es fundamental construir un futuro más equitativo y próspero para todos, y la inclusión es una oportunidad para que el turismo sea la directriz de la equidad y la diversidad; además de que se aprovecha el gran impacto económico que aporta.
Ir a la notaLa diputada Graciela Ortiz González (PRI) propuso adicionar la Ley General de Salud, con el objetivo de incluir, entre las finalidades del derecho a la protección de la salud, el acceso equitativo a los servicios, con calidad y racionalidad. Asimismo, las adiciones de las fracciones IX, X, XI y XII al artículo 2 de dicha ley, plantean establecer otras finalidades como la planeación y desarrollo de infraestructura hospitalaria que cumpla con el equipamiento e insumos suficientes y en las condiciones idóneas, de conformidad con lo establecido en tratados internacionales, leyes reglamentarias y normatividad aplicable.
Ir a la notaLa diputada federal Patricia Mercado Castro ha señalado que la nueva Reforma Electoral incluirá propuestas como la desaparición de los diputados plurinominales, un tema que generará amplio debate en el Congreso. Según Mercado Castro, la Cámara de Diputados, con 500 integrantes, se ha vuelto inmanejable y requiere una reducción significativa. Reforma electoral y la reducción de diputados. La diputada destacó que es necesario replantear el tamaño de la Cámara, ya que actualmente representa un modelo que responde a un «viejo régimen». Sin embargo, eliminarlos completamente podría afectar la representación de liderazgos sociales, quienes usualmente no tienen un respaldo territorial amplio, pero sí un impacto en causas específicas.
Ir a la notaEl riesgo de un conflicto nuclear es un tema que no podemos ignorar. En los últimos tiempos, el mundo ha sido testigo de cómo los conflictos internacionales se intensifican, y con ello, la amenaza de que las armas nucleares puedan ser utilizadas. Dolores Padierna Luna, diputada de Morena, alzó la voz en el Congreso para señalar que esta amenaza no entiende de fronteras, ideologías ni clases sociales, y que la humanidad está cada vez más cerca de enfrentar consecuencias devastadoras si no se toman medidas urgentes. Recientemente, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha puesto a la comunidad internacional en alerta. En las noticias se difundió que Rusia había lanzado un misil hipersónico, el Oreshkin, con la capacidad de portar ojivas nucleares. Esta acción, junto con las amenazas de Rusia de un posible ataque nuclear, ha desatado una ola de preocupaciones, ya que se habla de un conflicto bélico con la capacidad de desatar una guerra a gran escala con armas de destrucción masiva.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto a través del cual se prohíben los vapeadores y el fentanilo. El documento publicado especifica que este decreto entra en vigor este sábado, es decir, un día después de la publicación.“Para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”, señala la adición a la Constitución. En tanto, el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor de este decreto para armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias con el contenido del presente.
Ir a la notaDe cara al próximo periodo de sesiones, los jefes de las bancadas de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, se entrevistaron esta mañana para limar asperezas tras el choque que protagonizaron a fin de año. En su cuenta personal de X, Monreal Ávila posteó una fotografía abrazando a López Hernández, la que acompañó con el siguiente mensaje:“El momento que vive México requiere de unidad nacional, y la agenda legislativa próxima debe incluir las prioridades del gobierno de la presidenta @Claudiashein para beneficio de la población. De eso hablamos el senador @adan_augusto y yo, reiterando nuestra amistad y respeto”
Ir a la notaEl coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, declaró que ningún mexicano aceptaría que se invada a México militarmente. Esto luego de que Marco Rubio, postulado por Donald J. Trump como su próximo secretario de Estado, dijera que una intervención de este tipo contra los cárteles en territorio mexicano estaría "a disposición" del próximo presidente de Estados Unidos. Cuestionado sobre los dichos de Marco Rubio para presionar una cooperación entre México y el gobierno de Donald Trump en materia de seguridad, Ricardo Monreal dijo que esto es normal e incluso coincide con la postura de la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo. Indicó que esta ha solicitado que la nueva administración estadounidense tenga con la suya cooperación, colaboración y que no haya subordinación de alguna de las partes.
Ir a la nota