Uno de los primeros compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum para su sexenio fue combatir la discriminación en México, sin embargo, su gobierno redujo el presupuesto a la dependencia que se especializa en atender este problema. El compromiso número cinco de Sheinbaum —de los 100 que presentó al arranque de su sexenio— consiste en que se respeten los derechos de todas las personas y combatir la discriminación en el país. La promesa de la presidenta contrasta con una reducción de 7% en términos nominales al presupuesto del Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred), un órgano administrativo desconcentrado que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob). La iniciativa no fue discutida en el pasado periodo de sesiones, pero Ricardo Monreal, líder de los diputados federales de Morena, ya advirtió que las iniciativas pendientes de López Obrador volverán a ser presentadas para poder aprobarlas durante 2025.
Ir a la notaDesde la segunda mitad del siglo XX, la falta de vivienda digna para los sectores populares ha sido un desafío constante en México y América Latina. Factores como el crecimiento urbano descontrolado, la migración masiva del campo a las ciudades y los bajos salarios han dejado a millones de trabajadores sin acceso a una vivienda adecuada. El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) ha impulsado una reforma constitucional en el Congreso con la promesa de transformar la operación de los organismos de vivienda. No obstante, como señala el legislador Ricardo Monreal, la reforma no aborda las causas profundas de la crisis habitacional: Salarios bajos: Sin ingresos suficientes, incluso las viviendas “asequibles” están fuera del alcance de la mayoría. Falta de acceso a créditos: El modelo de vivienda sigue dependiendo de un sistema que excluye al sector informal.
Ir a la notaIntegrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo indicaron que buscarán la eliminación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), durante el 2025. Explicaron que la eliminación del FOBAPROA es una exigencia fundamental de los ciudadanos, quienes siempre se han mostrado descontentes con este esquema que sólo beneficia a un grupo, por lo que esperan contar con el apoyo de otras bancadas para llevar dicha propuesta a la Cámara de Diputados y lograr su aprobación. De igual forma, adelantaron que tratarán de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales al aprobar la reforma a la Ley del Trabajo. En un comunicado, la bancada encabezada por Reginaldo Sandoval, detalló que ambas iniciativas, las cuales fueron promovidas desde legislaturas anteriores, son consideradas un clamor popular que necesita ser atendido en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, presentó una iniciativa de reforma que propone eliminar las comisiones bancarias para personas mayores de 65 años. La propuesta establece que este sector quedaría exento de cargos por depósitos, transacciones o envíos de moneda extranjera. Además, en los artículos transitorios del proyecto se especifica que las instituciones bancarias no podrán negarles servicios, ya que sería considerado un acto de discriminación, sujeto a sanciones legales
Ir a la notaLa diputada federal Marcela Guerra Castillo pidió al Gobierno federal que informe con mayor claridad sobre la estrategia que implementará ante la posible deportación masiva de connacionales, a la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos de Norteamérica. La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios en la Cámara de Diputados afirmó que es preocupante no tener definida una partida presupuestal para dar apoyo a quienes regresen al país por las medidas migratorias en el vecino del norte. Aseveró que ante las amenazas del gobierno norteamericano, la prioridad debe ser la protección de los connacionales en el exterior, generando políticas y acciones innovadoras a nivel Federal y local que faciliten el retorno seguro y la integración social, económica y productiva de quienes regresan al país.
Ir a la notaLa diputada federal Marcela Guerra Castillo pidió al gobierno federal a reforzar el monitoreo del flujo de migrantes, que pese a los riesgos que viven en su tránsito por el país no detienen su marcha ante la política que se prevé emprenderá el nuevo gobierno de Estados Unidos, pero que también, subrayó, pone en peligro a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM). La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios en la Cámara de Diputados recordó el recién asesinato de un agente del INM, ocurrido en Chihuahua por dos extranjeros de nacionalidad venezolana, pero uno de ellos se identificó con una credencial de Colombia. Exigió a las autoridades mexicanas Cero Tolerancia para los agresores y que se castigue conforme a la ley, para dejar en claro “el que la haga que la pague”. Sostuvo que lamentablemente este hecho puede ser parte de un periodo de tensión que se puede agravar durante este mes, cuando Donald Trump rinda protesta como presidente de Estados Unidos. Indicó que el fenómeno migratorio está en el centro de la información por lo que se difunde en el país vecino del norte y puede generar daños colaterales en la frontera.
Ir a la notaEl diputado federal Francisco Javier Velázquez Vallejo se unió a la celebración del Día de Reyes con los habitantes de la colonia Sector Popular, en donde los más beneficiados en esta ocasión fueron las niñas y niños de ese sector. El legislador federal señaló que ser parte de ésta celebración ha sido un gusto, pues se pudo convivir con muchas familias disfrutando de música, piñatas, dulces, regalos y por supuesto, al tener la oportunidad de compartir la tradicional Rosca de Reyes.
Ir a la notaEl diputado federal Ulises Mejía Haro se pronunció por fortalecer el sector empresarial para las reformas de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas y aumentar el número de días de aguinaldo que corresponden por ley. «Yo creo que están en todo ánimo de respaldar [los empresarios], pero hay una preocupación de que no se vaya a detonar la informalidad», declaró el legislador morenista. Consideró que es justo reducir la jornada laboral y anticipó que esta propuesta será una de las discusiones este año, junto con otros proyectos de reformas como la del Infonavit.
Ir a la notaEl diputado Alfonso Ramírez Cuéllar declaró que el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, tiene una visión clara sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Zacatecas. Señaló que el estado será un punto clave en la estrategia de desarrollo e inversión para este año 2025. Ramírez Cuéllar destacó que uno de los proyectos más importantes es la Presa Milpillas, que contará con una inversión de 9 mil millones de pesos para su construcción. Además, destacó que no sólo contará con esa inversión, pues también se destinarán casi 1 mil 500 millones para una red de agua potable. El diputado federal aseguró que estas obras buscarán resolver la escasez de agua y garantizar el suministro a comunidades y sectores productivos de la región.
Ir a la notaCon la finalidad de aumentar las sanciones y multas al que en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas enervantes cometa alguna infracción a los reglamentos de tránsito y circulación al manejar vehículos de motor, independientemente de la sanción que le corresponda si causa daño a las personas o las cosas, la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) presentó una iniciativa. El documento, que reforma el artículo 171 del Código Penal Federal, plantea establecer de 12 meses a cinco años de prisión, multa de 500 a 600 Unidades de Medida y Actualización, la suspensión de 24 meses o hasta la revocación de la licencia de conductor. Hace mención que actualmente el Código impone prisión hasta de seis meses, multa hasta de 100 pesos y suspensión o pérdida del derecho a usar la licencia de manejador, por dichas infracciones.
Ir a la nota