ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

2024 fue un año de crecimiento económico y de resultados positivos en empleo y educación: Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que 2024 fue un año desafiante, pero también de crecimiento de la economía y de resultados positivos en los temas de empleo y educación. En materia económica, dijo, se cierra el año 2024 con un aumento en las reservas internacionales que ascienden a 217 mil millones de dólares, lo cual significa que el Banco de México ha mantenido una política monetaria sólida “que sugiere una estabilidad financiera para el próximo año 2025”. Asimismo, enfatizó, el banco central ha mantenido su objetivo de promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. Respecto al tema de empleo, el diputado comentó que este año se cierra con un panorama mixto: durante los primeros seis meses de 2024 se agregaron 295 mil puestos de trabajo al registro del IMSS, cinco entidades (Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila, Baja California Sur y Querétaro) cumplieron con su meta de generación de empleos formales.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Preparan iniciativa para prohibir maíz transgénico

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que su bancada prepara una iniciativa de reforma constitucional para prohibir la producción y consumo de maíz transgénico en el país, derivado de que México perdió el panel del T-MEC. La propuesta será nueva, pero con contenido similar a la que envió el expresidente López Obrador a la Cámara Baja, el pasado 5 de febrero, la cual se desechó a pesar de contar con un dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, ya que el pleno no la discutió en el periodo de sesiones que concluyó el 11 de diciembre de 2024.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Reiteramos nuestro compromiso para seguir defendiendo las causas de las y los mexicanos: diputados federales del PRI

A nombre de los diputados federales del PRI y de la dirigencia nacional de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, Rubén Moreira Valdez reiteró el compromiso de la bancada tricolor en San Lázaro para seguir defendiendo las causas de las y los mexicanos en el año 2025. Luego de señalar que 2024 fue un año de retos, momentos complicados y de tensión, el coordinador parlamentario aseveró que los priistas “trabajando unidos logramos resultados a favor de las y los mexicanos” y pidió a la ciudadanía seguir avanzando juntos. Destacó que la labor de los legisladores del PRI, ha sido y seguirá siendo por quienes están en el campo, en la ciudad, por las niñas y los niños, por las personas de la tercera edad, por las comunidades originarias. Y, agregó, hay que decirlo fuerte, por aquellos mexicanos que están en el extranjero, que son los primeros que tenemos en la mente, porque se tuvieron que ir de nuestro país a buscar nuevos horizontes.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Las reformas constitucionales de Morena son el mandato del pueblo, no de las élites”: Arturo Ávila

El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, reprobó de manera tajante las críticas que califican las reformas constitucionales aprobadas como un acto de “hiperpresidencialismo”. Ávila no dejó lugar a dudas: “Quienes nos atacan lo hacen porque defienden privilegios y agendas ajenas al interés de la mayoría. Estas reformas no son caprichos; son un mandato claro del pueblo que exige cambios profundos, no discursos vacíos”. El legislador enfatizó que, durante el primer periodo de la LXVI Legislatura, Morena cumplió con su responsabilidad histórica al aprobar 16 reformas constitucionales y 17 reformas a leyes secundarias que transforman la vida pública de México. Entre ellas destacó la reforma al Poder Judicial, el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, y la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Necesario, dar certeza legal a objetivos de la Política Nacional de Juventud que coordina el Imjuve

A través de una iniciativa, el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) planteó adicionar un capítulo I Bis a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), con el propósito de dar certeza legal a los objetivos de la Política Nacional de Juventud. Sugiere que en ese capítulo, denominado “De la Política Nacional de Juventud”, conformado únicamente por el artículo 6 Bis, se precise que “el Instituto coordinará la Política Nacional de Juventud, la cual será definida en congruencia con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales, institucionales y especiales que correspondan”. Agrega que el programa contenido en la Política Nacional de Juventud tendrá por objetivos garantizar acciones para el bienestar de las personas jóvenes, promoviendo el ejercicio pleno de sus derechos, asegurar su inclusión e igualdad efectiva de oportunidades, y procurar su participación en los asuntos públicos.

Ir a la nota
DURANGO
EL SIGLO DE DURANGO

Conmemorarían en 2025 el 50 aniversario del Año de la Mujer

En la Cámara de Diputados a nivel federal se presentó una iniciativa para que el Congreso de la Unión declare al año "2025: aniversario 50 del Año Internacional de la Mujer y de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer". La propuesta de la diputada federal Ciria Yamile Salomón Durán pretende realizar ese reconocimiento a la lucha histórica y a los cambios en la dinámica de género e igualdad que han tenido dentro de la sociedad. El documento, turnado a la Comisión de Gobernación y Población, propone que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial Federales instrumenten acciones para que toda la correspondencia y documentación oficial contenga al rubro o al calce la leyenda: "2025: Aniversario 50 del Año Internacional de la Mujer y de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer".

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Diputado Juan Carlos Varela propone robustecer la ley en materia del consumo de alimentos ultraprocesados

El diputado Juan Carlos Varela Domínguez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso una iniciativa a fin de establecer que se entenderá por alimentos ultraprocesados, a los productos alimenticios elaborados industrialmente a partir de sustancias derivadas de otros alimentos, caracterizados por ser altos en calorías, grasas saturadas, azucares. Para ello, se plantea reformar y adicionar los artículos 114 y 115 de la Ley General de Salud. En la propuesta se explicó que son cada vez más los numerosos estudios que relacionan el consumo de alimentos ultraprocesados con la prevalencia de la obesidad. Esta clase de alimentos se caracteriza porque aportan gran cantidad de azúcares libres y grasas saturadas, lo que contribuye a aumentar la ingesta energética. En las últimas décadas -se indicó-, el consumo de estos alimentos ha aumentado hasta el punto de convertirse en una importante fuente de energía diaria en algunas poblaciones. De esta manera se desplazan los alimentos ricos en fibra, hidratos de carbono complejos y grasas beneficiosas para la salud que pertenecen a los patrones de alimentación saludables.

Ir a la nota
MICHOACÁN
MICHOACÁN INFORMATIVO

Cámara de Diputados debe asumir papel proactivo en la defensa del maíz nativo: diputado Ricardo Monreal

La Cámara de Diputados debe asumir un papel proactivo en la defensa del maíz nativo y la promoción de una agricultura sustentable, por ello, debe impulsar una reforma legislativa que prohíba el cultivo de maíz transgénico en el país y fortalezca el apoyo a la producción nacional promoviendo su diversificación, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. Indicó que el maíz es un elemento fundamental de la identidad nacional, los arraiga a una historia milenaria y es vínculo con las tradiciones culturales y la riqueza culinaria. De ahí que, la defensa del maíz nativo se enmarca en la lucha por la preservación de la diversidad biológica y cultural de México frente a los modelos agroindustriales de producción masiva. “Es nuestro derecho tomar decisiones soberanas en materia de alimentación y agricultura. La prohibición del cultivo de maíz transgénico no sólo es una medida para proteger nuestra biodiversidad y salud, sino una forma de fortalecer la producción nacional de maíz, apoyar a las y los productores nacionales, promover su diversificación y reducir la dependencia de las importaciones”, aclaró.

Ir a la nota
TABASCO
GRUPO VX

"Sin efecto" 4 de 18 iniciativas de AMLO; se pueden replantear: Monreal

La Cámara de Diputados desechó las reformas constitucionales en materia de prohibición del maíz transgénico, la político-electoral y sobre atención médica integral, presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 5 de febrero, anunció el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. “Durante el periodo ordinario de sesiones que concluyó, se aprobaron 14 de las iniciativas de reforma constitucional que fueron presentadas por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Conforme al reglamento de la Cámara han quedado sin efecto cuatro de esas 18 iniciativas". "¿Cuáles son? Es la relativa a la materia de agua, alimentos y protección al medio ambiente, la que se refiere a la atención médica que versa sobre pensión de retiro, y la electoral, ésta última que nunca fue dictaminada junto con otras, como la de remuneración”, detalló Monreal

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

2025, ¿el año de la reforma electoral? Esto es lo que sabemos

Este año fue álgido y polémico en el Congreso de la Unión debido a las reformas constitucionales que se aprobaron. Para 2025 el panorama luce similar. La presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados en el Legislativo han insistido en los últimos días en que el siguiente año será en el que se materialice la reforma política-electoral; el eje de estos cambios es eliminar la reelección para presidentes municipales y legisladores. Una promesa que hizo Sheinbaum desde campaña. Al respecto, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que la ruta legislativa para 2025 sería continuar aprobando las reformas faltantes propuestas por López Obrador.

Ir a la nota