Sheridan Mata Balderas, fundadora y vocera del Frente Poblano de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, fue reportada como desaparecida tras haber salido de su domicilio en la colonia Tres Cruces, en la capital de Puebla. De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General del Estado, Sheridan Mata tiene nueve meses de embarazo y se desconoce su paradero desde el 26 de diciembre. La activista informó que hay dos procesos abiertos en contra del futbolista en Puebla por estos actos. Ante esta situación, pidió al dirigente del equipo adoptar una política de tolerancia cero a la violencia contra las mujeres y dejar de encubrir a su presunto agresor. Julieta Kristal Vences Valencia, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados federal, se unió al llamado y exigió que, tras la desaparición, el futbolista se deslinde de responsabilidades.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados a nivel federal se presentó una iniciativa de reforma para establecer que los particulares que presten servicios educativos podrán cobrar cuota por inscripción a los alumnos de nuevo ingreso, y una sola vez al ingreso de cada nivel educativo, pero no por reinscripción. La propuesta del diputado federal Omar Antonio Borboa Becerra precisa que no podrán cobrar cuota por reinscripción o cualquier otro concepto similar con el que se pretenda exigir su pago a los usuarios de estos servicios, que de manera continua realicen sus estudios en la misma institución educativa privada. Los cambios propuestos al artículo 151 de la Ley General de Educación también señalan que, si las autoridades respectivas identifican que los particulares han aumentado los costos en la prestación de los servicios educativos, sin apego a las disposiciones aplicables en la materia, y/o cobran cuota de reinscripción, darán aviso a las autoridades competentes para los efectos a los que haya lugar.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados a nivel federal analizara una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud con el objetivo de crear la Comisión Nacional de Enfermedades Raras, un Registro Nacional y garantizar la atención materno-infantil al interés superior de la niñez, la aplicación del tamiz neonatal ampliado, su observación efectiva e integral y asesoramiento genético. La iniciativa, de la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio, advirtió que las enfermedades raras son aquellas que afectan a un número reducido de personas en comparación con la población general, se presentan en menos de cinco por cada 10 mil habitantes y su principal característica es que son crónicas, complejas, y pueden estar originados por un trastorno genético. También estipularía que la Comisión Nacional de Enfermedades Raras promoverá su estudio, prevención, investigación y divulgación; además, formulará y aplicará programas y acciones que divulguen entre la población sus características y mecanismos de prevención y tratamiento.
Ir a la notaCon la iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley de Trabajo, Morena y sus aliados quieren apropiarse de 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda del Infonavit, acusó el diputado priista, Erubiel Alonso Que. “La clase trabajadora, hoy está viviendo un enfrentamiento voraz, feroz, por el partido de Morena y los oficialistas, se quieren robar de la subcuenta de vivienda más de 2.4 billones de pesos que es dinero de las y de los trabajadores, que no es dinero del gobierno”, dijo. El legislador federal del PRI añadió que su bancada está en contra de la minuta que fue aprobada por el Senado de la República, el 13 de diciembre de 2024, ya que las modificaciones afectarán a los trabajadores.
Ir a la notaUna reforma polémica, pero que hace justicia a millones de trabajadores mexicanos acaba de ser aprobada por diputados federales. A partir de 2025 habrá doble aguinaldo. Millones de trabajadores mexicanos podrán celebrar la temporada navideña con una alegría especial, pues la tradicional prestación de fin de año se duplicará gracias a una iniciativa de los representantes populares. “Queremos que las familias mexicanas disfruten una Navidad como se merece, con un extra que haga la diferencia,” declaró un portavoz de la Cámara de Diputados. El aguinaldo doble consiste en otra bolsa de dulces, debido a que en las posadas sólo entregan un aguinaldo y siempre se quedan las personas con el antojo de otro dulcecito.
Ir a la notaLa diputada Laura Ballesteros (MC) propuso una reforma constitucional para establecer que la producción, tráfico, comercialización y consumo de sustancias sicoactivas no será criminalizado por el Estado. Así como para que el Ejecutivo federal emita los lineamientos de la política fiscal para gravar la producción, tráfico, comercialización y consumo de sustancias sicoactivas. Cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre el mercado de las drogas permitiría recaudar hasta 1 billón 113 mil 600 millones de pesos al año, explicó. "Ese beneficio, por sí solo, debería ser capaz de convencer a todas las fuerzas políticas de adoptar una nueva estrategia en materia de drogas. La política prohibicionista no ha servido para disminuir el consumo, solo lo ha forzado a acudir a un mercado negro, con drogas sin regulación sanitaria y que financian la violencia", afirmó.
Ir a la notaEl año 2024 fue un año de mucha actividad legislativa para los diputados federales, los parlamentarios federales aprobamos 16 reformas a la constitución, pero el año 2025 será más intenso, declaró en entrevista el diputado federal del Partido del Trabajo por Nayarit, Jorge Armando Ortiz Rodríguez. El diputado del PT explicó que la mayoría de las iniciativas de ley fueron propuestas por el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador y otras más por la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Jorge Armando Ortiz, aseveró que en las mayoría de las reformas aprobadas se fortaleció la constitución mexicana y se lograron recuperar algunos derechos que durante la etapa política neoliberal se fueron perdiendo: “por ejemplo se recuperó la rectoría del estado en el tema ferroviario, ahora se van a volver a utilizar las vías ferroviarias para el transporte de pasajeros, pero además, se fortalece el derecho a la vivienda, se fortalece el derecho de las comunidades indígenas, además de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”.
Ir a la notaPara el proceso electoral de jueces y magistrados, cada Poder del Estado de Michoacán contará con su propio comité evaluador, responsables de recepcionar las solicitudes de las y los interesados para participar en las elecciones extraordinarias en el 2025, evaluar y selección de las y los postulados. Ejecutivo y Legislativo con comités cuatroteístas. En comparación con la reforma federal, en Michoacán, cada comité estará conformado por tres personas; en el caso del Poder Ejecutivo sus integrantes son Carlos Torres Piña, actual secretario de gobierno y ex candidato por Morena, César Augusto Oceguera Robledo, titular de la Consejería Jurídica del gobierno estatal, Isania Solórzano Suárez, presidenta del Colegio de Notarios y esposa del diputado federal y dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar.
Ir a la notaLa diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) pide reformar el artículo 61 y adicionar el 161 Ter 1 y 161 Ter 2 a la Ley General de Salud con el objetivo de crear la Comisión Nacional de Enfermedades Raras, un Registro Nacional, y garantizar la atención materno-infantil al interés superior de la niñez, la aplicación del tamiz neonatal ampliado, su observación efectiva e integral y asesoramiento genético. La iniciativa, que se remitió a las comisiones unidas de Salud y Atención a Grupos Vulnerables para su análisis, agrega el capítulo “Enfermedades Raras” a dicho ordenamiento legal. Define que las enfermedades raras son aquellas que afectan a un número reducido de personas en comparación con la población general, se presentan en menos de cinco por cada 10 mil habitantes y su principal característica es que son crónicas, complejas, y pueden estar originados por un trastorno genético.
Ir a la notaPor mayoría de votos, diputados avalaron reformar el Código Penal Federal y la Ley General de Salud para castigar con penas de dos a seis años a quien aplique Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig) mejor conocidas como terapias de conversión. Con 267 votos a favor de la reforma, 104 en contra y 33 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló castigar en todo México a quien pretenda corregir la orientación sexual de las personas, quien lo haga se hará acreedor de una multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida. La nueva minuta fue votada a favor por los legisladores de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), los diputados que votaron en contra fueron los pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN).
Ir a la nota