VERACRUZ
GOBERNANTES

En víspera de Nochebuena se reúnen Sheinbaum y Monreal, para adelantarse a la agenda legislativa ¿Y Adán?

De cara a la celebración de Nochebuena se reunieron el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, con la Presidenta Claudia Sheinbaum. A través de su cuenta de X, el legislador informó del encuentro e informó que la mandataria federal revisó la agenda legislativa para el próximo año y las prioridades para el país. Publicó: acudió a “darle un saludo y un abrazo de parte de los diputados de Morena y desearle felicidades”. En la publicación compartió una fotografía de ambos. Sostuvo que 2025 será “un año complejo, no solo por el arribo del presidente Donald Trump al gobierno de los Estados Unidos, sino por una serie de circunstancias que se presentarán en el país de manera inédita, pero estamos seguros que la jefa de Estado, la presidenta Claudia Sheinbaum, va a sortear con éxito este tipo de vicisitudes”. Monreal Ávila, señaló que la bancada de Morena la acompañará “en todas sus decisiones, para defender nuestra soberanía, para levantar al país y promover la democracia y el bienestar de los mexicanos. Vamos a acompañar hasta el final a la presidenta”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Diputados de la 4T han aprobado 32 leyes y decretos, la mayoría de Palacio Nacional; la “Ley silla” de Monreal, única iniciativa de Morena en ese paquete legislativo

En los primeros cuatro meses de la presente legislatura, diputados de Morena y aliados se han dedicado a aprobar 32 nuevas leyes y decretos, de los cuales 25 fueron enviados desde Palacio Nacional. En cambio, de acuerdo a una revisión de Latinus, en ese periodo, 73 de los 253 integrantes de la bancada que coordina Ricardo Monreal Ávila, han presentado 154 iniciativas, que en su mayoría, se han ido a la “congeladora”. De acuerdo a las 32 nuevas leyes y decretos que agrupó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, en un balance del trabajo en el recinto legislativo de San Lázaro, solamente incluyó una iniciativa, la llamada “Ley silla”, que él mismo presentó en tribuna.

Ir a la nota
SINALOA
QUADRATÍN

Morenistas, enterradores de democracia: Noemí Luna

La coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, calificó a los gobiernos morenistas como enterradores de la democracia y tapaderas de la corrupción. Estas declaraciones las hizo por la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la desaparición de siete organismos autónomos, “que son contrapeso al poder Ejecutivo, pilares de la República y garantes de la transparencia”. Para Luna Ayala ello significa que el Poder Ejecutivo será juez y parte en la vigilancia y control de sus propias acciones, recordando que el PAN votó en contra de la iniciativa que hoy pone al país de luto. Con esto se da un retroceso de 30 años en los avances democráticos que México había tenido con la creación de instituciones pilares de la democracia y que al desaparecer vuelve el rancio presidencialismo”, enfatizó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
QUADRATÍN

Dispondrá federación del dinero de los trabajadores sin reparo: Moreira

El coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez informó que el gobierno federal pretende apoderarse de 2.4 billones de pesos provenientes del fondo de ahorro de los trabajadores en el Infonavit. Expresó que las modificaciones a la legislación incluyen la construcción de una empresa que se encargará de construir vivienda con esos recursos, “ellos dispondrán del dinero de los trabajadores” afirmó. El legislador federal, dijo por otro lado, que el gobierno federal ha estado suprimiendo espacios de transparencia, vigilancia y la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. “Sin esta parte, queda en la opacidad el manejo que podrán darle al ahorro de los trabajadores”. Moreira Valdez dejo claro que el gobierno federal no tiene dinero y que eso se puede constatar con la falta de obra y demás infraestructura en las entidades federativas, muchas que se realizaban a través de fondos como el minero, hidrocarburos y de pueblos mágicos, entre otros. No hay dinero para carreteras ni para hospitales, apuntó.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PT busca garantizar protección integral de menores migrantes no acompañados

La diputada del Partido del Trabajo (PT) Nora Yessica Merino Escamilla propuso reformar los artículos sexto y 29, y adicionar el artículo 9 Bis a la Ley de Migración, a fin de implementar disposiciones específicas que garanticen la protección integral de menores migrantes no acompañados en territorio nacional, mediante la creación de servicios y protocolos que aseguren su bienestar, desarrollo físico y emocional. Mediante una iniciativa turnada a la Comisión de Asuntos Migratorios, la legisladora plantea establecer en el artículo sexto que los menores migrantes no acompañados tendrán derecho a recibir asistencia integral en salud, apoyo psicológico y acceso a educación durante su estancia en territorio nacional. Ésta, deberá ser proporcionada en albergues que cumplan con los estándares de protección señalados en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

México al Rescate de sus Manglares: Una Iniciativa para Preservar el Futuro Ecológico

El diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha presentado una audaz iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Su objetivo es proteger y conservar los manglares de México, vitales para el equilibrio ecológico y la mitigación del cambio climático, ante la creciente amenaza de la urbanización y el desarrollo costero. En la costa mexicana, donde el mar se encuentra con la tierra, los manglares han sido testigos silenciosos del paso del tiempo. Estos ecosistemas, con sus raíces enredadas y su follaje denso, no solo son una maravilla visual, sino también un pilar fundamental para la biodiversidad y la protección contra desastres naturales. Pero, en tiempos recientes, la expansión urbana y las actividades humanas han puesto en peligro estos santuarios naturales. Felipe Miguel Delgado Carrillo, con su propuesta legislativa, está tratando de cambiar el rumbo. En un país donde los manglares son tan cruciales como el corazón en un cuerpo, su iniciativa busca asegurar que estos ecosistemas no solo sobrevivan, sino que prosperen. «Los manglares son nuestros aliados en la lucha contra el cambio climático», expresó el diputado con pasión durante la presentación de su reforma, subrayando la importancia de estos bosques acuáticos en la captura de carbono y la protección de las costas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
PLAZA DE ARMAS

No somos traidores y sí aspiro: Astudillo

Al declarar su aspiración de contender por la gubernatura de Querétaro en 2027, el diputado federal Ricardo Astudillo, dirigente estatal del PVEM, rechazó que él y sus legisladoras sean traidores por apoyar el presupuesto del gobernador Mauricio Kuri y destacó haber defendido en la tribuna de San Lázaro las más de 20 reformas constitucionales de la presidenta Claudia Sheinbaum. En la segunda parte de su entrevista con PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro, dijo que “ya quisiéramos nosotros a nivel federal que todos hubieran votado con nosotros en este proyecto que beneficia a todo el país”. También señaló que nadie es dueño de la Cuarta Transformación y que Querétaro no quiere más pleitos.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
LA JORNADA

Diputados avalan prisión de hasta seis años a quien aplique terapias de conversión

Por mayoría de votos, diputados avalaron reformar el Código Penal Federal y la Ley General de Salud para castigar con penas de dos a seis años a quien aplique Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG) mejor conocidas como terapias de conversión. Con 267 votos a favor de la reforma, 104 en contra y 33 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló castigar en todo México a quien pretenda corregir la orientación sexual de las personas, quien lo haga se hará acreedor de una multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida. La nueva minuta fue votada a favor por los legisladores de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), los diputados que votaron en contra fueron los pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN).

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO

Ajustes en el Presupuesto de Egresos debilitan a la administración pública: CIEP

Los ajustes que se realizaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, aprobados por el Congreso de la Unión, debilitan a las dependencias de la administración pública federal, dijo el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). “Si bien se observa un esfuerzo para llevar a cabo un ajuste fiscal, los recursos aprobados implican una mayor debilidad financiera para las dependencias de gobierno, lo que probablemente repercutirá en su capacidad para ofrecer bienes y servicios de calidad a la población”, dijo en un comunicado. Detalló que la reducción de 35 mil 895.9 millones de pesos al gasto total que se tiene programado para el próximo año, que quedó en 9.3 billones de pesos, se hizo en ramos autónomos y generales. Algunos fueron reasignados, siendo la Secretaría de Educación Pública (SEP) la más beneficiada.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Impulsarán reforma para frenar el maíz transgénico

Después de que México perdiera el panel del T-MEC, que falló a favor de Estados Unidos, para echar atrás la prohibición de la entrada de maíz transgénico al país, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados anunció que legislará para prohibirlo en el próximo periodo de sesiones. Así, atenderán la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que a través del Congreso de la Unión "vamos a darle la vuelta a esta resolución". "Hemos escuchado con atención el planteamiento realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum el día 21 de diciembre, en el que propone avanzar en un proceso de reforma constitucional", señalaron los legisladores morenistas. Morena y sus aliados prevén aprobar una reforma constitucional del paquete que envió el expresidente Obrador, el pasado 5 de febrero, para prohibir la siembra y consumo de maíz transgénico.

Ir a la nota