La lucha de México contra el saqueo de su patrimonio es un llamado urgente a la cooperación internacional y a la concienciación sobre la importancia de proteger los tesoros culturales, no solo como parte de una nación, sino como parte de la historia colectiva de la humanidad, afirmó la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna. “La protección del patrimonio cultural no es únicamente responsabilidad de México, sino de toda la humanidad. El saqueo de estos bienes no solo priva al país de su historia, sino que limita el acceso global al conocimiento y la comprensión del desarrollo humano”, añadió. A consideración de la legisladora de Morena, preservar el legado de las civilizaciones antiguas es fundamental para promover la justicia histórica y construir un futuro más equitativo. “Reconocer el valor intrínseco de estas piezas en sus contextos originales es un paso esencial para revertir siglos de expolio y subrayar el derecho inalienable de los pueblos a conservar su memoria cultural”.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila defendió la propuesta de reformas a la Ley de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aseguró que el objetivo es combatir la corrupción y las redes descubiertas al interior de este organismo, así como las prácticas indebidas. Esto a fin de garantizar que el ahorro de las y los trabajadores esté incólume y sirva al propósito para el cual fue creado. A través de sus redes sociales, Monreal Ávila reconoció que el futuro de los ahorros de los trabajadores es uno de los temas que más polémica ha generado. Pero resaltó que quizá se deba a la falta de información sobre la minuta que reforma 43 artículos: 6 de la Ley del Infonavit y siete de la Ley Federal del Trabajo
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, lamentó la pérdida de vidas de agentes de seguridad, soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional por la inseguridad en el país. “Les expresamos a sus familias nuestras condolencias y nuestro pésame. Mueren cumpliendo con su deber”, expresó el diputado. Indicó que ahora un agente de inteligencia del equipo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, “en Sinaloa fue ultimado, y le expresamos a su familia nuestro más sentido pésame y nuestro agradecimiento a él -que ya falleció- por prestar sus servicios a la patria. Su crimen no va a quedar impune. No va a quedar impune ni ese ni ninguno”.
Ir a la notaDe los temas que más polémica han generado, contradicción y, quizá, por la falta de información, inexactitudes en el contenido de las leyes, es la relativa a la vivienda social. Y es que no es cualquier ley. Son 36 artículos de la Ley del Infonavit y siete de la Ley Federal del Trabajo. 43 artículos en total, que es lo que nos permitió tomar una decisión de otorgar esta pausa y analizar estos 43 artículos que, para nosotros, son fundamentales en una situación muy especial que se ha propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa proviene de ella, y lo que intenta con esta iniciativa es una armonización legislativa, incluso, la auditoría interna se fortalece para que la Auditoría Superior pueda auditar los recursos de este instituto y se establece la creación de una empresa filial. Se establecen, además, reglas de arrendamiento social, que fue el compromiso de la presidenta Sheinbaum. El presupuesto, la extinción de gravámenes, los derechos adquiridos, las iniciativas consideradas en el dictamen son claves, como la iniciativa que podrán personas trabajadoras y trabajadores acceder a una vivienda vía arrendamiento social para, después, adquirirlas si es su deseo.
Ir a la notaAdemás del Instituto Nacional de Acceso a la Información, otros de los organismos que serán eliminados son: Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) mismas que, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, no desaparecerán del todo mas bien ahora estarán bajo el mando del Gobierno Federal. Debido a esta última aseveración, Noemí Luna reiteró que ahora será el propio Poder Ejecutivo el que sea juez de sus propias acciones dejando de lado la imparcialidad que tenían estas instituciones para la evaluación externa delas instancias gubernamentales. “El PAN votó en contra de la iniciativa que hoy pone al país de luto”, afirmó la legisladora quien advierte que estas medidas hacen que México retroceda hasta 30 años en los avances que se habían obtenido en materia de democracia dándole paso al ‘presidencialismo’ del que tanto se habían quejado los actuales mandatarios.
Ir a la notaLa reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pone en riesgo sus ahorros, evidencia que el gobierno no tiene dinero y busca controlar una bolsa de 2.4 billones de pesos, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, razón por la que llamó a los sindicatos y a los patrones a manifestarse y salir a la calle en defensa de este patrimonio. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista expresó su preocupación por que pueda haber un descontrol que genere un problema económico mayor y que se digan mentiras para instrumentar la reforma, pues cuestionó que esta medida sea un mandato del pueblo, como argumenta Morena.
Ir a la notaLos diputados federales de Sigamos Haciendo Historia tuvieron su primera reunión en privado con el gobernador Alejandro Armenta, para dialogar sobre los proyectos de su administración. Los legisladores reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en equipo para consolidar el proyecto de la cuarta transformación y el segundo piso en Puebla. El gobernador Alejandro Armenta refirió que se reunió con diputadas y diputados de la bancada poblana en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para quienes reafirmar el compromiso de trabajar sin filias ni fobias “Por Amor A Puebla”. “Con la visión transformadora de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, trabajaremos por el turismo, el deporte y para mejorar el tejido social”, comentó Armenta. El legislador Antonio López señaló que van a fortalecer el compromiso de trabajar unidos por el bienestar de Puebla. Señaló que harán lo posible por construir un estado más próspero, justo y lleno de oportunidades para todas y todos. “Bajo su liderazgo y visión, estamos convencidos de que lograremos grandes avances para nuestro estado”, agregó la diputada federal Gisel Santander.
Ir a la notaEl diputado Armando Corona Arvizu, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca prohibir la discriminación laboral basada en la falta de experiencia previa. La propuesta, que modifica el párrafo segundo del artículo 3º y la fracción I del artículo 133º del ordenamiento, fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis. El legislador argumenta que es urgente eliminar este requisito, ya que representa un obstáculo significativo para las y los jóvenes en su búsqueda de un primer empleo, perpetuando la exclusión y limitando su desarrollo profesional.
Ir a la notaLa administración de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha obtenido importantes logros en materia de seguridad, señaló la diputada, Gabriela Georgina Jiménez Godoy, vicecoordinadora del grupo parlamentario de MORENA en la Cámara de Diputados. La legisladora consideró que en los poco más de dos meses de administración federal se ha implementado una estrategia que ha funcionado y que es una réplica de la utilizada en la Ciudad de México, cuando Claudia Sheinbaum fungió como Jefa de Gobierno.
Ir a la notaPese a que el pasado viernes se oficializó la extinción de siete órganos autónomos eliminados por Morena y sus aliados en el Diario Oficial de la Federación, estos seguirán funcionando como zombies, durante periodos que podrían prolongarse hasta finales de 2025. Pese a que el pasado viernes se oficializó la extinción de siete órganos autónomos eliminados por Morena y sus aliados en el Diario Oficial de la Federación, estos seguirán funcionando como zombies, durante periodos que podrían prolongarse hasta finales de 2025.
Ir a la nota