A pesar de tener un sueldo neto mensual de 75 mil 763 pesos, hay nueve legisladores federales que representan a Puebla que no han presentado ninguna iniciativa desde que rindieron protesta el 29 de agosto y entraron en funciones en septiembre pasado. En contraste, entre los 23 que en total son de la entidad poblana, hay quienes en los más de tres meses que llevan en la Cámara de Diputados, han presentado hasta seis propuestas de ley. Incluso hay quienes además de no presentar ninguna idea de legislación, en este lapso, han faltado hasta ocho veces a la hora de las votaciones como el caso de Karina Pérez Popoca de Morena quien representa a las Cholulas y Antonio López Ruiz del Distrito 11 con cabecera en Puebla capital, quien fue apoyado por el PT. El periodo de sesiones terminó el 16 de diciembre pasado por lo que las y los diputados federales se fueron de vacaciones, tiempo por el que también cobran, además que se embolsaron 40 días de aguinaldo.
Ir a la notaLas Diputadas y Diputados Federales hemos estado atentos y comprometidos, como militantes de la Cuarta Transformación, con los temas fundamentales para nuestro país. Desde el inicio, hemos seguido de cerca el proceso iniciado por nuestro entonces presidente el Lic. Andrés Manuel López Obrador en relación con los maíces transgénicos, desde la publicación del Decreto del 13 de febrero de 2023, el cual fue precedido por otro publicado en 2020, así como diversas políticas impulsadas por su gobierno entre 2018 y 2024, con las cuales se estableció la prohibición del uso de maíz transgénico para el consumo humano, así como el permiso condicionado para su uso en forraje y procesos industriales, además de la sustitución gradual del glifosato, promoviendo alternativas sostenibles y menos dañinas para la salud y el medio ambiente por la legalidad que ha caracterizado a la Cuarta Transformación, nuestro entonces presidente permitió que dicho decreto fuera analizado en un panel del T-MEC.
Ir a la notaLa diputada federal Sandra Anaya Villegas aseguró que analizarán a fondo la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), tema que calificó de “gran relevancia” para el país y que se discutirá en el pleno hasta el año de 2025. “Nos hicieron de conocimiento la minuta que manda el Senado para que nosotros analicemos. La acabo de revisar y estamos en el estudio para dar el punto de vista, por lo pronto nuestro coordinador de la bancada de Morena ha decidido junto con los otros grupos parlamentarios que no va haber un periodo extraordinario para poder discutirlo hasta que se analice”, informó la legisladora federal.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados a nivel federal analizará una iniciativa para señalar que no podrán establecerse condiciones que impliquen discriminación entre los trabajadores por motivo de experiencia y que queda prohibido a los patrones o a sus representantes negarse a aceptar trabajadores por esa razón. La propuesta del diputado federal Armando Corona Arvizu para modificar la Ley Federal del Trabajo, turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, argumenta que la juventud de México no puede seguir enfrentando obstáculos para acceder a su primer empleo, por lo que es urgente que desde el ámbito legislativo se promueva un cambio estructural que garantice su plena inclusión en el mercado laboral.
Ir a la notaLas y los diputados federales del Grupo Parlamentario de Morena, mostraron su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum en el tema del maíz transgénico. Por medio de una carta, los legisladores señalaron que han estado atentos y comprometidos, como militantes de la Cuarta Transformación, con los temas fundamentales para nuestro país, siguiendo de cerca desde el inicio, las acciones emprendidas por el expresidente López Obrador en el tema. “(Hemos estado atentos) desde la publicación del Decreto del 13 de febrero de 2023, el cual fue precedido por otro publicado en 2020, así como diversas políticas impulsadas por su gobierno entre 2018 y 2024”, puntualizaron. En el decreto firmado por AMLO, se estableció la prohibición del uso de maíz transgénico para el consumo humano, así como el permiso condicionado para su uso en forraje y procesos industriales, además de la sustitución gradual del glifosato. El dictamen fue revisado por un panel de expertos dentro del T-MEC, que lo declaró inviable el pasado 20 de diciembre.
Ir a la notaLa diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que busca homologar y ampliar las definiciones de especies amenazadas y especies en peligro de extinción en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La propuesta tiene como objetivo alinear estas definiciones con las contenidas en la Ley General de Vida Silvestre y la NOM-059-SEMARNAT-2010, con el fin de fortalecer las acciones de conservación de la biodiversidad en México. En México, la biodiversidad es un tesoro invaluable que alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas, es decir, únicas en el mundo. “Nuestro país, a lo largo de su territorio, cuenta con una extensa diversidad de ecosistemas, cada uno alberga a una particular y extensa lista de especies, tanto de flora como de fauna, incluyendo las especies endémicas que solamente pueden ser vistas en nuestro territorio, lo que hacen de México un reconocido destino turístico a nivel mundial”, destacó la diputada Ayala.
Ir a la notaLa bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados se dijo insatisfecha con la renuncia de Gerardo Mérida a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Sinaloa, y señaló que quien debe separar del cargo es el gobernador Rubén Rocha Moya. Federico Döring, diputado federal del PAN, exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum, "ser sensible al dolor que viven los habitantes de Sinaloa ante la incompetencia del gobernador. "Al gobierno federal le hace falta mano dura para combatir a los criminales, a la Federación le tiembla la mano para sacar a Rocha del gobierno estatal que tanta sangre ha derramado", subrayó. Döring Casar indicó que la solución definitiva "al terror, la violencia y las muertes en Sinaloa", es la renuncia de Rocha, "a quien Sheinbaum sigue protegiendo en complicidad vergonzante.
Ir a la notaLa diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) propone una reforma para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno garanticen el pleno respeto al derecho a la educación e inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, desarrollando y aplicando normas y reglamentos que eviten la discriminación. Señala que dichas autoridades llevarán a cabo las acciones necesarias a efecto de que las instituciones educativas cuenten con las condiciones de accesibilidad, recursos tecnológicos, apoyos didácticos y personal docente capacitado para brindar una educación de calidad en todos los niveles y modalidades e impulsen y apoyen el crecimiento en áreas deportivas y culturales. Para cumplir con este objetivo, celebrarán convenios y acuerdos.
Ir a la notaEl diputado Christian Castro Bello, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para eliminar los pagos para la obtención de títulos profesionales, tanto en escuelas públicas como privadas, con el fin de reconocer el esfuerzo de las y los estudiantes. El legislador priista señaló que el objetivo de eliminar este gasto es el de incentivar, tanto la obtención del título profesional como la de motivar a las y los estudiantes a tener un óptimo aprovechamiento para obtener un promedio de calificación general de 8.5 o su equivalente. Para ello, explicó, se propone la adición de una nueva fracción al artículo 67 y de un párrafo cuarto al Artículo 70, ambos de la Ley General de Educación Superior.
Ir a la notaEs necesario que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch comparezca ante el pleno de la Cámara de Diputados, para cerrar filas en contra del crimen organizado, señaló la vicecoordinadora de la bancada naranja, Laura Ballesteros. “La realidad es que cada vez es más necesaria la comparecencia del secretario Harfuch ante el pleno de la Cámara de Diputados. No es por una falta de confianza, sino más bien para que podamos cerrar filas desde el Poder Legislativo, también en el combate a los grupos criminales del país que le están quitando la paz a las comunidades y a las personas a lo largo y ancho de México”, refirió a EL UNIVERSAL.
Ir a la nota