El presidente Estados Unidos, Joe Biden, firmó el acuerdo logrado entre la Casa Blanca y los republicanos para elevar el techo de deuda hasta 2025, evitando así que el país entre en suspensión de pagos.
Ir a la notaEl presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, juró nuevamente el cargo en el Parlamento del país, iniciando así su tercer mandato, que durará hasta 2028.
Ir a la notaLa preocupación entre los civiles ucranianos por su seguridad aumentó luego que las autoridades admitieron que una inspección había descubierto que casi una cuarta parte de los refugios antiaéreos del país estaban cerrados o inutilizables, pocos días después que una mujer muriera en Kiev al parecer esperando afuera de un refugio sellado durante un ataque con misiles rusos.
Ir a la notaUn juez federal en Estados Unidos falló en contra de la primera ley en el país que restringía los espectáculos de "drag queen".
Ir a la notaUn incendio forestal que obligó a miles de residentes a abandonar sus hogares la semana pasada se encuentra contenido en gran parte debido a la lluvia, indicaron las autoridades de la provincia de Nueva Escocia, en la costa atlántica de Canadá.
Ir a la notaAl menos cuatro muertos y más de 30 heridos tras volcar un autobús en el kilómetro 10 de la autopista Habana-Melena que se dirigía desde el puerto de Batabanó a La Habana, capital cubana
Ir a la notaEl Consejo Nacional Electoral de Ecuador aprobó una reforma al calendario electoral que extiende hasta el 13 de junio la inscripción de candidaturas para los comicios presidenciales y legislativos extraordinarios del próximo 20 de agosto.
El primer ministro belga, Alexander De Croo, fue hospitalizado tras sufrir una caída mientras montaba en bicicleta con su hijo, si bien los exámenes médicos no reportaron problemas de salud.
Ir a la notaUno de los más altos cargos del Ejército chino acusó al secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, de "distorsionar los hechos" sobre el estatus de Taiwán al defender la "libertad" de la isla respecto de China, que a su vez considera al territorio como "parte sagrada e inalienable".
Ir a la notaCorea del Sur, Japón y Estados Unidos acordaron poner en marcha este mismo año un mecanismo conjunto de alerta para la detección de misiles lanzados por Corea del Norte que implica compartir los datos disponibles por cada uno de los tres países para hacer un seguimiento de los proyectiles en tiempo real.
Ir a la nota