La reunión de ministros de Exteriores de los países del Grupo de los 20 concluyó en Nueva Delhi sin un comunicado conjunto final, evidencia de las diferencias que existen entre los miembros de este foro por las distintas visiones sobre la guerra en Ucrania.
Ir a la notaEl canciller de Alemania, Olaf Scholz, reclamó a China que "use su influencia en Moscú" para lograr la retirada de las tropas rusas de Ucrania y exigió a Pekín que "no entregue armas al agresor".
Ir a la notaEl canciller de Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, comunicó a Reino Unido el fin del pacto ‘Foradori-Duncan’, alcanzado en 2016, que negocia sobre las Islas Malvinas, cuya soberanía ostentan los británicos pero históricamente reclama el país sudamericano.
Ir a la notaBrasil prohibió el uso de animales vertebrados, como perros y ratas, para cualquier estudio para el desarrollo y control de calidad de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.
Ir a la notaEl gobierno de Joe Biden acusó al gobierno de Nicolás Maduro de erosionar las garantías de los derechos humanos, perseguir a opositores políticos, recortar las libertades de prensa, utilizar la violencia y el abuso de poder en respuesta a las protestas contra el Gobierno, permitir arrestos injustificados y exacerbar la presencia de la corrupción.
Ir a la notaLa Asamblea Nacional francesa aprobó una proposición de ley que establece los 15 años como la "mayoría" de edad digital para el uso de redes sociales. Para registrar a internautas menores de esa edad, se deberá pedir la autorización de los padres.
Ir a la notaEl Ministerio de Asuntos Exteriores de Letonia informó que prohibió a sus funcionarios instalar la aplicación TikTok en sus dispositivos electrónicos de trabajo, tal y como ya hicieran la Comisión Europea, Estados Unidos y Canadá, alegando "razones de seguridad".
Ir a la notaEstados Unidos aprobó una posible venta de armas a Taiwán por un valor de 619 millones de dólares, entre los que incluiría misiles para aviones de combate F-16, confirmó la Agencia de Cooperación del Departamento de Defensa estadounidense.
Ir a la notaEl presidente de Francia, Emmanuel Macron, inició en Gabón su gira por África Central, que también lo llevará a Angola, República del Congo y República Democrática del Congo. El mandatario impulsa una nueva política con las antiguas colonias francesas, que incluye la disminución de la presencia militar y una asociación comercial.
Ir a la nota"Eli Lilly toma esta medida para facilitar el acceso a las insulinas Lilly y ayudar a los estadounidenses que pueden tener dificultades para navegar a través de un sistema de salud complejo, que puede impedirles conseguir insulina a un precio razonable”, mencionó la farmacéutica en un comunicado.
Ir a la nota