Al menos siete personas murieron, entre ellas seis civiles, y otras 27 resultaron heridas por un choque entre las fuerzas de seguridad paquistaníes y de los talibanes en la frontera entre Afganistán y Pakistán.
Ir a la notaEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, será anfitrión de una cumbre con África destinada a revitalizar las relaciones con el continente frente a la competencia de China y Rusia.
Ir a la notaLa presidenta de Perú, Dina Boluarte, comenzó a tomar juramento el nuevo gabinete, liderado por el abogado Pedro Angulo como nuevo primer ministro del país, en una ceremonia que remata una semana de extrema tensión política en el país tras la detención del ex presidente Pedro Castillo por haber intentado perpetrar un golpe de Estado.
Ir a la notaKari Lake, la candidata republicana que perdió las elecciones a gobernador de Arizona, impugnó formalmente su derrota frente a la demócrata Katie Hobbs y solicitó a un tribunal que anule los resultados electorales certificados del condado más poblado del estado y la declare ganadora.
Ir a la notaEl Parlamento Europeo anunció la suspensión a la socialista griega Eva Kaili de todas sus competencias y poderes como vicepresidenta de la Eurocámara, aunque no del cargo en sí mismo, en relación a una trama de presuntos sobornos por parte de Qatar a personas que pudieran influir en la toma de decisiones de la institución.
Ir a la notaEl presidente Volodimir Zelenski dijo que las fuerzas rusas han “destruido” Bakhmut, una ciudad del este de Ucrania, mientras el Ejército de Kiev reportó ataques con misiles, proyectiles y aviones en varias zonas de un país que Moscú intenta conquistar tras meses de resistencia.
Ir a la notaEl titular de la ONU, António Guterres, afirmó que el mundo enfrenta desafíos "interrelacionados y sin precedentes" para los derechos humanos, como el aumento del hambre y la pobreza, la reducción del espacio cívico y el "peligroso declive" de la libertad de los medios y la seguridad de los periodistas.
Ir a la notaEstados Unidos no renunciará este año a la protección de la propiedad intelectual de los tratamientos y pruebas Covid-19, alineándose con sus homólogos de los países desarrollados y retrasando las perspectivas de un acuerdo de la Organización Mundial del Comercio destinado a impulsar el acceso mundial a medicamentos que salvan vidas.
Ir a la notaEl presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señaló a través de un mensaje en Twitter que los “grandes medios internacionales atacan” la denominada “guerra” contra las pandillas.
Ir a la notaLa vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner denunció las "prácticas mafiosas" en las que incurren los medios hegemónicos de comunicación, después de que el diario La Nación publicase un artículo en el que "amenaza con meter presa a su hija", Florencia Kirchner
Ir a la nota