Alemania activó el jueves la segunda de las tres fases de su plan de emergencia para el suministro de gas natural y afirmó que el país enfrenta una “crisis”, al tiempo que advirtió que los objetivos de almacenamiento para el invierno peligran por la disminución de los envíos desde Rusia.
Ir a la notaDesde su aprobación en diciembre de 2020 y hasta diciembre de 2021, las vacunas contra el Covid-19 evitaron la muerte de 19.8 millones personas de los 31.4 millones de muertes potenciales, según el primer estudio que ha cuantificado su impacto a escala mundial.
Ir a la notaEl presidente ruso, Vladímir Putin, destacó el jueves en su discurso en la cumbre del BRICS la importancia que tiene actualmente esta asociación para construir un mundo multipolar.
Ir a la notaLas autoridades de Taiwán denunciaron el jueves la incursión de al menos 22 aviones militares del Ejército Chino en su zona de identificación de defensa aérea, la segunda esta semana.
Ir a la notaEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el miércoles al Congreso que suspenda durante tres meses los impuestos federales a la gasolina y al diésel, en un intento por rebajar el alto precio de los carburantes, que a principios de mes alcanzó un récord histórico.
Ir a la notaEl comité bipartidista del Congreso que investiga el asalto al Capitolio de Estados Unidos anunció que se tomará una pausa de las mediáticas audiencias que adelanta, tras recibir una gran cantidad de nuevo material en video sobre el ex Presidente Donald Trump y su familia por parte de un documentalista.
Ir a la notaEl alcalde de la localidad texana de Uvalde, donde 19 niños y dos profesores murieron asesinados el 24 de mayo, anunció que la escuela donde se produjo la matanza será demolida, una decisión similar a la que ya se ha tomado en otros incidentes similares en centros educativos.
Ir a la notaMás de 45.000 trabajadores de la empresa nacional del cobre chilena Codelco se sumaron al paro nacional convocado por los sindicatos en protesta por el cierre de la "Fundición Ventanas", una de las 18 empresas que han convertido la bahía de Quintero-Puchncaví en uno de los lugares más contaminados de Sudamérica.
Ir a la notaEl ministro de Gobierno de Ecuador dijo el miércoles que las autoridades no aceptan las condiciones impuestas por el sector indígena como requisito para iniciar diálogos encaminados a buscar una salida pacífica a las protestas que cumplen 10 días.
Ir a la notaNoruega dio el miércoles la bienvenida a los jefes de las delegaciones del gobierno venezolano y de los grupos opositores, aliados del dirigente Juan Guaidó, que aceptaron la invitación al Foro de Oslo, un seminario anual focalizado en la mediación de conflictos y los procesos de paz.
Ir a la nota