ESTADOS UNIDOS
EFE

Más de 220.000 indocumentados encontrados en frontera sur en marzo

La cifra de encuentros de indocumentados en la frontera sur de Estados Unidos en marzo fue la mayor en lo que va del año fiscal 2022 con más de 220.000, según datos difundidos el lunes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Ir a la nota
ESTADS UNIDOS
FORBES

EU dejará de aplicar el mandato de la mascarilla en aviones y trenes tras sentencia judicial

El gobierno de Estados Unidos dejará de aplicar el mandato de la mascarilla en el transporte público, después de que un juez federal de Florida dictaminó el lunes que la directiva, de 14 meses de antigüedad, es ilegal, anulando un esfuerzo clave de la Casa Blanca para reducir la propagación del Covid-19.

Ir a la nota
NICARAGUA
EFE

El Gobierno de Nicaragua ilegaliza otras 25 ONG

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, ordenó el cierre de otras 25 ONG, incluida la Fundación Luisa Mercado que dirige el escritor nicaragüense exiliado en España, Sergio Ramírez Mercado, informó el lunes el Poder Legislativo.

Ir a la nota
ARGENTINA
EFE

Polémica en Argentina por la conformación del órgano que designa a los jueces

La Corte Suprema de Argentina asumió el lunes la presidencia del Consejo de la Magistratura, el órgano que administra los recursos del Poder Judicial y se encarga de nombrar, sancionar y remover jueces, profundizando la disputa política con el Poder Ejecutivo, en especial con el sector que responde a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Ir a la nota
BOLIVIA
EFE

Un tribunal decide que uno de los procesos contra Áñez pase a un juicio especial

Una corte boliviana determinó el lunes que uno de los procesos contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez se desarrolle bajo la figura de juicio de responsabilidades y no por la vía ordinaria como inicialmente se planteó.

Ir a la nota
BRASIL
EFE

Brasil acaba con la emergencia sanitaria pero alerta que la Covid "no acabó"

El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, justificó el lunes el fin del estado de "emergencia" en vigor desde 2020 debido a la Covid-19, pero aclaró que eso no supone que la pandemia haya acabado, pues el virus "sigue circulando".

Ir a la nota
COLOMBIA
EL TIEMPO

En notaría, Gustavo Petro y Francia Márquez se comprometen a no expropiar

El lunes el candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, firmaron un documento público bajo gravedad de juramento en el que se comprometen a no expropiar "a nadie ni a nadie". El convenio fue suscrito y autenticado ante la Notaría 17 de Bogotá, ubicada en la Localidad de San Cristóbal.

Ir a la nota
ESPAÑA
AP

Grupo detecta uso de spyware contra separatistas en España

Los teléfonos de docenas de partidarios de la independencia en Cataluña, el noreste de España, entre ellos el del jefe regional y otros funcionarios electos, fueron hackeados con un polémico spyware disponible solo para gobiernos, indicó una organización sin fines de lucro sobre derechos de ciberseguridad el lunes.

Ir a la nota
FRANCIA
EFE

Una nueva acusación europea contra Le Pen enmaraña su campaña, como en 2017

Una nueva investigación del organismo antifraude europeo contra Marine Le Pen enmaraña la campaña de la líder de la ultraderecha francesa, como ya ocurrió en las elecciones de 2017, y como entonces su respuesta es denunciar un montaje y criticar la parcialidad de las instituciones comunitarias.

Ir a la nota
REINO UNIDO
EL PAÍS

El Parlamento británico debatirá el martes si Boris Johnson mintió sobre las fiestas en Downing Street

El martes, cuando el Parlamento británico reanude sus sesiones, el primer ministro acudirá a Westminster para intentar convencer a diputados y ciudadanos de que está arrepentido de las fiestas prohibidas en Downing Street durante el confinamiento; volverá a pedir disculpas; insistirá en que nunca fue consciente de estar incumpliendo la ley y, finalmente, pedirá a unos y otros que estén a la altura de las circunstancias y se concentren en la gran crisis internacional que ha supuesto la invasión rusa de Ucrania.

Ir a la nota