El Gobierno de Nueva Zelanda anunció el jueves sus planes de fusionar Radio New Zealand y la cadena de televisión TVNZ, ambas públicas, para crear una sola organización mediática a mediados de 2023 con el fin de responder a los cambios de audiencias y hábitos de consumo en la era digital.
Ir a la notaEl presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, denunció un ataque aéreo ruso contra un hospital infantil de Mariúpol y pidió de nuevo el cierre del espacio aéreo ucraniano.
Ir a la notaMikhail Podolyak, jefe de la oficina del presidente ucraniano, alertó sobre la existencia de “grupos de sabotaje” rusos que entran a Kiev con el objetivo de asesinar a Zelensky y su familia.
Ir a la notaLos ministros de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, y de Rusia, Serguéi Lávrov, tienen previsto reunirse el jueves, en el balneario turco de Antalya, en el primer encuentro de alto rango desde que comenzara la invasión rusa hace dos semanas.
Ir a la notaLa Unión Europea eliminará progresivamente las importaciones de energía rusa
Ir a la notaAl menos 516 civiles han muerto (entre ellos 37 niños) y otros 908 resultaron heridos desde el inicio de la guerra en Ucrania, confirmó la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que reiteró que las cifras reales podrían ser mucho mayores.
Ir a la notaEl número de contagios y decesos por coronavirus bajó en todo el mundo en la última semana, a excepción de en el Pacífico Occidental, dijo la Organización Mundial de la Salud el miércoles.
Ir a la notaLa Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley masivo de gastos el miércoles que enviaría 13.600 millones de dólares en ayuda estadounidense a Ucrania y sus aliados europeos, luego de que los demócratas se vieron obligados a abandonar su plan de incluir nuevos fondos para combatir el Covid-19.
Ir a la notaLas nuevas ofertas de trabajo batieron un récord en enero en EE.UU., con 11,3 millones de nuevos puestos, sin trabajadores suficientes para cubrirlas, según datos publicados el miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) del Gobierno.
Ir a la notaLa Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el miércoles que 248 millones de personas aún no han recibido la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 en Latinoamérica y el Caribe.
Ir a la nota