ESTADOS UNIDOS
EL PAÍS

Emma Coronel recuperó libertad después de cumplir la condena por auxiliar al “Chapo” Guzmán

Emma Coronel es una mujer libre. La esposa del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán cumplió la mayor parte de la condena que recibió por los delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero. Coronel, de 34 años, es la tercera esposa del sanguinario capo del Cártel de Sinaloa, quien purga una cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado y donde sólo tiene una hora fuera de su celda.

Ir a la nota
GUATEMALA
FRANCE 24

Presidente electo de Guatemala pidió desafuero de la fiscal general y suspendió la transición

A raíz del allanamiento, Arévalo anunció también que suspendía el proceso de transición hacia su investidura, prevista en enero de 2024 para reemplazar al presidente saliente, el derechista Alejandro Giammattei. Las solicitudes para levantar los fueros a la fiscal general Consuelo Porras y al juez Fredy Orellana fueron presentadas en la Corte Suprema de Justicia en la capital guatemalteca.

Ir a la nota
BRASIL
DW

Fiscalía pidió primera condena por asonada en Brasil

El viceprocurador Carlos Frederico Santos sostuvo en la primera audiencia del juicio sobre esos hechos que se trató de un movimiento "totalitario" que "intentó derrocar al Gobierno legítimo" de Lula da Silva, "con el pretexto de un supuesto fraude en las elecciones" de 2022, alimentado por "mentiras" de la ultraderecha.

Ir a la nota
CHILE
EUROPA PRESS

Expresidenta Michelle Bachelet dijo estar "muy preocupada" por el nuevo proceso constituyente de Chile

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, reconoció estar "muy preocupada" por el nuevo proceso constituyente del país, pues considera que "no se ha aprendido la lección" que hizo "fracasar" el anterior intento por redactar una nueva Constitución en la nación andina, donde rige una Carta Magna heredera de la dictadura de Augusto Pinochet.

Ir a la nota
EUROPA
DW

Von der Leyen propuso anclar el "no significa no" en la ley

La presidenta de la Comisión Europea , Ursula von der Leyen, reconoció que el trabajo a nivel comunitario para erradicar la violencia contra las mujeres y alcanzar la igualdad de género "está lejos de concluirse" y propuso consagrar el principio de que "no significa no" en la legislación europea.

Ir a la nota
RUSIA
EUROPA PRESS

Putin insinuó que Rusia podría ayudar a Corea del Norte a desarrollar su programa de satélites

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, insinuó que Moscú podría ayudar a Corea del Norte en su programa de desarrollo de satélites, tras dos lanzamientos fallidos este año, en el marco de un encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en el cosmódromo de Vostochni.

Ir a la nota
IRÁN
DW

60 países exigieron a Irán explicaciones sobre programa nuclear

En una declaración conjunta, lanzada por Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido durante una reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA, la agencia nuclear de Naciones Unidas, los 63 Estados subrayaron la "necesidad urgente" de que Irán "esclarezca y aclare de forma satisfactoria" todos los asuntos pendientes en la investigación.

Ir a la nota
VIETNAM
DW

Decenas de muertos en el incendio de un edificio en Vietnam

Decenas de personas murieron en un incendio que se desató en un edificio de apartamentos de la capital, Hanói, informó la policía del país. Las últimas cifras presentadas por la prensa estatal hablan de hasta 56 muertos.

Ir a la nota
LIBIA
TELESUR

Libia cifró en casi 7.000 los muertos por el ciclón Daniel

El ciclón Daniel, que atravesó el noreste de Libia, ha sido "un desastre que supera las capacidades de Libia" tras dejar al menos 6.872 muertos y más de 10.000 desaparecidos a su paso de acuerdo con las cifras provisionales, declaró el jefe del Consejo Presidencial, Mohamed al Manfi.

Ir a la nota
MARRUECOS
EUROPA PRESS

Médicos Sin Fronteras da por cubiertas las necesidades inmediatas en Marruecos pero avisa de "problemas a largo plazo"

La ONG Médicos Sin Fronteras, que ha recorrido algunas de las zonas afectadas por el terremoto en Marruecos, ha concluido que se han cubierto las necesidades sanitarias más inmediatas de la población damnificada, pero ha llamado también a tener en cuenta los "problemas a largo plazo" en este tipo de emergencias y que incluyen, por ejemplo, seguir brindando atención física y psicológica a las víctimas.

Ir a la nota