El presidente dominicano, Luis Abinader, confió en que impere la "sensatez" y haya una solución a la construcción haitiana de un canal para desviar agua del limítrofe río Masacre o, desde el jueves, se cerrará totalmente la frontera (no solo la norte como hasta ahora) y del comercio terrestre, aéreo y marítimo con el vecino país.
Ir a la notaEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está pidiendo que se realice una reunión de líderes de la Unión Europea y del Mercosur para tomar este año una decisión sobre un acuerdo comercial, mientras él sea el presidente del bloque sudamericano.
Ir a la notaLa Fiscalía de Colombia citó a declarar al exviceministro de Defensa, Ricardo Díaz, por un caso de presunta corrupción y abrió una investigación para determinar si se produjeron irregularidades durante la compra de tres helicópteros a Qatar.
Ir a la notaLa Mesa del Parlamento Europeo, formada por su presidenta y los vicepresidentes de la institución, debatirá la solicitud para usar las lenguas cooficiales españolas en el pleno de la Eurocámara, aunque no votará sobre ello pese a la cercanía del primer debate sobre la oficialidad en la Unión Europea para el catalán, gallego y euskera el próximo martes 19.
Ir a la notaLos suicidios entre chicas se han multiplicado desde que los talibanes retornaron hace más de dos años al poder en Afganistán, donde los jóvenes también sufren de la arbitrariedad, que llega a absurdos como ser castigados severamente si usan pantalones cortos para jugar fútbol o no tienen el cabello cortado conforme a la preferencia de los radicales.
Ir a la notaAl menos siete personas murieron y tres se encuentran desaparecidas después de que varios deslizamientos de tierra azotaran una localidad situada en la provincia meridional china de Guangxi.
Ir a la notaEl director de derechos humanos de Naciones Unidas llamó a una “reversión urgente” de los golpes militares y al retorno de los gobiernos civiles en África, mientras denunció una multitud de crisis en todo el mundo.
Ir a la notaCon palas y excavadoras, rescatistas expertos y sobrevivientes se unen para cavar entre los escombros de las remotas aldeas marroquíes, arrasadas por el terremoto de 6,8 de magnitud, registrado el pasado 8 de septiembre. El número de fallecidos aumentó a 2.681, informó el Ministerio del Interior. Además, 2.501 personas resultaron heridas
Ir a la notaUna réplica de magnitud 3,9 sobresaltó a los marroquíes mientras rezaban por las víctimas del terremoto más fuerte del país en más de un siglo, mientras soldados y cooperantes llevaban agua y suministros a poblados de montaña en ruinas. Más de 2.100 personas habían muerto, una cifra que se esperaba siguiera subiendo
Ir a la notaEl 11 de septiembre de 1973, Chile vio cómo caía derrocado el Gobierno de Salvador Allende de la mano de un general, Augusto Pinochet, que a la postre terminaría instaurando una dictadura de la que el país sudamericano no pudo librarse hasta 1990. Medio siglo después, Chile vuelve a tener un presidente de izquierdas, Gabriel Boric, pero a pie de calle la ciudadanía parece cada vez más ajena a unos tiempos dictatoriales de los que aún quedan herencias, como la Constitución.
Ir a la nota