NUEVO LEÓN (ANTONIO LÓPEZ CRUZ Y ENRIQUE GÓMEZ).- Tras la aprobación de las reformas en materia de seguridad nacional, que obligan a los estados a fortalecer la colaboración con el Gobierno federal, diputadas y diputados federales iniciaron un carrusel de reuniones con secretarios de Seguridad de las entidades federativas. El primer encuentro se desarrolló con el secretario de Seguridad del Gobierno de Nuevo León, Gerardo Escamilla Vargas, y estuvo encabezado por la coordinadora de las y los congresistas guindas por Nuevo León, Adriana Belinda Quiroz Gallegos.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (PALOMA MENDIOLA HINOJOSA).- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de extorsión. El proyecto, remitido al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general en materia de extorsión, que establezca el tipo penal, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ANTONIO LÓPEZ CRUZ Y ENRIQUE GÓMEZ).- El congreso mexicano recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que la extorsión se persiga de oficio. La solicitud, llegó la tarde de este jueves a la mesa directiva de la Comisión Permanente, presidida por el senador José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, quien confirmó la recepción del documento: "Acaba de llegar la reforma constitucional para enfrentar la extorsión".
Ir a la notaMÉXICO (REDACCIÓN).- Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, que integran la Comisión Permanente, externaron comentarios sobre el tema “Disminución de los principales índices de criminalidad en materia de seguridad pública”, acordado para su discusión en la agenda política de este miércoles. La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) expresó que se está en una etapa en donde la seguridad no será más una promesa incumplida sino una realidad construida con inteligencia, territorio y pueblo; es una trasformación profunda en la forma de entender y garantizar la seguridad nacional, pues no se puede construir la paz con la lógica de exterminio, ni se combate el crimen con discursos sino con una visión integral, humana, transversal y una verdadera estrategia.
Ir a la notaMÉXICO (REDACCIÓN).- El diputado Alfonso Ramírez Cuellar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa busca abrogar la Ley de las Asociaciones Público Privadas, que data del 2012, y crear al Ley de Inversiones en Materia de Infraestructura para el Bienestar. Sostuvo que las asociaciones público privadas han generado muchísima polémica, una gran desconfianza y un abuso muy grande por muchos de los que se dedicaron a construir carreteras, hospitales, centros penitenciarios y que, con toda la experiencia de más de 12 años, el resultado ha sido una falta de compromiso con el desarrollo del país y un esquema de financiamiento que dañó muchísimo las finanzas nacionales, estatales y municipales.
Ir a la notaMÉXICO (JOSHÚA ESPINOSA).- El actual diputado federal por Morena en la LXVI Legislatura (2024-2027), Ricardo Monreal Ávila, destaca en la política mexicana no solo por su extensa carrera pública, sino también por su formación académica y las prestaciones que recibe como legislador. De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa, Ricardo Monreal posee un doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el mayor grado alcanzado dentro de su formación profesional.
Ir a la notaMÉXICO (ALEJANDRINA FRANCO).- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, plantea reformas para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años, propone sancionar hasta con dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien viole esta disposición. Su iniciativa busca modificar los artículos 215 y 419 y adicionar el 216 ayer de la Ley General de Salud para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años, tanto en establecimientos comerciales como a través de cualquier otro canal de distribución o promoción.
Ir a la notaMÉXICO (REDACCIÓN).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó al diputado Ricardo Monreal para que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y otras autoridades del estado “remuevan” contenido divulgado en el programa “El Martes del Jaguar”, luego de que ella difundió un audio e insinuó que el legislador encubría y manipulaba el sistema de impartición de justicia. En sesión de la Primera Sala del alto tribunal, se aprobó el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat en el que propuso amparar al ex mandatario de Zacatecas y así cerrar el caso entre el diputado y la gobernadora que se extendió por casi tres.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados sostendrá durante la primera semana de agosto un encuentro con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Bertha Gómez, para conocer un avance del paquete económico y perfilar la posibilidad de algunos acuerdos antes de su presentación formal ante el Congreso. Así lo confirmó la legisladora morenista, Merilyn Gómez, presidenta de la comisión, al señalar que la intención es “ahorrar” tiempo para la discusión en septiembre.
Ir a la notaMÉXICO (ALEJANDRINA FRANCO).- La vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, hizo un llamado al gobernador de Zacatecas, David Monreal, a agilizar los procesos de identificación de cadáveres que se encuentran en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), luego de señalar fallas en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), asegurando que pueden pasar años y los cuerpos no son identificados, generando así intranquilidad en las familias. “Es inaceptable e inhumano que los cadáveres de jóvenes estén por años en el SEMEFO de la FGJEZ sin ser identificados ni entregados a sus familiares, revictimizando con ello a la víctima y sus familias”, dijo.
Ir a la nota