RADIO CAÑÓN (760 AM)

Entrevista / Éctor Jaime Ramírez Barba (Diputado – PAN)

CIUDAD DE MÉXICO (ALBERTO GARCÍA SARUBBI).- “Yo soy testigo desde que tomé protesta en 2018, en septiembre ellos tomaron protesta el primero de diciembre de ese mismo año, el gobierno López Obrador y de empezar la pandemia que entró en vigencia a partir de enero del 2020. El doctor López-Gatell, yo he sido testigo de lo que está ocurriendo con este Gobierno, el dolor que le ha causado a las víctimas al ver que yo creo que aquello que no podemos olvidar, por eso digo que su nombramiento es de ‘chocolate’, son ocurrencias".

Audio
EL HERALDO TV (CANAL 8.1)

Nos estamos preparando para el próximo periodo ordinario de sesiones: Ricardo Monreal

CIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ).- Morena en la Cámara de Diputados estima que el siguiente periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre, será movido por el paquete de reformas que se prevén discutir, así lo explicó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política: “Septiembre va a ser muy movido, todo el periodo, de septiembre a diciembre, va a ser pesado, por eso nos estamos preparando y por eso les he pedido a los diputados federales que regresen a su distrito, a los pluris que regresen a su circunscripción, para ir preparándolos en la revisión de las normas secundarias que vamos a aprobar, si la asamblea lo decide así”.

Video
ENFOQUE NOTICIAS (100.1 FM)

Perfilan desafuero de Alito

CIUDAD DE MÉXICO (MARTÍN CARMONA).- Ya es momento de que el tema se solucione, lo dice el presidente de la Sección Instructora, el morenista Hugo Eric Flores Cervantes: “Me parece que la información es relevante, no quiero hacer mis argumentos jurídicos, porque si no, ahorita los abogados de Alito lo van a ir a amparar ante mis declaraciones, no voy a hacer ninguna consideración de carácter jurídico”, señaló que está en marcha la solicitud de desafuero y juicio de procedencia que solicitó la Fiscalía de Campeche, que este mes de julio se podrá conocer si procede la demanda de juicio y que ya es momento de que se solucione mediante un dictamen favorable para poder ver el caso del presidente del PRI y Senador.

Audio
W RADIO (96.9 FM)

Entrevista / Rubén Moreira Valdez (Coordinador de Diputados – PRI)

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- “Es un conjunto de leyes espía porque hay una conexión entre la Ley de Inteligencia e Información en Materia de Seguridad con la Ley de Población y con otras legislaciones. Ahora, creo que la Presidenta está hablando de otra cosa, ella menciona que no puede haber intervención telefónica sin resolución de un juez y eso es otra cosa de lo que hoy se está discutiendo. Lo que ella señala está legislado en el Código Nacional de Procedimientos Penales; sin embargo, las leyes que se votaron estos 9 días pasados, apresuradas, pues generan lo que se llama un CURP biométrica y la legislación de telecomunicaciones que entrega mucha información, son dos cosas muy distintas, pero sí estamos frente a un Estado espía”.

Audio
MILENIO TV (CABLE)

Opinión / Arturo Ávila (Diputado – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (TANIA DÍAZ).- “Hay un nuevo grito de la oposición, sí el nuevo grito desesperado, le ha llamado Ley Espía. Y fíjese usted, le llaman Ley Espía a una reforma que no solo no permite el espionaje, sino que fortalece la seguridad nacional y protege a millones de mexicanas y mexicanos de delitos como la extorsión y el secuestro”.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Sección Instructora perfila dictamen sobre desafuero de 'Alito' Moreno para finales de julio

CIUDAD DE MÉXICO (LILIANA SOSA).- El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, perfiló que a finales de julio podría presentarse el dictamen sobre la solicitud de desafuero contra el senador y presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, acusado de enriquecimiento ilícito durante su gestión como gobernador de Campeche. Dijo que la Fiscalía Anticorrupción de ese estado le envió información relevante para incluir en el dictamen.

Video
RADIO FÓRMULA (103.3 FM)

Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado – Morena) / Federico Döring (Diputado – PAN) / Juan Zavala (Diputado – MC)

CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “No existe ninguna ley espía, por favor, es claro lo que aprobamos, está sujeto a los principios constitucionales, que dejan claro que nadie puede ser espiado sin un mandato judicial, ahí está la legislación y en esa lógica lo que no se vale es salir a mentirle al pueblo de México”, expresó Arturo Ávila. “Qué dijo Edith Olivares (Amnistía Internacional), que espían a defensores de Derechos Humanos simulando investigar secuestros y que las investigan para que no expongan la mugre de San Fernando en Tamaulipas y que el Ejército lo sigue haciendo y que el Ejército sigue usando pegasus, no para nuestra seguridad sino para acallar las voces de los defensores y activistas de Derechos Humanos y las madres buscadoras”, expuso Federico Döring. “Lo que sí es lamentable es el nivel del debate que hay en el Congreso porque muchos de estos temas que se están hablando y que han sido polémicos. Morena pudo haber quitado muchos malentendidos si hubiera cambiado redacciones muy sencillas. Se pudo haber aclarado si Morena hubiera querido”, planteó Juan Zavala.

Video
IMAGEN TV (CANAL 3.1)

Protestan contra CURP biométrica en la Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO (PAOLA ROJAS).- Por parte de los familiares de desaparecidos se realizó una protesta en contra de la reforma que crea la CURP con datos biométricos y la Plataforma Única de Identidad en las inmediaciones de la Cámara de Diputados. Ahí colocaron las imágenes de sus familiares desaparecidos con la leyenda: “Clausurado hasta encontrarlos”, decía también “Sin familias no”, “Espiar no es buscar”. Ya que la aprobación de esta ley se justificó de que esta manera será más fácil localizar a las personas desaparecidas; sin embargo, ellos aseguran que la reforma solo busca mantener vigilados a los ciudadanos, espiar a los ciudadanos.

Video
GRUPO ACIR (88.9 FM)

Comentario / Javier Tejado Dondé (Analista Político)

CIUDAD DE MÉXICO (ALEJANDRO VILLALVAZO, IÑAKI MANERO Y ALEX CERVANTES).- "Estamos acabando un periodo extraordinario de varias leyes del Congreso y ya se avecinan dos nuevas leyes más, dos leyes que creo que son del mayor interés para nuestros radioescuchas. “La primera, finalmente se va a aprobar la jornada laboral de cuarenta horas a la semana, ahora actualmente son de 48, todos los partidos en comisiones y digo todos, porque es el único tema en que todos están de acuerdo, están digamos, votan a favor y se va materializar en septiembre de este año, una jornada laboral de menos horas, ocho horas a la semana son 40 horas".

Audio
MVS RADIO (102.5 FM)

Centro de detención rodeado de caimanes es un hecho de barbarie, afirma Monreal

CIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que es inadmisible el centro de detención de los Estados Unidos que está rodeado de caimanes para evitar que migrantes escapen. Monreal afirmó que México debe denunciar este hecho ante la comunidad internacional por tratarse de un hecho de barbarie y un nuevo acto de criminalización en contra de los migrantes.

Audio