VERACRUZ
QUADRATÍN

Guardia no será represora del pueblo, aclara diputada morenista

La diputada federal de Morena, Margarita Corro Mendoza, aseguró que la Guardia Nacional no será represora del pueblo, y precisó que es la tercera corporación con la que la sociedad se siente más segura. Precisó que con su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se fortalecerán las capacidades del estado mexicano para garantizar la seguridad y el combate efectivo a la delincuencia en el país, ya que será una institución de formación 100 por ciento militar, pero con función policial al servicio del pueblo, nunca en contra de éste.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
EL PULSO

Busca el PAN crear Comisión para investigar nexos AMLO-crimen

El diputado Federico Döring (PAN) propondrá a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, crear una Comisión Especial para investigar los presuntos vínculos criminales entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la delincuencia organizada. Dijo que es necesario, debido a los diversos señalamientos que han surgido en contra del titular del Ejecutivo, sobre supuestos pagos de "El Mayo" Zambada y el Cártel de Sinaloa a la campaña que realizó el presidente López Obrador en 2018. "Es indispensable despejar todo tipo de duda y quede claro si hubo o no participación del crimen organizado en las campañas de Morena", refirió. Döring calificó como "grotesca" la manera en que presuntos miembros de cárteles del narcotráfico, testigos de la justicia en Estados Unidos y abogados, vinculan a López Obrador en tratos con el crimen organizado.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Diputado del PAN recuerda promesa de AMLO de retirar al Ejército

El debate en la Cámara de Diputados por la reforma a la Guardia Nacional se ”encendió” luego de que la bancada del PAN mostrara imágenes en las que las y los morenistas criticaban la militarización del país. Durante su intervención en la tribuna de la Cámara de Diputados, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Monraz Ibarra, presentó una serie de pancartas donde mostró la promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que retiraría al ejército de las calles en un plazo de seis meses. Lo anterior causó una ola de críticas por los legisladores de la Cuarta Transformación. Entre las figuras destacadas están Citlalli Hernández, Fernández Noroña, Mario Delgado, y el propio López Obrador.

Ir a la nota
PUEBLA
RETO DIARIO

Con militares en funciones de policías, aumentan las violaciones a los derechos humanos: Xitlalic Ceja García

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García advirtió que cuando los militares asumen funciones de policías, el resultado es un aumento en las violaciones de los derechos humanos y la represión se vuelve un blanco fácil. La legisladora poblana refirió que de acuerdo a datos de la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de 2020 a la fecha se ha dado un incremento en el número de quejas, siendo estas más de mil 785 violaciones graves a los derechos fundamentales. Tras la aprobación de la Reforma Constitucional para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la congresista tricolor sostuvo que la militarización no es una solución para combatir la inseguridad en el país.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
HOY TAMAULIPAS

Paz y justicia sin militarismo, dice diputada por Tamaulipas sobre la Guardia Nacional

La diputada federal por el Partido Verde por Tamaulipas, Casandra de los Santos Flores, subrayó que la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no es militarizar al país, lo que se busca es aprovechar la formación castrense en labores de policía civil. A través de sus redes sociales y, después de aprobado en lo general el dictamen de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, la legisladora federal por Río Bravo insistió que la formación de los elementos de dicha corporación será militar, pero en cuanto a su acción y ejercicio es policial. Recordó que la Guardia Nacional nació ante el escenario de que en México se contaba con una policía infiltrada por el narcotráfico.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¿Hacia un México Militarizado? La Postura del PRI sobre la Guardia Nacional

En medio del debate en el Congreso sobre la reforma que busca convertir a la Guardia Nacional en una fuerza militar permanente, la diputada federal Lorena Piñón Rivera, del PRI, levantó la voz para expresar su rechazo. Durante la sesión de este jueves, Piñón recordó que en 2019 su partido apoyó la creación de la Guardia Nacional bajo la promesa de que mantendría un carácter civil y que la participación de las Fuerzas Armadas sería solo temporal. Pero ahora, dice, esa promesa se está rompiendo. “Lo que se nos presenta hoy es una traición a ese espíritu de colaboración”, afirmó la legisladora, enfatizando que el plan actual convierte a los militares en actores permanentes en la seguridad pública, algo que podría tener graves consecuencias. “Quieren un militar en cada esquina, que la calle sea un campo militar permanente”, subrayó, resaltando los peligros de esta militarización.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL HERALDO

Militarización no solucionará el problema de inseguridad: Alejandro Domínguez

Luego de que este jueves por la tarde se aprobó en lo general en la Cámara de Diputados la Reforma relacionada a la Guardia Nacional, el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Domínguez Domínguez sentenció que la militarización no resolverán la problemática de inseguridad en el país. En ese tenor, no ve con buenos ojos el que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que llama a la reflexión al respecto.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

México busca paz y justicia, no militarización, afirma MC

Recientemente, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados tomó una postura firme al rechazar una reforma que busca consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza policial permanente bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional. En un comunicado, los legisladores expresaron su preocupación por lo que consideran un paso hacia la militarización del país, advirtiendo que esta medida replica estrategias de seguridad que han fracasado en sexenios anteriores. La crítica principal de MC es que, al militarizar la seguridad pública, el gobierno no está cumpliendo con las promesas hechas hace seis años, que incluían establecer un mando civil y desarrollar un nuevo modelo de seguridad que mejorara el desempeño de las policías locales y estatales. El diputado Pablo Vázquez Ahued dejó claro que lo que su grupo propone es fortalecer las corporaciones civiles, dotándolas de recursos y capacidad, en lugar de depender de los militares.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Diputados avalan traspaso de Guardia Nacional al Ejército; excluyen al “personal marino” de la corporación

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada la reforma a doce artículos de la Constitución Política para traspasar la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de la Defensa, pero durante la discusión en lo particular admitió una reserva para subrayar el carácter militar de la corporación y excluir de ésta al “personal marino”. Tras un ríspido debate de 16 horas, el pleno cameral en el Palacio de San Lázaro avaló en lo particular, con 353 votos a favor y 126 en contra, el proyecto presidencial y lo turnó al Senado de la República para su análisis y ratificación. El dictamen a discusión definía a la Guardia Nacional como “fuerza de seguridad pública profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar y marino con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de Defensa Nacional”.

Ir a la nota
Jalisco
Milenio Jalisco

Decide “poder civil” en seguridad, refuta Sheinbaum a la ONU

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, subrayó que en su sexenio las decisiones en materia de seguridad serán tomadas por la comandante suprema de las fuerzas armadas, no por un mando militar. Este jueves, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) advirtió que la reforma que busca trasladar la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) profundizará la militarización, por lo que pidió a la Cámara de Diputados reconsiderarla. “Trasladar su control y operación a esa secretaría enmarca un proceso de profundización de la militarización, contrario a los estándares internacionales en la materia”, afirmó en un escrito enviado a la Mesa Directiva del Congreso, que anoche aprobó en lo general la reforma con 362 votos a favor y 133 en contra.

Ir a la nota