Durante la reciente discusión del dictamen que reforma varios artículos de la Constitución Política de México, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT), vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, enfatizó la importancia de la austeridad republicana como una pieza central en la transformación del país. Este dictamen aborda la percepción salarial de los servidores públicos, buscando garantizar que nadie gane más que el Presidente de la República.
Ir a la notaEl Instituto Nacional Electoral (INE) es la única autoridad que, con base en la ley, debe determinar la representatividad y garantizar la pluralidad en la integración del Congreso de la Unión, así lo señaló Leonor Mejía Barraza, presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Querétaro. La dirigente estatal alertó que desde el régimen del Gobierno Federal se presiona con cálculos erróneos de la Secretaría de Gobernación para lograr una sobrerrepresentación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
Ir a la notaLegisladores del PAN están trabajando en la Cámara de Diputados para poner sobre la mesa alternativas viables de una reforma que mantenga la independencia del Poder Judicial. Diputados, senadores electos y la secretaria general del PAN, Noemí Luna, instalaron la Comisión de Estudios de la Reforma Judicial, que estará trabajando en una propuesta alterna a la del Ejecutivo Federal en la materia. A iniciativa del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, los legisladores del PAN están trabajando en la Cámara de Diputados para poner sobre la mesa alternativas viables de una reforma que mantenga la independencia del Poder Judicial.
Ir a la notaEl diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, saludó el consenso con el que avanzó el primer paquete de dictámenes sobre las iniciativas enviadas el pasado 5 de febrero por el presidente la República en materia de bienestar. En el marco de las sesiones de la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se aprobaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materias de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores, así como los relativos a la red ferroviaria y remuneraciones de servidores públicos, el líder parlamentario reconoció la voluntad política de las diferentes fuerzas políticas para sacar adelante las reformas que impactarán directamente en la calidad de vida de las y los mexicanos.
Ir a la notaLos diputados federales del PRI votamos a favor de los trenes de pasajeros, de dar este servicio de transporte en las comunidades más lejanas y pobres, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, durante la discusión, en la Comisión de Puntos Constitucionales, del dictamen al Artículo 28 constitucional en materia de vías y transporte ferroviario. También expresó que su bancada está a favor de nuevas rutas y de los trenes suburbanos, como el que propuso la legisladora Carolina Viggiano, para que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tenga conexión a Pachuca con una línea ferroviaria, y sugirió ésta debe iniciar en la Ciudad de México.
Ir a la notaEn una sesión maratónica, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó las primeras seis reformas constitucionales enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador como parte de su Plan C. Estas reformas, que abarcan desde apoyo a jóvenes hasta el desarrollo de trenes de pasajeros, se enviarán a la Mesa Directiva para su votación en el Pleno. Apoyo a jóvenes: La modificación al artículo 123 de la Constitución eleva a rango constitucional el apoyo económico mensual para jóvenes entre 18 y 29 años que estén desempleados y no cursen estudios. Este apoyo, equivalente al menos a un salario mínimo, busca capacitarlos en diferentes áreas laborales por hasta 12 meses.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, por 36 votos a favor y cero en contra, el dictamen en materia de austeridad para que ningún servidor público tenga un salario mayor al del presidente de la República, que para 2024 se calcularía en 241 mil 070 pesos mensuales y 2 millones 892 mil 848 pesos anuales, según la propuesta. El documento, avalado por unanimidad, establece que la remuneración integral del titular del Ejecutivo incluirá todas las percepciones en efectivo o en especie, y no podrá exceder el equivalente a 73.04 veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización (39,606.36 pesos). Así, la remuneración que perciban los ministros de la Suprema Corte, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito, los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, los magistrados electorales y demás personal del Poder Judicial de la Federación, no podrá ser mayor a la establecida para el Presidente en el presupuesto correspondiente y no será disminuida durante su encargo.
Ir a la notaCon votos a favor de Morena y la oposición, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó dos dictámenes del "Plan C" para que nadie gane más que el presidente y para que el gobierno impulse los trenes de pasajeros. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó otros dos dictámenes del llamado “Plan C”: uno en materia de vías y transporte ferroviario, así como otro en materia de austeridad y percepciones de servidores públicos. Por segundo día consecutivo, la Comisión aprobó dictámenes que forman parte del último paquete de reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión.
Ir a la notaCon la presencia de cerca de 250 personas, el viernes, se llevó a cabo el foro ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos? promovido por Morena en el Instituto Tecnológico de Celaya Campus 1. De manera virtual y por temas de salud, la ministra de la Suprema Corte, Lenia Batres Guadarrama, llevó a cabo la presentación a distancia en la que inició explicando el actual panorama del Poder Judicial. En su ponencia, Lenia Batres, explicó que los cuatro puntos que propone la Reforma constitucional al Poder Judicial son la elección por el voto popular, la separación del Consejo de la Judicatura Federal, las remuneraciones de personas juzgadoras y los cambios en la estructura.
Ir a la notaEl diputado panista Miguel Ángel Guevara Rodríguez impulsa una iniciativa que plantea otorgar un estímulo fiscal del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las personas morales o personas físicas con actividades empresariales que contraten a las y los jóvenes entre 15 y 22 años. La propuesta, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis, refiere que este incentivo se deducirá de los ingresos acumulables para los efectos del ISR del ejercicio fiscal correspondiente, equivalente al 25 por ciento del salario efectivamente pagado a estos trabajadores.
Ir a la nota