La diputada federal de Morena, Patricia Armendáriz, solicitó a la Fiscalía General de la República informarla sobre las denuncias interpuestas contra la candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle García, vinculadas con la adquisición de propiedades. En redes sociales, la legisladora morenista avisó sobre la solicitud que concretó el pasado 20 de mayo al empresario Arturo Castagné, quien ha interpuesto las denuncias y ha exhibido documentos con los que informa sobre los movimientos presuntamente ilícitos de Rocío Nahle, su esposo y sobrina.
Ir a la notaEn reunión semipresencial, la Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Marisol García Segura (Morena), aprobó el dictamen que reforma la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el objeto de adaptarla a los estándares actuales de equidad de género y participación equitativa en los espacios de toma de decisiones de la administración pública. La modificación a la fracción XXXV del artículo 9, avalada por unanimidad de 24 votos, fue remitida a la Mesa Directiva para efectos legislativos. Establece que se considera como discriminación negar, obstaculizar o restringir la integración paritaria de órganos y consejos públicos de la administración pública o de cualquier sector del Estado.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio cuenta de oficios en los que se informa de la reincorporación de 12 diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT y MC a sus actividades en la LXV Legislatura A partir del 30 de mayo se comunicó la reincorporación del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), desde el 31 de mayo de la diputada Esther Mandujano Tinajero (PAN), mientras que a partir del 1 de junio los diputados Iván Arturo Rodríguez Rivera y Jorge Arturo Espadas Galván, ambos del PAN. El 3 de junio regresan a sus labores legislativas las diputadas Paloma Sánchez Ramos (PRI), María Guadalupe Román Ávila (Morena) y Nancy Yadira Santiago Marcos (Morena), así como los diputados Leobardo Alcántara Martínez (PT), Andrés Pintos Caballero y Sergio Barrera Sepúlveda, ambos de MC.
Ir a la notaEn la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, legisladoras y legisladores guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas en San Pedro Garza García, Nuevo León, durante un acto de campaña el pasado miércoles 22 de mayo. Previamente, se dio cuenta de un pronunciamiento de la Mesa Directiva de la Permanente sobre las personas fallecidas y lesionadas por la caída de un templete en dicho evento. En el pronunciamiento se expresa solidaridad con las víctimas, se lamenta la pérdida de nueve vidas y 192 heridos que dejó el incidente, y se extienden condolencias a las familias de las personas fallecidas y se apoya a los heridos. También se reitera el compromiso de la Comisión Permanente con la democracia y la importancia de que las campañas electorales se desarrollen en un ambiente de paz y seguridad
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se reforma la Ley de Migración, en materia de lenguaje incluyente; entra en vigor mañana martes 28 de mayo. El 10 de abril de 2024 el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma diversas disposiciones del artículo 3 de la Ley de Migración, en materia de lenguaje incluyente. Con el texto, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, se modifican las figuras de “extranjero” por la de “persona extranjera”, la de “mexicano” por “persona mexicana” y la de “migrante” por “persona migrante”. Con ello se define a quienes poseen la condición de persona extranjera, persona mexicana y persona migrante en términos de lenguaje incluyente, anteponiendo su calidad de personas sobre su situación migratoria en busca del reconocimiento total de sus derechos humanos
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto de reformas a la Ley de Inversión Extranjera en materia de actualización de denominaciones, el cual entra en vigor mañana martes 28 de mayo. El 28 de noviembre de 2023 el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar los artículos 23 y 24 de la Ley de Inversión Extranjera, a fin de actualizar las denominaciones de las secretarías de Economía, de Bienestar y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. En el dictamen, remitido al Senado de la República, se consideró que la actualización de los términos utilizados en dicha Ley es necesaria cuando se dan reformas a leyes que cambian ciertas denominaciones y, en este caso, nombres de secretarías de Estado. Observó que, si bien las disposiciones transitorias remiten a los nombres actuales, es importante que las leyes sean actualizadas para efectos de claridad en su interpretación.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que es obligación de todos cumplir nuestra cita con las urnas, para asegurarnos que los procesos democráticos sigan siendo los que definan el rumbo de México. “Ejerciendo el derecho al voto, podremos lograr los cambios institucionales que nos permitan tener la sociedad que deseamos para nosotros y las futuras generaciones”. “Esta es la elección más grande de la historia de México: más de 100 millones de electores, de los cuales 15 millones votarán por primera vez por Presidente de la República, más de 20 mil cargos serán renovados o ratificados, más de 170 mil casillas se instalarán en todo el país y más de un millón y medio de ciudadanos y ciudadanas serán funcionarios de casilla”.
Ir a la notaEl líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, urgió al presidente Andrés Manuel López Obrador a nombrar al titular del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), tras subrayar que dicho cargo ha estado vacante todo el sexenio. En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el legislador priista cuestionó el trato del actual gobierno al referido organismo.
Ir a la notaAnte la creciente crisis energética que enfrenta el país, el diputado federal Rubén Moreira Valdez ha lanzado un enérgico llamado al gobierno federal y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tomar medidas decisivas y coordinadas que fortalezcan el sistema eléctrico nacional. Según el legislador, es crucial actuar con determinación y visión de futuro para asegurar un suministro eléctrico confiable, sostenible y accesible para todos los mexicanos.
Ir a la nota.- El diputado José Salvador Tovar Vargas del Partido Acción Nacional (PAN) ha presentado una propuesta de reforma al artículo 154 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Esta iniciativa busca aumentar las sanciones para aquellos que participen en riñas, ingresen al campo de juego sin autorización, o inciten a la violencia física en los partidos de fútbol, con el objetivo de prevenir y mitigar los actos de violencia en estos eventos deportivos. Según la propuesta enviada a la Comisión de Deporte, se plantea imponer penas de dos a seis años de prisión y de 40 a 190 Unidades de Medida de Actualización (UMA) a quienes estén activamente involucrados en riñas. Para aquellos que generen violencia, causen daños materiales, o introduzcan armas de fuego, explosivos u armas prohibidas en los recintos deportivos, la sanción propuesta es de dos a seis años de prisión y de 70 a 280 UMA.
Ir a la nota