Plantean duplicar sanciones a MP que favorezcan a funcionarios públicos que cometen delitos de índole sexual.- La diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) propuso una iniciativa que reforma el artículo 325 del Código Penal Federal, a fin de establecer que se duplicarán las penas para los agentes del Ministerio Público (MP) que entorpezcan las investigaciones para favorecer a funcionarios públicos señalados de cometer delitos de índole sexual. El Código Penal Federal señala actualmente que al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años y de 500 a mil 500 días multa; además, será destituido e inhabilitado de tres a 10 años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia para dictamen, explica que uno de los principales obstáculos para erradicar la violencia contra las mujeres en México es la corrupción y la impunidad presentes en algunas instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, incluido el ministerio público.
Ir a la notaLa diputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos (PAN) impulsa una iniciativa de reforma al artículo 1º de la Constitución Política, para que el Estado reconozca y proteja el derecho a la vida desde el momento de la concepción. La propuesta de la legisladora, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación, propone adicionar un párrafo cuarto a dicho precepto, recorriéndose los subsecuentes, para establecer que: “El Estado reconocerá y protegerá el derecho a la vida desde el momento de la concepción. Las autoridades, en el ámbito de sus atribuciones, implementarán las acciones y políticas públicas correspondientes para la protección de ese derecho”. En su exposición de motivos, enfatiza que “es menester referir, como parte fundamental del mosaico de derechos humanos, el derecho a la vida, toda vez que por el simple hecho de estar vivo y de la necesidad de la supervivencia, se constituye en uno de los derechos más importantes, puesto que, aunque todos lo sean, el resto de los derechos no existirán si el primero no hubiera ocurrido”.
Ir a la notaCon el propósito de sancionar el suministro de drogas a menores de edad mediante dulces, bebidas o alimentos diseñados para generar farmacodependencia, el diputado morenista, Steve Esteban Del Razo Montiel impulsa una iniciativa que adiciona la fracción VIII al artículo 196 del Código Penal Federal. Plantea establecer que las penas que en su caso resulten aplicables por los delitos previstos en el artículo 194, serán aumentadas en una mitad, cuando “la vía de administración sea mediante dulces, bebidas o alimentos y medie el desconocimiento de la víctima”. La iniciativa, remitida a la Comisión de Justicia, también señala que la sanción se duplicará y acumulará en este supuesto, cuando la víctima sea menor de edad o incapacitada.
Ir a la notaEl diputado Braulio López Ochoa Mijares, coordinador de Movimiento Ciudadano, propuso reformar el Reglamento de la Cámara Diputados para que las sesiones del Pleno, reuniones de órganos de gobierno, comisiones y comités se realicen en modalidad semipresencial sólo en casos de excepción grave, por motivos de emergencia, contingencia o desastre que imposibiliten el trabajo presencial. Con ello se pretende obligar a que los legisladores acudan a San Lázaro los días de sesión, y se deje de realizar las sesiones semipresenciales, ya que demerita la calidad y participación de los diputados, dijo.
Ir a la notaEn un programa transmitido a través de sus redes sociales y titulada Con peras, manzanas y naranjas, Rubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, destacó la presentación del mapa de riesgo electoral 2024 por parte de la alianza PRI, PAN y PRD. Según los datos , alrededor del 30 por ciento de las secciones y casillas del país enfrentan amenazas debido a la delincuencia organizada y la violencia. Moreira Valdez advirtió que esto implica riesgos considerables, incluso para estados enteros como Zacatecas.El diputado priista, acompañado por Rubén Aguilar Valenzuela y Mario Di Costanzo, enfatizó la importancia de exigir seguridad, señalando que este mapa de riesgo refleja la vulnerabilidad de aproximadamente 30 millones de mexicanos.
Ir a la nota"El apoyar a las mujeres va mucho más allá de ideologías, es imperativo que nos unamos en un esfuerzo colectivo, dejando de lado nuestras diferencias partidistas, para garantizar que todas las mujeres y las mamás mexicanas, sin importar su origen o situación socioeconómica, reciban el apoyo y la atención integral que merecen en todas las esferas de su vida", afirmó Jorge Romero. El líder albiazul calificó de "sumamente alarmante" que Morena haya impulsado la eliminación de programas clave para el bienestar de las mujeres y madres mexicanas, como las Estancias Infantiles, los Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia o las Escuelas de Tiempo Completo.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de diputados, Marcela Guerra Castillo, llamó a cambiar la estrategia para la construcción de infraestructura en el sector eléctrico nacional, fomentar la inversión nacional y extranjera para la generación, transmisión y distribución de electricidad, a fin de evitar los apagones que, en los últimos días, afectaron a .- energía eléctrica, además del daño en el bienestar y salud de las familias mexicanas, significa un grave riesgo para el sector productivo nacional y para el proceso de relocalización industrial, ya que podría afectar las decisiones de las empresas que quieren aprovechar la oportunidad del “nearshoring”, advirtió.
Ir a la notaLa Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), que preside Alejandro Moreno (PRI), advirtió que en las elecciones de México existe un aumento en las amenazas, secuestros, agresiones y asesinatos contra aspirantes, candidatas, candidatos a un cargo de elección para obligarlos a cooperar con el crimen organizado o son eliminados. La Conferencia expresó que en ese ambiente de violencia política, también es preocupante que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha intervenido de manera abierta en el proceso electoral por medio de sus conferencias «mañaneras». «Actitud que solo contribuye con el debilitamiento del aún incipiente Estado de derecho», alertó.
Ir a la notaLa Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), que preside Alejandro Moreno (PRI), advirtió que en las elecciones de México existe un aumento en las amenazas, secuestros, agresiones y asesinatos contra aspirantes, candidatas, candidatos a un cargo de elección para obligarlos a cooperar con el crimen organizado o son eliminados. La Conferencia expresó que en ese ambiente de violencia política, también es preocupante que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha intervenido de manera abierta en el proceso electoral por medio de sus conferencias «mañaneras». «Actitud que solo contribuye con el debilitamiento del aún incipiente Estado de derecho», alertó.
Ir a la notaAnte el aumento de la violencia de género es inaplazable que el Ejecutivo Federal emprenda una campaña nacional de difusión, para que las mujeres, niñas y adolescentes sepan a dónde acudir y a qué número llamar las 24 horas del día, planteó el diputado pevemista, Juan Carlos Natale López. Sostuvo que con este objetivo presentó un punto de acuerdo y exigió no retroceder en el ejercicio de los derechos de las mujeres y reclamó que a través de la Secretaría de Gobernación se divulgue con anuncios físicos y digitales, en escuelas, hospitales, restaurantes y todo espacio público en general, los recursos de ayuda a los cuales las mujeres tienen acceso en caso de que vivan alguna situación de violencia. Esto incluye, dijo en un comunicado, pregonar las acciones en materia de salud y programas de apoyo, las unidades de atención, los refugios, los protocolos y la asesoría legal que se da de manera gratuita en cada entidad federativa.
Ir a la nota