A fin de facultar al Congreso de la Unión para legislar en materia de ciberespacio, el diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara (PAN) impulsa iniciativa que reforma el artículo 73 de la Constitución Política. La iniciativa, enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, menciona que el ciberespacio es el componente fundamental de la sociedad de la información y juega un papel crucial en áreas como comercio electrónico, educación, investigación científica, comunicación global y desarrollo tecnológico. Argumenta que facultar al Congreso para regular en esta materia sentaría las bases para un ecosistema digital más seguro y resiliente, fomentaría el crecimiento económico y la protección de los derechos individuales en el mundo virtual.
Ir a la notaLa diputada Gabriela Sodi (PRD) presentó una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el Capítulo VII denominado Registro Nacional de Personas Agresoras de Animales a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La propuesta, remitida a la Comisión de Seguridad Ciudadana, define al Registro de Personas Agresoras de Animales como la base de datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que contiene, administra y controla los registros de las personas que han sido sentenciadas por maltrato en contra de los animales en el ámbito de la Federación o de los estados.
Ir a la notaEl último período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión de la actual legislatura está a nada de concluirse, y la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para aumentar el aguinaldo de los trabajadores del sector formal. En este sentido, de acuerdo a la propuesta de enmienda legislativa presentada por la diputada morenista Lidia García, se prevé que el aguinaldo pase de 15 días de salario a 20 días de sueldo.
Ir a la notaEn el estado de Veracruz hay más de 10 mil pozos perforados bajo la técnica del “fracking”, alertó el integrante de la Red Unidos por los Derechos Humanos, Óscar Espino Vázquez. “En Veracruz hay más de 10 mil pozos fracturados y es una devastación socioambiental alarmante porque ahora se dice que hay sequía nosotros reivindicamos que no es sequía sino saqueo”, dijo. Dijo que hay un total de 36 mil 156 fracturas en pozos y que los que mayor facturación tienen se ubican en Coahuila, Tamaulipas y el norte de Veracruz. Y añadió que "el 57 por ciento de las facturaciones en México son entre 2 mil y 3 mil metros para extraer hasta la última gota de petróleo”. Durante su participación en el foro “Defendamos el patrimonio biocultural” realizado por la Red de Información y Acción Ambiental de Veracruz señaló que en el norte de Veracruz suman ya 120 años de devastación ambiental a causa de las prácticas petroleras en la zona. Afirmó que el gobierno federal y los diputados federales ni siquiera detuvieron las asignaciones, sino se aplicaron cientos y miles de millones de pesos para incluir el proceso de fracking, y que el 2022 fue la mayor asignación de recursos a fracking durante el sexenio 16 mil 739 millones para extracción de yacimientos de hidrocarburos.
Ir a la notaAsesoras y asesores de la Cámara de Diputados y la diputada Susana Prieto Terrazas, expresaron su profundo agradecimiento al diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, por salvaguardar sus derechos laborales con la gestión y la resolución de sus demandas por el respeto de sus contratos en el marco del cierre de la LXV Legislatura. En conferencia de prensa, el portavoz del grupo de asesores, Iker García, cuya exigencia radicó en el respeto de sus contratos, “con humildad y respeto” agradeció al líder parlamentario Ignacio Mier, así como a la Secretaria General, Graciela Báez, por su disposición de escuchar las demandas y actuar en consecuencia.
Ir a la notaA través de su cuenta de X el diputado federal del PRI, Rubén Moreira, compartió el video del momento en que hombres armados disparan contra un negocio en El Cedro, Nacajuca, hechos ocurridos la noche de ayer viernes. Respecto a la grabación obtenida de una cámara de seguridad, expresó que Tabasco "vive en un baño de sangre" donde "la extorsión y el tráfico de droga y personas son el día a día".
Ir a la notaFue en el marco del Día del Trabajo, el pasado miércoles 1 de mayo de este 2024, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Mediante el Fondo de Pensiones del Bienestar se les podrá depositar a los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el 100% del último salario que cotizaron antes de retirarse del mercado laboral activo. Cabe recordar que fue la semana pasada cuando los diputados federales y los senadores aprobaron la reforma al sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE) para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Ir a la notaUn grupo de políticos afortunados de todos los colores tienen una curul esperando en la Cámara de Diputados. Se trata de los primeros en las listas de candidatos plurinominales. Los 'pluris plus', como les llaman en los pasillos de la ‘grilla’, ya se ven en la tribuna defendiendo las posiciones de sus respectivas camarillas. El análisis de datos y tendencias electorales realizado por MILENIO muestra que la coalición obradorista conseguiría 106 diputados plurinominales –Morena 87, PVEM 11 y PT 8–, el frente opositor alcanzaría 75 posiciones –PAN 40, PRI 27 y PRD 8– y Movimiento Ciudadano (MC) se quedaría con 19 asientos en San Lázaro.
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, en el último día de sesiones de la LXV Legislatura, avaló dos iniciativas para dar marco normativo a las mujeres indígenas y protección de los derechos laborales a las mujeres que enfrentan un proceso judicial. La diputada Julieta Kristal Vences Valencia, presidenta de la Comisión, hizo un llamado a seguir dando la batalla para sacar los temas pendientes como el Sistema Nacional de Cuidados, que ayudará a tener un piso más parejo y romper los techos de cristal. Destacó que se tuvieron logros para proteger a las mujeres, niñas y adolescentes, como la aprobación de la “Ley 3 de 3”, incluir sanciones a los ataques con sustancias corrosivas, la violencia digital, sextorsión, combatir la discriminación por embarazo, lactancia o maternidad.
Ir a la notaEn un reciente foro sobre la renovación energética de México, la diputada Érika Vanessa del Castillo Ibarra de Morena destacó la importancia vital de fortalecer la soberanía energética del país. En un entorno global donde la autosuficiencia energética es sinónimo de independencia y desarrollo, México no se queda atrás. “La mayoría de los países de primer nivel han alcanzado una soberanía energética notable, y nosotros estamos en la lucha para lograr lo mismo”, comentó Del Castillo Ibarra.
Ir a la nota