El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los legisladores de Morena y aliados que terminan su periodo actuaron con lealtad al pueblo de México y siempre lucharon contra la corrupción. A través de sus redes sociales, el mandatario dio a conocer un par de fotografías de la reunión que se llevó a cabo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. “Me reuní con legisladores que terminan su periodo y actuaron con lealtad al pueblo de México: siempre lucharon contra la corrupción y a favor de la justicia”.
Ir a la notaEl diputado federal Antolín Guerrero Márquez ha sido señalado por utilizar a gente campesina e indígena como peones en un ajedrez político, bloqueando carreteras para exigir una solución al problema crítico de escasez de agua que aqueja a la región. El legislador utilizó a los habitantes de comunidades de Valles y Tamuín para bloquear las carreteras Rayón-La Pitahaya y Tamuín-Ébano. En ambos lugares arribaron elementos de la Guardia Civil Estatal quiénes dialogaron con los inconformes, mismos que se retiraron cerca de las 11:30 de la mañana.
Ir a la notaLa diputada federal de Chihuahua por el Partido Acción Nacional (PAN), Rocío González Alonso, encabeza la lista de los legisladores que firmaron el acuerdo de promoción de acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), demandando la invalidez de las reformas del “Aforazo”, de la Ley de Amparo, la Ley de Amnistía y la Ley general de protección civil y gestión del riesgo de desastres.
Ir a la notaEntre lágrimas, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña se despidió de la Cámara de Diputados este martes. En su última intervención del último periodo ordinario de la LXV Legislatura, señaló que su ciclo en San Lázaro terminó, pese a que bromeó con que parecía que se "quedaba para el inventario". El legislador del Partido del Trabajo (PT) dijo que su destino tiene otro camino, pero, visiblemente emocionado, señaló que los mejores momentos de su carrera política han sido en la Cámara Baja. "Hoy me despido de esta Cámara de Diputados de la Sexagésima quinta legislatura. No volveré a mi curul número 24.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, por la que se prohíbe a cualquier persona, conductora y/o pasajero, menor de 12 años, a viajar en motocicleta. El dictamen fue aprobado por 409 votos a favor por parte del PRI, PAN, PRD, Morena, PT, PVEM, así como 25 en contra por parte de Movimiento Ciudadano, quienes denunciaron que el proyecto cuenta con un apartado en el que prohíbe a los menores de 12 años conducir o ser pasajeros de motocicletas "siempre y cuando no pueda colocar adecuadamente los pies en los estribos o posa pies", motivo por el que el diputado Omar Castañeda González (MC) solicitó una reserva que le fue rechazada.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados avaló el acuerdo de la Mesa Directiva, por el que se declara vacante la fórmula de diputados electos a la LXV Legislatura del Congreso de la Unión por el principio de representación proporcional correspondiente a la segunda posición de la lista de la Primera Circunscripción Plurinominal, asignada al partido político Movimiento Ciudadano. El documento, aprobado en votación económica, revoca el acuerdo de Mesa Directiva de fecha 12 de marzo de 2024. Además, declara vacante para procedimiento, la fórmula de diputados al Congreso de la Unión por el principio de representación proporcional correspondiente a la segunda posición de la lista de la Primera Circunscripción Plurinominal, asignada al partido político Movimiento Ciudadano por el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral del 23 de agosto de 2021 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1º de septiembre de 2021.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó por 410 a favor, cero en contra y 25 abstenciones, reformar diversas leyes en materia de combate a la delincuencia en el mar. El dictamen avalado, turnado al Senado de la República, impone de uno a nueve años de prisión, y de 300 a tres mil días multa, a quien desde un buque o embarcación arroje al mar contaminantes, materiales peligrosos, residuos, residuos peligrosos o hunda embarcaciones que causen un riesgo de daño o dañen a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a la calidad del agua, a los ecosistemas o al ambiente.
Ir a la notaPor 453 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó reformas para considerar como discriminación negar o limitar la información, la atención y el derecho al duelo en casos de muerte neonatal o perinatal. El dictamen que adiciona la fracción VII Bis al artículo 9º de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales. Destaca que la aprobación no solo es un paso adelante en la protección de los derechos fundamentales, sino también un claro mensaje de que la inclusión y la no discriminación son pilares esenciales de la democracia y Estado de derecho. También, refleja el compromiso del Estado mexicano con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos, conforme lo establecido en nuestra Constitución y en los tratados Internacionales.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Salud, que prohíbe el uso de sustancias nocivas con fines estéticos. Lo anterior fue avalado por unanimidad de 436 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios. La reforma a la Ley General de Salud, establece que queda prohibida la aplicación, inyección o infiltración hipodérmica de sustancias modelantes con finas estéticas nocivas, tóxicas o peligrosas para la salud. Para ello, defina las sustancias modelantes con fines estéticos como aquellas que tengan como finalidad adelgazar, engrosar, aumentar el volumen, modificar, cambiar, corregir, variar el contorno, la forma o las proporciones de labios, mejillas, mentón, senos, glúteos, brazos, piernas u otras zonas o regiones del rostro y del cuerpo humano.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, e integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), inauguraron el “Puente Bicentenario de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824”, que conecta el Palacio Legislativo con la Antigua Garita de San Lázaro. En el evento, la diputada Guerra Castillo y los coordinadores de los grupos parlamentarios Jorge Romero Herrera (PAN), también presidente de la Jucopo, Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena), Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), Braulio López Ochoa Mijares (MC) y Francisco Javier Huacus Esquivel (PRD) develaron la placa alusiva a dicho paso peatonal. Asimismo, se presentó la exposición de la Colección “Alas de talavera, imágenes del águila mexicana”, compuesta de 42 representaciones, desde los años 1500 hasta la actualidad; están hechas de talavera por artesanos poblanos. Son símbolos que han evolucionado, pero se han mantenido estables.
Ir a la nota