La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó llevar a Gerardo Fernández Noroña (PT) ante el Comité de Ética Parlamentaria de la Cámara de Diputados, luego de que este llamó a los diputados del PRI, PAN y PRD “traidores al pueblo”. Durante la sesión del pasado miércoles, cuando se debatía la reforma al sistema de pensiones en México, el diputado petista expuso que la oposición defiende la reforma del PRI en contra de los trabajadores, “quienes se creyeron el cuento de que en cuentas individuales les iba a ir mejor, y hoy la gente que se pensiona reciba el 30 %”.
Ir a la notaMientras la diputada Lilia Aguilar aseguró que el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, aprobado el lunes en la Cámara de Diputados, garantiza el derecho de los trabajadores a tener una pensión digna, el diputado Santiago Torreblanca, del PAN, acusó que la creación del fondo atenta contra el derecho de las personas mayores a tomar decisiones financieras al retirarle los ahorros de sus cuentas. En una mesa de debate con Selene Flores, para MILENIO Televisión, ambos legisladores discutieron sobre los beneficios y los perjuicios que dicho fondo acarrea con su creación. La diputada del PT aseguró que la creación de este fondo es un compromiso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para garantizar una pensión digna a los trabajadores y que servirá para que, a su retiro, puedan recibir un salario de 16 mil 700 pesos como tope máximo, que es el salario promedio registrado en el IMSS.
Ir a la notaEn punto de las 14:22 horas, inició la discusión, en el pleno de la Cámara de Diputados, del dictamen por el que se busca crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar que contempla nutrirse de los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años que hayan cotizado en las Afores y no reclamen sus recursos antes de esa edad, y de los pagos de adeudos que tengan los estados y municipios con el ISSSTE, por concepto de cuotas y aportaciones. El debate se retomó luego de que el pasado miércoles la sesión quedó suspendida por un "error", cuando el dictamen a discusión era distinto al que había aprobado la Comisión de Seguridad Social. Por lo anterior, la sesión del miércoles se retomó únicamente para dar declaratoria de publicidad del dictamen que el viernes volvió a discutirse en comisiones, y posteriormente se procedió al cierre de la sesión. De manera inmediata, abrió otra sesión para comenzar con el análisis del proyecto.
Ir a la notaCon 252 votos a favor y 212 en contra, así como cuatro abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador por lo que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Además, aprobó modificaciones a la Ley del Seguro Social con las que se busca complementar el ahorro de las afores para los trabajadores. La reforma modifica la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.
Ir a la notaTras nueve horas de ríspido debate con insultos y descalificaciones, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar con 40 mil millones de pesos de cuentas no reclamadas por adultos mayores de 70 años en las Afores. El proyecto fue aprobado con 251 votos a favor, 199 en contra y 4 abstenciones. Además, se turnó al Senado de la República con la expectativa de que sea discutido y ratificado esta misma semana. Las bancadas del PAN, PRI, MC y PRD en el Palacio de San Lázaro calificaron la reforma como un robo a los ahorros de los trabajadores, pero los representantes de la llamada cuarta transformación rechazaron esa acusación y sostuvieron que el dinero se destinará a pagar pensiones de 16 mil 777 pesos mensuales a 45 millones de jubilados en los próximos años.
Ir a la notaA solo una semana de concluir el último periodo de sesiones de la actual legislatura en la Cámara de Diputados, las 20 iniciativas de reformas presentadas el pasado 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantienen sin dictaminar y, en su mayoría, sin consenso entre los grupos parlamentarios. En ese contexto, la Junta de Coordinación Política en el Palacio de San Lázaro conocerá apenas este martes las conclusiones de los foros nacionales, regionales y estatales convocados para analizar las propuestas presidenciales con la participación de expertos, a fin de turnarlas a la Comisión de Puntos Constitucionales para continuar, en su caso, el proceso legislativo. A su vez, los grupos parlamentarios de la oposición anticiparon su rechazo a las principales iniciativas del llamado Plan C de López Obrador: la reforma al Poder Judicial, la reforma electoral, la reforma a la Guardia Nacional, la reforma a la industria eléctrica y la reforma para extinguir al INAI, el IFT, la Cofece, la CRE y el Coneval, entre otros organismos autónomos.
Ir a la notaLa presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera, anunció que sostendrá una reunión de alto nivel con el titular de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), Bill Nelson, y la administradora adjunta de la agencia, Pamela Melroy, con el objetivo de fortalecer la agenda educativa y de cooperación espacial entre México y la Unión Americana. Contempla también, por un lado, incluir las actividades que se realicen en el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes, como área prioritaria para el desarrollo nacional. Por otra parte, se propone facultar al Congreso de la Unión para legislar en dichas materias. Este proyecto fue aprobado por unanimidad por la Cámara de Diputados desde abril de 2023.
Ir a la notaEl Fondo de Pensiones para el Bienestar, propuesto por Morena en la Cámara de Diputados, contempla solamente a un sector de las futuras pensiones, advirtió Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). La iniciativa propone que los recursos de cuentas inactivas que se transfieran al nuevo Fondo sean utilizados por el Gobierno en un fondo semilla para complementar las pensiones de aquellos trabajadores cuyo monto de jubilación sea menor o igual al salario promedio mensual de los empleados afiliados al IMSS, que es de alrededor de 16 mil 362 pesos.
Ir a la notaEl coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, informó que su partido tiene previsto que las reformas a las leyes de Amparo y Amnistía sean discutidas por el pleno de San Lázaro el próximo miércoles 24 de abril. Durante un encuentro con los medios de comunicación, el político poblano señaló que convocará a las comisiones pertinentes para el martes 23, con el objetivo de que discutan el dictamen que fue aprobado por el Senado de la República. Mier Velazco expresó su confianza en que la discusión en el pleno se lleve a cabo al día siguiente.
Ir a la notaEl diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, manifestó que su bancada tiene un compromiso firme con la estabilidad financiera y la protección del ahorro para el retiro de las y los trabajadores. Lo anterior, en el marco de la discusión del dictamen que crea dicho fondo, que se realizará este lunes en el Pleno, especificó en un comunicado. El legislador aseguró que es mentira la afirmación de que “no tocarán las Afores de las y los mexicanos. Lo que pretende el oficialismo es usar dinero privado para enviarlo a un fondo público. Hacer esto con recursos privados es decomisarlos”.
Ir a la nota