El Grupo Plural de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados, integrado por diputadas de todos los grupos parlamentarios, pone a disposición del público en general el micrositio https://grupopluraldeigualdad.diputados.gob.mx en el que encontrará iniciativas, minutas, eventos y una compilación de publicaciones en materia de igualdad de género, con lo que se da visibilidad al trabajo realizado por las diputadas del Grupo Plural de la LXV Legislatura. El micrositio se conformó con información obtenida de INFOPAL, como Iniciativas presentadas en la LXV Legislatura sobre temas que inciden en la protección de derechos esenciales para legislar por la igualdad y contra la violencia de género. Asimismo, cuenta con una galería que presenta a las diputadas que integran este Grupo y el trabajo que en conjunto han realizado en los últimos años.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por 434 votos a favor, el dictamen que determina que corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas promover la creación de programas de capacitación para prevenir y atender los casos de violencia, acoso y hostigamiento hacia el personal médico, médicos residentes y estudiantes de medicina, a fin de crear entornos libres de violencia y explotación laboral en las instituciones del Sistema Nacional de Salud. La reforma, que adiciona una fracción V al artículo 90 de la Ley General de Salud y remitida al Senado de la República para sus efectos constitucionales, busca eliminar cualquier tipo de discriminación y violencia que persista dentro del sistema de salud y que sea motivo para vulnerar los derechos, tanto individuales como colectivos de las personas.
Ir a la notaEl Grupo Plural de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados, integrado por diputadas de todos los grupos parlamentarios, pone a disposición del público en general el micrositio https://grupopluraldeigualdad.diputados.gob.mx en el que encontrará iniciativas, minutas, eventos y una compilación de publicaciones en materia de igualdad de género, con lo que se da visibilidad al trabajo realizado por las diputadas del Grupo Plural de la LXV Legislatura. El micrositio se conformó con información obtenida de INFOPAL, como Iniciativas presentadas en la LXV Legislatura sobre temas que inciden en la protección de derechos esenciales para legislar por la igualdad y contra la violencia de género. Asimismo, cuenta con una galería que presenta a las diputadas que integran este Grupo y el trabajo que en conjunto han realizado en los últimos años.
Ir a la notaLos coordinadores de todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados alistan una reforma para darle "dientes" a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel), a fin de dotarla de capacidad sancionadora. La propuesta surgió este martes en una reunión virtual que los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostuvieron con el titular de la Fisel, José Agustín Ortiz Pinchetti, por lo que se prevé la integración "inmediata de un grupo de trabajo" a fin de que la próxima semana se tenga lista la iniciativa en la materia.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, suscribió tres convenios de colaboración institucional con el Poder Judicial, que permitirán, afirmó, agilizar y eficientar los procesos en los que esta Cámara forma parte, como los juicios de amparo contra leyes, relacionados con la protección de derechos, y lograr resoluciones más prontas y expeditas que benefician y dan certeza a la ciudadanía. “Las y los diputados estamos comprometidos con el diálogo institucional entre los poderes de la Unión, que derive en la construcción de propuestas que modernicen nuestro trabajo legislativo”, asentó. En el evento, realizado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la diputada presidenta explicó que “con la interconexión de los sistemas tecnológicos de la Cámara de Diputados con los órganos jurisdiccionales que administra el Consejo de la Judicatura Federal, se fortalecen los canales de comunicación entre ambos poderes, mejora el tiempo de atención en los trámites y se reducen los costos derivados de dichos juicios; así se sustancian los procesos más rápido, realizan las notificaciones, rinden informes justificados y llevan a cabo las audiencias, que es lo que importa a la ciudadanía”.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Jorge Romero, informó que pedirá al INE agilizar el trámite de protección a candidaturas, de modo que primero se aprueben las medidas de seguridad y luego se haga el análisis de riesgo. A su llegada al Instituto Nacional Electoral, el coordinador del PAN acusó que es un trámite muy burocrático y no responde a una emergencia. Explicó que, el trámite, consiste en decirle a la Guardia Nacional que se requiere protección, y la institución a su vez responde que primero necesita autorización del INE. “Consideramos que tiene un trámite muy extenuante para una situación que es de emergencia. Entonces, lo que venimos a proponer es que primero den la protección y luego se sigue todo el protocolo”, expuso.
Ir a la notaEn un audaz movimiento que podría redefinir la lucha contra la corrupción y la injerencia del crimen organizado en la política, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ha decidido llevar al pleno de la Cámara de Diputados una serie de reformas legales de gran alcance. Bajo la guía de su presidente, el diputado Jorge Romero Herrera (PAN), la Jucopo está estableciendo un precedente histórico al proponer que el delito de homicidio doloso se convierta en imprescriptible y al buscar mecanismos para anular elecciones afectadas por el crimen organizado.
Ir a la notaAl respaldar la iniciativa que presentó el diputado Ignacio Mier Velazco, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que las pensiones de los trabajadores “se protegen” y “se fortalecerán”. Al cuestionarlo sobre la propuesta, López Obrador explicó que la iniciativa considera la creación de un Fondo de Pensiones para el Bienestar, que, de aprobarse, lo administrarán el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “No se tocan las afores de nadie, al contrario, se protegen, no hay nada qué temer sobres los fondos de pensiones, al contrario, lo que estamos haciendo es fortaleciendo los fondos” , expresó en su conferencia. Precisó que para dotar de recursos al Fondo de Pensiones para el Bienestar, se tomará como financiamiento aquellos ahorros no reclamados por los trabajadores.
Ir a la notaEl diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que presentó una iniciativa para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de que más de 45 millones de trabajadoras y trabajadores cuenten con una pensión digna, de 16 mil 400 pesos hasta 18 mil pesos. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que el propósito de este fondo es asegurar que 45 millones de trabajadoras y trabajadores mexicanos que se integraron a la actividad laboral después de la reforma del 97 «tengan al menos garantizado con el Fondo una pensión de 16 mil 400 pesos y hasta 18 mil 400 pesos mensuales, adicional a la pensión para adultos mayores”.
Ir a la notaDiputados de Morena propusieron una reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, un fideicomiso al que sería transferido el recurso de las afores de aquellos trabajadores que cumplan 70 años y que, por decisión propia o porque sigan trabajando, no inicien su trámite de pensión. Su dinero, según se afirmó, estaría disponible para cuando lo soliciten, pero mientras esos recursos privados serían “jineteados” por el nuevo fondo de control gubernamental para garantizar a los nuevos pensionados un pago de 16 mil 400 pesos mensuales. La iniciativa está firmada por el coordinador de Morena, Ignacio Mier, y la diputada Ivonne Cisneros, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, a la que se turnó para su dictaminación.
Ir a la nota