SAN LUIS POTOSÍ
QUADRATÍN

Eliminación de plurinominales, iniciativa recurrente sin mucho éxito

Los diputados plurinominales históricamente jugaron un papel importante para la construcción de la democracia en México, desde su nacimiento en 1977 con la reforma electoral impulsada por Jesús Reyes Heroles, en donde los partidos de minoría que aspiraban a obtener posiciones dentro del Legislativo, ampliamente dominado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien cada elección llenaba de sus diputados las curules del recinto legislativo.

Ir a la nota
VERACRUZ
XEU

Noroña es amenazado de muerte; Sheinbaum se solidariza con él

Gerardo Fernández Noroña, coordinador de Enlace con Organizaciones Sociales y Civiles de la candidata presidencial de Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum, fue amenazado de muerte. A través de sus redes sociales, el diputado federal por el PT recibió diversos mensajes en los que le dan un plazo de “exactamente” 30 días para abandonar la vida política y el país “y jamás regresar”, incluso le advierten de su “eliminación física”.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LA VERDAD

Noroña busca que coalición con mayoría en San Lázaro presida toda la legislatura

El diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados proponiendo cambios en la forma en que se elige la presidencia de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Ir a la nota
EDOMEX
AL DÍA

Respalda PRD denuncia del regidor Antonio Chuela sobre violaciones a derechos humanos en Michoacán por parte de la Guardia Civil

El Grupo Parlamentario del PRD, coordinado por el diputado Francisco Huacus Esquivel, respaldó la denuncia del regidor Antonio Chuela Murguía sobre la comisión sistemática de abusos y violación de derechos humanos por parte de la Guardia Civil en Michoacán.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MAÑANA

Sesiona Congreso ocho minutos y toman puente

Diputados y senadores sesionaron ocho minutos para la apertura del último periodo de sesiones de la 65 Legislatura y se fueron de puente. Aunque estaba considerada una sesión inmediata a la de Congreso General, el pleno de los diputados fueron citados hasta el miércoles 7 de febrero, porque el lunes es día festivo.

Ir a la nota
EDOMEX
DIARIO NOTICIAS WEB

“El INE debe de hacer su tarea, organizar esa elección y buscar impulsar que el Estado haga lo conducente en materia de seguridad”: Marcela Guerra

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseveró que los debates que se den en el Pleno, en el último periodo de sesiones ordinarias de la LXV Legislatura que inició este 1 de febrero, deben ser amplios, exhaustivos y de alta calidad.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
NET NOTICIAS

Inicia segundo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados

La diputada Marcela Guerra Castillo, en funciones de la presidenta del Congreso General, declaró formalmente la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. “El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos abre hoy, 1 de febrero de 2024, el segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio constitucional de la sexagésima quinta Legislatura”.

Ir a la nota
PUEBLA
EFEKTO 10

En el último periodo ordinario, los debates deben ser amplios, exhaustivos y de alta calidad: Marcela Guerra Castillo

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseveró que los debates que se den en el Pleno, en el último periodo de sesiones ordinarias de la LXV Legislatura que inicia este 1 de febrero, deben ser amplios, exhaustivos y de alta calidad.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Aprueba Comisión de Igualdad de Género dictamen para combatir el acoso laboral y sexual

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada federal Julieta Vences Valencia, aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley general para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en materia de violencia laboral.

Ir a la nota
EDOMEX
LÍNEA POLÍTICA

Morena interpondrá juicio político contra el ministro Pérez Dayán

El amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica, otorgado por el ministro Alberto Pérez Dayán, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confrontó a legisladores de mayoría con los de oposición. A decir de Ignacio Mier Velazco, coordinador de los guindas en San Lázaro declaró que la Corte incurrió en una violación a la propia Ley Orgánica del Poder Judicial y puso en contradicción los criterios y el desempeño de quienes integran la Corte, que con sólo dos votos declaró la inconstitucional de la ley.

Ir a la nota