Luego de haber congregado a 10 mil poblanas y poblanos en su informe legislativo, que tuvo lugar en su tierra natal, Tecamachalco, el líder parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, indicó que su aspiración para encabezar la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación está fincada en la representación de los más de 114 mil asambleístas que le han confiado su voz de manera libre, pues tiene claro que el origen del Movimiento Transformador no debe cerrarse a nadie, sino sumar a los más de 4 millones 800 mil poblanos.
Ir a la notaJorge Álvarez Máynez, coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, formalizó su solicitud para impedir la segunda audiencia sobre 'fenómeno OVNI', programada a realizarse en San Lázaro. Este 9 de octubre, el legislador presentó un documento ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para frenar la participación del periodista Jaime Maussan, anunciada por el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna. En la red social X, antes Twitter, Álvarez Máynez, presentó el documento en el que mostró su rechazo a la audiencia, la cual calificó como "pseudo-ciencia". “Como anticipé, hemos solicitado al presidente de la Junta de Coordinación Política y al Comité de Ética de la Cámara de Diputados que hagan respetar la sede del Poder Legislativo. Dar validez a la charlatanería y pseudo-ciencia de falsos extraterrestres es inaceptable”, señaló en un mensaje en redes sociales.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, adelantó que presentará una iniciativa a fin de que las casas encuestadoras apliquen métodos de investigación y transparenten el ingreso de sus recursos y nombres de los clientes que solicitan el trabajo de opinión. En un comunicado, referente a su programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el legislador aseguró que es preocupante que estas empresas realicen encuestas, las publiquen en diarios importantes y, a partir de su difusión, incidan para que la gente no vaya a votar, porque dicen que es muy amplia la distancia entre los candidatos. Por esta razón, las casas encuestadoras además de registrar la metodología del estudio, deberían dar los nombres de sus clientes recientes, de quienes les pagan.
Ir a la notaAnte las Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura, que presiden los diputados Manuel Rodríguez González (Morena) y Reginaldo Sandoval Flores (PT), respectivamente, compareció el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno. En la reunión, en la que el funcionario rindió protesta de decir verdad, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD externaron posicionamiento sobre el estado de la empresa, la política en hidrocarburos, deuda y producción. Reservas petroleras se reponen y deuda de Pemex disminuye En su intervención inicial, Octavio Romero Oropeza, indicó que en cinco años se han repuesto las reservas al pasar de 7 mil millones de barriles de petróleo crudo en 2019 a 7 mil 400 para el cierre de 2023, derivado del cambio de direccionamiento de las inversiones.
Ir a la notaLa meta del Gobierno federal de cerrar el sexenio con una producción de dos millones de barriles diarios de petróleo no será alcanzada, reconoció Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el director general de Pemex, Octavio Romero, dijo que actualmente la empresa estatal tiene una producción de hidrocarburos líquidos, es decir entre petróleo crudo más condensados, de un millón 882 barriles diarios. Y que para 2024, el último año de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la petrolera sólo producirá un máximo de un millón 887 mil barriles diarios, 113 mil barriles por debajo de la ya reducida meta establecida por el Gobierno. Cuando arrancó el sexenio, la meta era elevar la producción de petróleo a dos millones 600 mil barriles diarios, la cual se ha ajustado a la baja. Incluso la Secretaría de Hacienda en sus cálculos presentados en los Criterios Generales de Política Económica del Paquete Económico 2024, consideró que la petrolera podría tener una producción un poco superior, de un millón 983 mil barriles diarios, pero aún así por debajo del objetivo.
Ir a la notaEl lunes, Octavio Romero, el director general de la compañía petrolera mexicana Pemex, rechazó la afirmación de que la estatal haya donado crudo a algún gobierno extranjero, al ser consultado sobre si la compañía lo había hecho con Cuba. A finales del primer trimestre, México comenzó a realizar envíos regulares de crudo y otros productos a Cuba. Desde entonces, ha despachado alrededor de 2.8 millones de barriles a la isla, que enfrenta problemas de cortes de energía eléctrica y escasez de combustibles para vehículos, según datos y análisis independientes. Petróleos Mexicanos no ha realizado ningún donativo de combustibles a ningún gobierno extranjero", dijo Romero al ser cuestionado por una diputada durante una comparecencia con legisladores.
Ir a la notaLa actual administración pública ha disminuido en un 17.8 por ciento la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) desde su punto más alto, que se alcanzó al finalizar 2018, por lo que los críticos deberían “morderse la lengua”, afirmó el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza. Al comparecer en la Cámara de Diputados, el directivo recalcó que la empresa petrolera hoy en día tiene ganancias, es la tercera del sector a nivel mundial con mejor rentabilidad y también es la que más contribuye a las finanzas públicas con el pago de impuestos, por encima de firmas privadas como lo son América Móvil o Walmart. “A Pemex la endeudaron los gobiernos anteriores… Ha habido un desendeudamiento muy importante, no solo no endeudamos a Pemex, lo hemos desendeudado y quienes critican a Pemex como empresa, que dicen que es la más endeudada del mundo, se deberían estar mordiendo la lengua”, dijo Oropeza este lunes.
Ir a la notaLa diputada federal Karina Barrón Perales hizo un llamado para dejar de vivir en el pasado, porque, subrayó, el problema real y lo que hoy preocupa son las emisiones que las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) emiten, sustancias que se desechan al aire, al agua y cobran vidas. Al presentar el posicionamiento a nombre de la bancada priista, en el marco de la comparecencia del titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, la legisladora aseguró que en los cinco años de esta administración solo se han utilizado discursos vacíos, porque ahí están los números rojos en producción, ganancias y desempeño. Criticó que a este sector se le invierte y se le reasignan cantidades infinitas que solo se asemejan a un saco roto sin fondo. La integrante del Grupo Parlamentario PRI insistió que preocupa la salud de los habitantes de los estados que cuentan con refinerías de Pemex, como Salina Cruz, Tula, Salamanca, Cadereyta, Madero, y Minatitlán, por el alto riesgo que contaminantes que se dispersen en el ambiente produciendo la afectación de la salud de por vida de la población.
Ir a la notaLa diputada Marisol García Segura, integrante del grupo parlamentario de Morena y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, alertó que la Ley Halcón, aprobada en el estado de Aguascalientes, podría inhibir la libertad de expresión y el ejercicio periodístico. En el marco del foro “Los derechos Humanos en Aguascalientes”, la legisladora explicó que, en agosto pasado, el Congreso del estado aprobó una reforma al artículo 178 BIS, del Código Penal local, donde se establece que los “atentados a la Seguridad Pública” incluyen acechar, vigilar o realizar actos para obtener información de manera injustificada sobre actividades oficiales de instituciones de seguridad o particulares. Lo anterior, abundó, con la intención de informar o alertar a terceros sobre posibles acciones delictivas o interferir en funciones públicas. Las sentencias que podrían aplicarse van de tres a siete años de prisión y de 25 a 100 días de multa, así como el pago de la reparación de los daños.
Ir a la notaLas diputadas federales de Morena, Olga Juliana Elizondo Guerra, y del Partido Verde Ecologista de México, Valeria Santiago Barrientos, denunciaron presuntas irregularidades al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), por más de 224 millones de pesos, durante la administración de Lorenzo Córdova. Las legisladoras explicaron que de acuerdo con la respuesta del INE a la solicitud de información 330031423000350, durante 2022, la autoridad electoral facilitó 224 millones 419 mil 742 verificaciones de datos de credenciales para votar en favor de 62 instituciones privadas y 11 instituciones públicas. No obstante, únicamente se alcanzó una recaudación de 50 millones 325 mil 152 pesos con 67 centavos, a pesar de que debió recibirse ingresos superiores a los 224 millones, dado que el cobro unitario aproximado por verificación asciende a un peso; lo que representa un detrimento de casi 78 por ciento de ingresos por dicho concepto. Al respecto, responsabilizaron al exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, así como del exsecretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.
Ir a la nota