Adela Ramos, legisladora morenista anunció que deja el partido guinda para unirse al partido Acción Nacional (PAN). “El día de hoy es clara y firme mi decisión de integrarme de manera voluntaria al grupo parlamentario del partido Acción Nacional”, declaró este martes durante conferencia de prensa en la Cámara de Diputados. Ramos argumentó que la “razón […] no tiene color” y calificó al partido albiazul de tener una “ideología humanista”. “Para nosotros el color es lo de menos. Pero afortunadamente hay partidos honorables que sí defienden a México y que tienen un currículum alto y muchísimos años de experiencia”, expresó. Sostuvo que en su expartido “no hay libertad de expresión”, sino “opresión y represión, discriminación, violencia de género, violencia política”. Asimismo, lo acusó de moverse por “ambiciones nefastas y por corrupción”. “Lo que es bueno y malo no son los partidos, son los intereses y hoy los intereses de mi pasado se mueven por ambiciones nefastas y por corrupción”, señaló.
Ir a la notaEl diputado federal Rommel Aghmed Pacheco Marrufo se incorporó al Grupo Parlamentario de Morena, luego de dejar formalmente de ser parte del Grupo Parlamentario del PAN. En sesión ordinaria se informó a la Asamblea en el Palacio Legislativo de San Lázaro la recepción del oficio de la coordinación de la fracción morenista por el que se comunica la adición del legislador. Al respecto, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, expresó en un comunicado que, “de forma valiente, Rommel Pachecho se suma a la Cuarta Transformación”. “No importa de dónde venimos, sino el camino que podamos construir juntos. Morena es un movimiento abierto a las mujeres y hombres libres que buscan la transformación de México y el bienestar de su pueblo”, declaró. A través de su cuenta en X, el multimedallista en Juegos Panamericanos y Centroamericanos ya había expuesto su simpatía por el proyecto político de Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y virtual candidata presidencial de Morena.
Ir a la notaEl diputado federal José Antonio Gutiérrez Jardón, señaló que uno de los planes más ambiciosos de la presente administración fue el supuesto “rescate” de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyo objetivo era incrementar la producción de petróleo y la refinación de gasolinas; sin embargo, anotó que se convirtió en un “elefante blanco” sin resultados a pesar de los recursos inyectados.
Ir a la notaLa bancada del Partido del Trabajo (PT) presentó una iniciativa para declarar el 9 de mayo de cada año como el "Día Nacional de las Madres Buscadoras". La propuesta de la diputada Ana Laura Bernal Camarena considera que para las madres que han perdido a una hija o un hijo, el 10 de mayo no es un festejo. La legisladora detalló que, de acuerdo con el Comité contra la Desaparición Forzada, de 1964 a la fecha han desaparecido 100 mil personas en México, lo que ha generado preocupación, "y por lo que, hicieron el llamado a que las autoridades se esforzaren más y a combatir la impunidad". Derivado de lo anterior, recordó, "la sociedad civil comenzó a organizarse, principalmente las madres de las víctimas". La diputada propuso que, como un recordatorio de que cuando todas las demás madres en México que sí tienen a sus hijas e hijos junto a ellas pueden celebrar el día 10 de mayo, "miles de mujeres mexicanas no pueden si quiera despertar un día cualquiera y ver el rostro de sus amados hijos".
Ir a la notaAlejandro Moreno, líder nacional del PRI, calificó de “encuestas patito” a los estudios dados a conocer en los últimos días, que colocan a la virtual aspirante a la presidencia por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, muy por debajo de su contrincante morenista, Claudia Sheinbaum. “Alito” aseguró que se trata de inventos del oficialismo, tal y como sucedió en la elección del Estado de México, donde a pesar de la derrota tricolor, aseguró que todos los estudios se equivocaron.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, hizo un llamado apremiante al Gobierno Federal y a las instituciones pertinentes a abordar de manera inmediata la crisis migratoria, sin precedentes, que está afectando profundamente a México.
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados instaló el grupo de trabajo encargado de organizar el parlamento abierto para analizar la iniciativa de reforma constitucional sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Dicho grupo quedó integrado por los legisladores: Juan Ramiro Robledo, Susana Prieto, Manuel Baldenebro e Ivonne Cisneros, de Morena; Noemí Luna y Santiago Torreblanca, del PAN, así como Tereso Medina, del PRI; Claudia Delgadillo, del PVEM; Margarita García, del PT; Sergio Barrera, de MC, y Leslie Rodríguez, del PRD. La diputada Susana Prieto sostuvo que aumentar de uno a dos días el descanso semanal es una demanda muy sentida de la clase trabajadora, pues desde 1917 no se ha modificado la Constitución en dicha materia.
Ir a la notaYazmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que la discriminación y violencia política por razón de género asechan y frustran la legítima aspiración de algunas de las mujeres, que buscan acceder a una candidatura. En la ceremonia estuvieron presentes, Reyes Rodríguez Mondragón; presidente del TEPJF; Mónica Aralí Soto Fregoso, de la Sala Superior del mismo organismo; Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI; Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Cámara de Diputados, entre otros.
Ir a la notaTras señalar los avances legales en pro de la participación política de las mujeres en México, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, llamó a actuar frente a las nuevas barreras y peligros, relacionados con la violencia y la cultura de la misoginia, que afectan a las mujeres que aspiran a seguir haciendo política. Hoy, dijo, la cara crítica se encuentra en la violencia, en los feminicidios, en el asesinato de candidatas, en la intimidación a las que están sujetas, externó durante su participación en la conmemoración del 70 aniversario del voto de las mujeres en México, que se llevó a cabo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Ya no es un tema legal, hay que decirlo, esto es un tema ya de prácticas nocivas que tiene que ver también con la procuración de justicia; tenemos que hacer algo, porque en estos comicios que están por venir no podemos permitir que haya secuestros de candidatas, desapariciones, asesinatos, intimidaciones”, abundó.
Ir a la notaSenadores, diputados y expertos remarcaron la necesidad de impulsar un marco regulatorio en materia de inteligencia artificial y ciberseguridad centrado en la prevención, así como en la formación y capacitación de especialistas. Al encabezar la mesa de trabajo 'Ciber Seguridad y Gestión de Riesgos', la senadora Alejandra Lagunes, del PVEM, llamó a impulsar desde el ámbito legislativo una regulación muy responsable. El diputado Javier López Casarín, del PVEM, recomendó establecer un área jurídica para elaborar una legislación en materia de ciberseguridad e inteligencia artificial, con énfasis en las recomendaciones de los organismos internacionales. El investigador y jefe del Laboratorio de Ciberseguridad en el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, Eleazar Aguirre Anaya, advirtió a su vez que la administración pública en México no cuenta con las herramientas tecnológicas suficientes para hacer frente a las amenazas en materia de ciberseguridad.
Ir a la nota