La diputada Ana Laura Valenzuela Sánchez (PAN), integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Nacionalidad para que la credencial para votar sea documento probatorio de la nacionalidad mexicana.
Ir a la notaLa diputada María Elena Serrano (PRI) propuso que la Cámara de Diputados exhorte a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que informe sobre el destino de los recursos del Fideicomiso para el Fondo de Apoyo Social para extrabajadores migratorios mexicanos. A través de un punto de acuerdo, solicitó que la dependencia federal publique en su portal de internet, un informe sobre el pago de adeudos a Braceros Rurales de 1942 a 1964. “Hoy en día no se sabe con certeza cuál es el adeudo exacto para cada persona, por lo que se requiere más investigaciones en torno al tema”, criticó la diputada migrante. En ese sentido, cuestionó si el presidente López Obrador “está consciente del compromiso que el Estado Mexicano tiene con los Trabajadores ExBraceros 1942-1964 de nuestro país”. María Elena Serrano reiteró su llamado para que a los extrabajadores les sean devueltos los recursos del Fondo, “que con un gran esfuerzo y sacrificio constituyeron para su retiro”.
Ir a la notaEn redes sociales se difundió una fotografía del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, en la que se le observa recostado en un asiento y dormido. Tras viralizarse la foto, el también diputado priista respondió de manera irónica. A través de su cuenta de Twitter, ‘Alito’ Moreno expresó: “¡Ustedes siempre me ven en chinga, pero en algún momento tengo que dormir!”. Cabe señalar que la fotografía fue difundida por el usuario Vampipe, en donde se observa al líder priista en una posición incómoda sobre lo que parece ser un asiento de avión. "¡Exclusiva! Alito superjetón... como siempre", escribió Vampipe.
Ir a la notaLa diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) presentó una iniciativa que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de independencia y autonomía de las instituciones policiales y periciales para la investigación de los delitos del fuero federal. La propuesta, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, establece que la investigación de los delitos corresponde a las policías, “las cuales gozarán de autonomía técnica para realizar esta función. Los servicios periciales se organizarán de acuerdo con la ley, garantizando su autonomía técnica”. Añade que la Federación contará con una institución denominada Instituto Federal de Servicios Periciales, de carácter civil, adscrita a la secretaría de despacho encargada de la seguridad pública, la cual gozará de autonomía técnica y presupuestal, cuya finalidad será proporcionar los insumos técnicos necesarios para la investigación y acusación del proceso penal, en asuntos del fuero federal.
Ir a la notaEl Partido Acción Nacional (PAN) no ganará en Querétaro si no va con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el proceso electoral del 2024, advirtió el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas. El líder priísta visitó el estado de Querétaro para acudir al Segundo Informe de Gobierno de Mauricio Kuri González, donde afirmó: "voy a dar un dato, no tengan duda de que, si aquí no van con nosotros, no ganan tampoco".
Ir a la notaEl diputado federal Brasil Acosta reprochó que el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 no invierte recursos para el fomento a la lectura, el cine y otras artes y, por el contrario, sigue invirtiendo dinero público en obras como el Tren Maya.
Ir a la notaEl diputado Luis Arturo González (PVEM) presentó una iniciativa que propone que los gastos de medicamentos puedan ser deducibles de impuestos. Señaló que el desabasto de medicamentos en el país ha provocado que se eleve el gasto de bolsillo para los ciudadanos al tener que comprar sus tratamientos en el sector privado. "La falta de medicamentos en el sistema público, que un buen número de personas padece por no contar con seguridad social, ha llevado a que consultorios y farmacias privadas sean las que acerquen la atención médica y medicamentos a un importante porcentaje de la población, lo que implica un gasto de bolsillo notable", dijo. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en los hogares mexicanos con ingresos altos, el gasto promedio mensual en salud es de mil 457 pesos, mientras que en los hogares de ingresos medios es de 288 pesos mensuales.
Ir a la notaCon el fin de proteger a toda persona de actos y conductas que difunden, exponen o reproducen, a través de medios tecnológicos, imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo sin su consentimiento y causan un daño irreparable de carácter, económico, moral, psicológico o sexual en contra de la integridad, dignidad y la vida privada de las personas, la diputada Ciria Yamile Salomón Durán propuso incluir en el Código Penal Federal (CPF), los delitos de violencia digital y violencia mediática, así como establecer penas de tres a seis años de cárcel a los victimarios.
Ir a la notaEl diputado José Guadalupe Buenrostro Martínez (PVEM) presentó una iniciativa para establecer como obligación que las maestras y los maestros del Sistema Educativo Nacional reciban anualmente capacitación en materia de protección civil, con el fin de fomentar la cultura de la prevención y la autoprotección ante una emergencia. El proyecto, turnado a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, que adiciona una fracción VII al artículo 43 de la Ley General de Protección Civil, plantea que las autoridades correspondientes, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, deberán promover, en coordinación con las educativas, “que los docentes de educación básica del Sistema Educativo Nacional reciban anualmente capacitación en materia de protección civil”.
Ir a la notaLa diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) presentó una iniciativa que plantea eliminar el delito de aborto del Código Penal Federal, mediante la derogación del Capítulo VI y sus artículos relativos a las sanciones en materia de aborto. Refiere un comunicado que la propuesta, turnada a las comisiones de Justicia para dictamen, y a la de Igualdad de Género, para opinión, busca evitar la persecución penal derivada del derecho humano al aborto, en concordancia con la resolución de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar todas las normas en la materia. En su argumentación, señala que el derecho al aborto debe ser una decisión de la persona gestante, por lo que es primordial que se prevalezca la igualdad y la no discriminación hacia quienes toman la decisión de interrumpir su embarazo, ya que su autonomía reproductiva no debe ser una limitante para su desarrollo personal.
Ir a la nota