ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Importante, que parlamentos sean ejemplo de igualdad y diversidad: Blanca Alcalá

La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Blanca Alcalá Ruiz (PRI) señaló la importancia de que los parlamentos se lleven a cabo en entornos que faciliten una igualdad genuina y funjan como instituciones ejemplares que abran el camino hacia la diversidad e inclusión.

Ir a la nota
OAXACA
REPORTE CLAVE

Poderes de la Unión analizarán importancia de organismos autónomos durante Semana Nacional de Transparencia 2023

Representantes de organismos autónomos; de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; de la academia, y de la sociedad civil organizada analizarán la importancia de las instituciones constitucionales autónomas para garantizar los derechos y libertades de las personas, durante los trabajos de la Semana Nacional de Transparencia 2023. El lunes 2 de octubre, en la Ciudad de México, se inauguran las actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2023, en el Auditorio Alonso Lujambio. El diálogo se centrará en el valor y las aportaciones de los organismos constitucionales autónomos a la gobernabilidad y estabilidad de un Estado democrático. Participan la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena; las Comisionadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara, y el Comisionado Adrián Alcalá Méndez; así como Jorge Romero Herrera, Presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados; Marcela Guerra Castillo, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Gabriel Torres Espinoza, integrante del Consejo Consultivo del INAI; Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM; Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Comisión de Justicia del Senado de la República; Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del INE; Omar Gutiérrez, Director Jurídico de la Secretaría de Gobernación; Rafael Ruiz Mena, Jefe de la Unidad de Políticas de Anticorrupción de la SFP, y Abraham Montes Magaña, Coordinador de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).

Ir a la nota
QUERÉTARO
EL UNIVERSAL QUERÉTARO

Mauricio Kuri enlista los retos para su administración

Al presentar su Segundo Informe de Gobierno, el mandatario estatal señaló que hoy México vive un proceso electoral que renovará los poderes públicos del país, por lo que ofreció el ejemplo de Querétaro “como alternativa de bienestar para los hogares”. Asimismo, lo acompañaron figuras nacionales pertenecientes a otras fuerzas políticas, como Manuel Añorve Baños, coordinador del PRI en el Senado; Rubén Moreira, del PRI, así como Luis Espinoza Cházaro, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, y Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Celebran foro sobre “Insuficiencia Cardiaca”

Este viernes se celebró el Día Mundial del Corazón, por lo que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados convocó a expertos de las principales instituciones públicas de México al foro “Insuficiencia Cardiaca” para analizar los principales desafíos en el diagnóstico y atención de la enfermedad. Durante su mensaje de inauguración del foro, el diputado Éctor Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara, dijo que a nivel mundial, la insuficiencia cardiaca (IC) se ha definido como una pandemia global, pues afecta a alrededor de 26 millones de personas. La mortalidad de dicha enfermedad se estima en 50 mil casos al año y es una de las primeras causas de internamiento de urgencias en personas mayores de 65 años.

Ir a la nota
TABASCO
EL MOMENTO

Proponen aumentar licencia de maternidad de 12 a 18 semanas

La diputada Ivonne Cisneros Luján (Morena) propuso aumentar la licencia de maternidad de 12 a 18 semanas, para impulsar el cuidado y los derechos laborales de las madres trabajadoras. Lo anterior, a través de una reforma al artículo 123 de la Constitución, y homologarlo con el Convenio Número 183 sobre la Protección de la Maternidad de la Organización del Trabajo (OIT), que establece las licencias por maternidad remunerada por 18 semanas y un mínimo de 14 semanas. La iniciativa también plantea incrementar el plazo de la licencia por maternidad en los casos de adopción, de forma proporcional a quienes hayan tenido un embarazo o parto. Así como incluir e incrementar en proporción, en aquellos casos que las hijas o hijos hayan nacido con alguna discapacidad o requieran atención médica hospitalaria. El documento refiere que existen países que ya han regulado la licencia por maternidad en 104 semanas o hasta un año, como en el caso de Reino Unido.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

Comisión impulsa exhortos a la Federación para que Michoacán cuente con herramientas para enfrentar el cambio climático

La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), informó que esta instancia impulsará tres puntos de acuerdo para exhortar a dependencias del Gobierno Federal, a fin de que Michoacán cuente con las herramientas necesarias para hacer frente a los embates del cambio climático. Durante su décima cuarta reunión ordinaria, realizada en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal de Morelia, Michoacán, la legisladora detalló que el primero exhortará a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a realizar las acciones necesarias para salvaguardar la diversidad de las especies, asegurar la preservación y el aprovechamiento sustentable y conservación de los ecosistemas, para enfrentar los efectos del cambio climático en las áreas protegidas de la entidad.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Promueve Susana Prieto su iniciativa para reducir la jornada laboral

La diputada federal por Morena, Susana Prieto realizó una gira de trabajo por los municipios de Chihuahua, Cuauhtémoc y Delicias, en donde promovió su iniciativa para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, esto en beneficio de la clase trabajadora del país. Susana Prieto explicó que con esta iniciativa que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas laborales por semana, se tendría que modificar la fracción cuarta del artículo 123 constitucional para aumentar los días de descanso semanal de 1 a 2 días.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Congreso podría legislar contra extorsión telefónica

La próxima semana, la diputada Juanita Guerra (Morena) presentará una iniciativa que plantea facultar al Congreso para que pueda emitir una ley general que establezca los tipos penales y las sanciones para el delito de extorsión y otros cometidos a través de tecnologías de la información y la comunicación. Dicha propuesta propone reformar el artículo 73 de la Constitución, para que el Congreso pueda legislar al respecto, y así tratar de inhibir la extorsión a través de llamadas telefónicas y mensajes. "Con la evolución de las tecnologías y la infraestructura digital, la delincuencia ha adaptado su modus operandi para ampliar y diversificar sus actividades ilícitas, entre ellas, la extorsión: las bandas delincuenciales utilizan aparatos de comunicación para contactar a sus potenciales víctimas a través de llamadas o mensajes", expone el proyecto. Entre las modalidades de extorsión utilizadas están: la obtención de supuestos premios, campañas publicitarias, otorgamiento de significativas líneas de crédito bancarias, donación a fundaciones altruistas, así como beneficios sociales y créditos a la palabra.

Ir a la nota
PUEBLA
EFEKTO 10

Presentan a expertos de Naciones Unidas el caso de la indígena Kenia Hernández

La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) informó a los especialistas de las Naciones Unidas, quienes documentan y emiten recomendaciones relacionadas con detenciones arbitrarias, sobre la creación de una red de legisladores federales que acompañan el caso de Kenia Hernández Montalván, de quien se tiene conocimiento hasta la fecha de 11 procesos en su contra.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Crisis migratoria y económica es producto de una administración federal fallida: Romero Hicks

En su visita a Parral, el diputado federal, Juan Carlos Romero Hicks, brindó una entrevista exclusiva para esta Casa Editorial en la que señaló que México enfrenta todavía cuatro cánceres que inhabilitan el desarrollo económico y social del país, haciendo referencia al primero como la falta de oportunidad para adquirir ingresos en la vivienda, y que esto desmiente entonces, que hay más de nueve millones de mexicanos que salieron de la pobreza. Por otra parte, expuso que la Administración Federal es fallida, pues hay crisis de migración, económica y hasta de obra pública. Asimismo, destacó que la Federación tiene en abandono al norte del país, enfocando las políticas para el pseudodesarrollo al sur de la nación.

Ir a la nota