La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) presentó una iniciativa que plantea eliminar el delito de aborto del Código Penal Federal, mediante la derogación del Capítulo VI y sus artículos relativos a las sanciones en materia de aborto. La propuesta, turnada a las comisiones de Justicia para dictamen, y a la de Igualdad de Género, para opinión, busca evitar la persecución penal derivada del derecho humano al aborto, en concordancia con la resolución de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar todas las normas en la materia.
Ir a la notaCon la finalidad de incorporar el enfoque de seguridad humana a los principios bajo los cuales el Estado mexicano formula y ejecuta la política migratoria, la diputada María del Rocío Banquells Núñez (MC) impulsa una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Migración.
Ir a la notaEl diputado Francisco Javier Huacus Esquivel (PRD) presentó una iniciativa que busca modificar el artículo 390 del Código Penal Federal, con el objetivo de establecer que “el delito de extorsión será perseguido de oficio”, con el fin de evitar exponer a los agraviados a represalias. La propuesta, remitida a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen, refiere que se comete esta infracción cuando sin derecho se obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que entre enero y agosto del 2022, hubo un millón 434 mil 801 delitos denunciados, un promedio de 179 mil 350 por mes, 5 mil 979 por día, 100 delitos por hora. Subraya que en los últimos años estos delitos registran una tendencia ascendente. Agrega que, en 2018, el SESNSP reportó 6 mil 721 casos; en 2019, 8 mil 734; en 2020, 7 mil 960; en 2021, 8 mil 828; y en 2022 se registraron las cifras más altas con 10 mil 340 casos.
Ir a la notaLa Biblioteca Legislativa presentó el nuevo Catálogo Bibliográfico en línea que optimiza las búsquedas de información en los acervos de la Cámara de Diputados y administra de forma más eficiente los servicios a los usuarios. Al dar la bienvenida al acto de presentación, la coordinadora de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, Carolina Alonso Peñafiel, indicó que los cambios realizados recientemente en el Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas permitirán satisfacer las necesidades de información y contribuir al desarrollo de los trabajos parlamentarios.
Ir a la notaAl menos 40 diputados de Morena y PVEM afines a Marcelo Ebrard, así como los 225 de la oposición en su conjunto (PAN, PRI, MC y PRD), perfilan la construcción de un bloque mayoritario en el Palacio de San Lázaro para impulsar modificaciones al Presupuesto 2024. Ello, contra la instrucción presidencial de no cambiarle “ni una coma” al proyecto.
Ir a la notaAnte la difícil situación migratoria que enfrenta el país, tenemos que empezar a diseñar medidas de largo plazo que permitan realizar una transición ordenada y en la Cámara de Diputados estamos dispuestos a buscar los acuerdos, mediante el diálogo con todos los grupos parlamentarios, para construir alternativas y tratar de reducir la problemática que viven miles de familias que transitan por el territorio nacional, afirmó Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de este órgano del Poder Legislativo. “Tenemos que avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 en la cual, lejos de criminalizar la migración, se considera como un importante agente para impulsar el desarrollo sostenible”, subrayó. Para mitigar los efectos de la migración debe haber una responsabilidad compartida entre todos los países de nuestra región, que de una u otra forma están involucrados en este fenómeno, destacó. “México es referente en materia migratoria debido a su situación geográfica y lo ha vivido durante décadas; sin embargo, agregó, no podemos invitar a los migrantes a quedarse en nuestro territorio porque se carece de los elementos necesarios para atenderlos.
Ir a la notaEs necesario tener un pacto entre todos los partidos políticos, donde nos pronunciemos contra el crimen organizado, que es el mayor enemigo de la democracia, porque no podemos soslayar que la mayor preocupación de la gente es la seguridad, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez. Al participar en la Mesa: “El Papel de las Autoridades Electorales Frente a la Intervención del Crimen Organizado en los Procesos Electorales”, el líder congresista aseveró es necesaria la participación de los partidos políticos, en un conversatorio donde nadie se sienta incómodo al hablar de la presencia del narcotráfico, pero, subrayó, sobre todo hacerlos responsables de la seguridad y de la postulación de los candidatos “Tenemos que hacer que los partidos tomen una posición pública en contra de la delincuencia, y eso incluye hasta darle seguimiento a propuestas engañosas que hacen apología del delito, porque dejan en desventaja a los otros”, enfatizó.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, advirtió que, una vez concluida la discusión de la Ley de Ingresos a finales de octubre, la mayoría parlamentaria revisará el presupuesto y la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, advirtió que, una vez concluida la discusión de la Ley de Ingresos a finales de octubre, la mayoría parlamentaria revisará el presupuesto y la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial. “Ante la falta de una profunda revisión que permita efectivamente garantizar tanto la procuración como la administración de justicia, es que se revisará la extinción de los fideicomisos porque de los 14 fideicomisos que suman cerca de 22 mil millones de pesos, solo uno está en la ley. O sea, quienes deben de cumplir la ley no la cumplen; todos los demás están fuera de ley”, acusó. Sostuvo que “se trata de todo un despilfarro”, por lo que la bancada morenista revisará dicho asunto. Cuestionó asimismo el presupuesto de 63 mil millones de pesos del Consejo de la Judicatura Federal, sin garantizar justicia.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, llamó a “blindar” al Poder Judicial y a los organismos autónomos ante las acciones para debilitarlos. Advirtió que su bancada no permitirá ninguna clase de embate al Poder Judicial ni a ningún otro organismo que garantice la división de poderes e impartición de la democracia en México.
Ir a la nota