Legisladoras y legisladores integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dedicaron un minuto de aplausos en memoria del joven brigadista Karel Jonathan Navarro Núñez. En la sesión, se informó que Navarro Núñez se desempeñaba como integrante y líder de la cuadrilla de la Brigada de Protección Forestal en el municipio de Madera, con base en Nicolás Bravo, Chihuahua, y que ayer falleció combatiendo uno de los múltiples incendios que aquejan a la Sierra Tarahumara.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión concedió un minuto de aplausos en memoria de Roberto Gabriel Eibenschutz Hartman, destacado arquitecto, urbanista, académico, docente y exrector de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, quien falleció el pasado 12 de mayo. La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) solicitó el minuto de aplausos por la muerte de Eibenschutz Hartman, quien fue luchador social por la vivienda de los más desprotegidos en el país, además de arquitecto y maestro con especialización en estudios urbanos y en desarrollo rural integrado. Recordó que trabajó en el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas y murió en la lucha por buscar una vivienda para los descalzos, a sus 83 años. “Él contribuyó con este movimiento no solamente para la integración del Plan de Vivienda que hoy encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum sino también para la construcción de la Ley de Vivienda que da el derecho y no trata este asunto como una mercancía”, añadió. A su vez, el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) destacó que Eibenschutz Hartman fue un gran un defensor de la imagen urbana de la Ciudad de México
Ir a la notaEn la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputadas y diputados de Morena, PAN y PT expusieron sus posicionamientos en torno al “impuesto a migrantes”, tema central de la agenda política desahogada este miércoles. El diputado Ricardo Crespo Arroyo (Morena) mencionó que más que solidaridad se requieren acciones del Congreso de la Unión en los temas que atañan a la nación, pues todos son importantes y hoy son prioridad de su grupo parlamentario y sus aliados: las y los migrantes. Rechazó categóricamente el impuesto propuesto a las remesas no es correcto y vulnera los derechos de todas las personas. “La presidenta Claudia Sheinbaum está atenta a todos los temas que atañen a México y me uno a la propuesta del senador Adán Augusto López Hernández (Morena) para formar una comitiva y ahí discutirlo. Hay que ponernos a trabajar como lo hemos hecho”. Por el PAN, el diputado José Mario Iñiguez Franco señaló que no están de acuerdo con la iniciativa estadounidense que busca imponer el cinco por ciento de impuesto a las remesas de los migrantes, pues se trata de una medida injusta, ya que de esta manera estarán pagando el doble de impuesto, es decir el que ya pagan a la nación norteamericana y el que se busca aplicar
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, junto a senadoras y senadores, guardaron un minuto de silencio por el asesinato de María del Carmen Morales y de su hijo Jaime Ramírez Morales, ocurrido el pasado 24 de abril, en Jalisco. En la sesión de este miércoles, se informó que María del Carmen se desempeñaba como madre buscadora e integraba el Colectivo Guerreros Buscadores Jalisco
Ir a la notaEn el marco de la reunión de la Comisión de Vivienda, se discutió y aprobó dictamen de la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), en materia de lenguaje inclusivo, con la finalidad de evitar cualquier signo de discriminación en la conformación de la estructura de este instituto, impulsada por la diputada federal, Lilia Aguilar Gil. En su propuesta, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que, mediante el lenguaje inclusivo se busca, no solamente eliminar los sesgos de género y la discriminación inherente en la redacción actual de esta ley, sino también se promueve un enfoque inclusivo, que refleja los valores de igualdad y diversidad en la selección de los directivos del INFONAVIT. “Debemos realizar modificaciones a los ordenamientos, con la intención de posibilitar el acceso de forma indubitable a esferas de decisión, en los que se deba contemplar de manera igualitaria el acceso de mujeres y hombres; un lenguaje inclusivo es, sin duda, una herramienta para avanzar hacia una sociedad en la que todas las personas, sin distingo de género, puedan acceder a espacios de dirección en la esfera pública, así como visibilizarlas”, indicó.
Ir a la notaLa Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena) y el Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), realizó la mesa de diálogo “Financiamiento Climático en México: Retos y oportunidades”, en la que participaron funcionarios, empresarios y representantes de la sociedad civil. Al inaugurar el encuentro, la diputada Chedraui Peralta manifestó su compromiso de trabajar por el cambio climático y en favor del medio ambiente, por tratarse de un tema que se vive todos los días. Expuso que, de acuerdo con un estudio reciente de la Universidad Nacional Autónoma de México, en promedio el planeta se calienta a dos grados centígrados y en México nos estamos calentando a 3.5 grados, razón por la cual es de suma importancia de tratar estos temas. Agregó que en la Comisión no existen colores. “Invito a todos a sumarse a esta causa; sus opiniones y todo lo que tengan en mente son bienvenidos”. En su participación como moderadora, la diputada Rosalinda Savala Díaz (Morena) dijo que el objetivo de la sesión es reunir a voces expertas para reflexionar sobre el papel que debe desempeñar el financiamiento climático en México.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó cinco opiniones de impacto presupuestal a igual número de iniciativas sobre protección de la industria automotriz, Ley General para el Combate al Uso de Cigarrillos Electrónicos, derecho de petición, personas adultas mayores y protección, desarrollo y gobernanza de las islas de México. La primera de ellas se refiere a la propuesta por la que se expide la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor, la cual señala que, de aprobarse, generaría un impacto presupuestario para la Federación, el cual no puede ser dimensionado debido a la generalidad de los planteamientos contenidos en la iniciativa. Añade que ese impacto presupuestario y/o renuncia recaudatoria radica en la ejecución de las facultades adicionales que se asignan en la materia a las secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y de Trabajo y Previsión Social, así como a lo establecido en el Artículo Segundo Transitorio respecto a que, durante la vigencia del Programa, la SHCP suspenderá el cobro del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos.
Ir a la notaEn plena calma legislativa, el diputado federal Carlos Enrique Canturosas Villarreal soltó una señal que encendió las alertas: podría haber un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso. No lo dijo como algo seguro, pero dejó la puerta abierta. Aclaró, eso sí, que no es él quien toma la decisión definitiva. “Les puedo adelantar que seguramente, a consecuencia de reuniones que tenga la Junta de Coordinación Política, en donde están representadas todas las fuerzas políticas, es probable que se convoque”. El tamaulipeco explicó que, de manera informal, ya se comenta entre pasillos que ese periodo extraordinario Congreso, serviría para revisar seis dictámenes enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Entre los temas que podrían entrar al debate destaca uno muy delicado: las desapariciones en México, un asunto urgente y de fuerte peso social. “Está seguramente esta ley, la dictamina el Senado de la República y posteriormente pasa con nosotros”.
Ir a la notaTania Contreras, candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia en la boleta rosa número 04, y exconsejera jurídica del gobernador Américo Villarreal afirmó ser blanco de una serie de ataques y calumnias, que buscan dañar su credibilidad y están orquestados con un propósito específico. Contreras describió estos actos como una forma de “denostar” y hacer de las campañas un “campo de batalla”, algo que considera que en Tamaulipas se ha “normalizado”, en entrevistas a medios locales como En Un 2x3. Durante la “mañanera legislativa”, Prieto estuvo acompañado por el diputado federal Carlos Enrique Canturosas Villarreal, quien se sumó a las críticas contra lo que calificaron como una “red de protección judicial federal” al exgobernador Francisco Javier “N”. Ambos legisladores respaldaron la reforma al Poder Judicial y exigieron sanciones a jueces federales que —según dijeron— han protegido al exmandatario prófugo. “Me queda claro que tienen miedo que, cuando llegue cualquier candidato a los cargos del Poder Judicial y levanten la alfombra, saquen todo el mugrero que dejaron”, sentenció Prieto.
Ir a la notaEn el marco de la 31ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, la delegación parlamentaria mexicana lleva a cabo una intensa agenda de trabajo en Bruselas con el objetivo común de impulsar la firma y ratificación del Acuerdo Global modernizado entre México y la Unión Europea. La comitiva está integrada por siete diputadas y diputados —Pedro Haces Barba, Coordinador de Operación Política de Morena y Vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta, Elena Edith Segura, Claudia Ruiz Massieu, Verónica Pérez Herrera, Pedro Vázquez González, Santy Montemayor Castillo y Verónica Martínez García—, así como por siete senadoras y senadores —Beatriz Gutiérrez Robles, Presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta, Geovanna Bañuelos de la Torre, Karen Castrejón Trujillo, Clemente Castañeda Hoeflich, Alejandro Murat Hinojosa, Néstor Camarillo y Marko Cortés— Además, Pedro Matar Director General de la Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Las y los legisladores han sostenido encuentros estratégicos con autoridades del Parlamento Europeo, la Cámara de Diputados del Reino de Bélgica y la Comisión Europea, en los que cada integrante de la delegación ha contribuido activamente al diálogo político y parlamentario.
Ir a la nota