GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Fobaproa, expediente abierto, advierte Monreal; respalda 'comisión de la verdad'.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que el Fobaproa es un “expediente abierto” y respaldó por ello la propuesta de sus correligionarios Alfonso Ramírez Cuéllar y Hugo Eric Flores para crear una 'comisión de la verdad' sobre el rescate bancario de 1994. Anticipó que ése será uno de los temas a debate durante la próxima reunión plenaria de su bancada. “El Fobaproa es un expediente abierto, porque el pueblo de México sigue pagando ese error grave; se han pagado billones y faltan por pagar billones, de haber el gobierno preferido rescatar a los de arriba que a los de abajo”, acusó el legislador. En conferencia de prensa en el Palacio de San Lázaro, Monreal coincidió con el planteamiento de crear una 'comisión de la verdad' para determinar la responsabilidad de los funcionarios que avalaron el rescate bancario y el endeudamiento generado entonces. “Yo creo que sí se requiere una comisión de la verdad para revisar todavía el grado de responsabilidad que adquirieron algunos que gozaron y algunos que disfrutaron o se apropiaron indebidamente de los recursos del pueblo cuando se trasladó la deuda privada en deuda pública, así es de que hay que revisarlo, yo no me niego a eso, y ceo que es un expediente abierto que debemos dilucidar con mucha seriedad y con responsabilidad”, remarcó.

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO

PRI urge a aprobar reformas para castigar reclutamiento de menores en el crimen.

La legisladora priista Fuensanta Guerrero urgió a la Cámara de Diputados a aprobar sus iniciativas de reformas para prevenir y castigar el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, así como proteger a la niñez de la violencia. Señaló que alrededor de 35 mil niñas y niños son cooptados cada año en México por organizaciones delictivas. Guerrero subrayó que los menores son reclutados con promesas de dinero rápido y poder, iniciando en el crimen organizado como halcones para ascender a labores de tráfico e, incluso, a sicarios. “El reclutamiento de menores es un acto cruel que los obliga a dejar su sano crecimiento y libre desarrollo de la personalidad”, dijo La diputada del PRI presentó por ello desde octubre de 2023 un proyecto para adicionar al artículo 201 del Código Penal Federal una disposición para sancionar la producción, tenencia, tráfico, proselitismo, reclutamiento infantil y otros actos en materia de narcóticos. “Como es notorio, la protección de niñas, niños y adolescentes ante el fortalecimiento y la proliferación del crimen organizado es mínima, por no decir que no existe en México”, acusó en la exposición de motivos de la iniciativa.

Ir a la nota
ZACATECAS
LA JORNADA

Exhorta el GPPRI a implementar protocolos para acompañar y proteger a colectivos de búsqueda de personas.

Las diputadas priistas Fuensanta Guerrero y Laura Ruiz exhortaron al Gobierno Federal para que genere e implemente protocolos para acompañar y proteger a las y los integrantes de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, a fin de garantizar su vida e integración física. El Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución lo presentaron en el seno de la Cámara de Diputados en representación del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), como una exigencia ante los asesinatos de casi 30 buscadoras y buscadores registrados desde el 2010 a la fecha. Debido a que una gran parte de los colectivos está integrada por mujeres que buscan a sus hijas e hijos, en este marco del 10 de mayo Día de las Madres, las priistas les hicieron un reconocimiento por no dejan de buscar y exigieron que el Estado garantice su integridad física durante los trabajos de campo.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Morena pone reglas claras en Consejo Nacional y establece compromiso histórico de cuidar el Partido Movimiento.

La Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, y el Presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo Montaño, informaron en conferencia de prensa que en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del Partido-Movimiento se aprobó por unanimidad un acuerdo político para fortalecer los lineamientos éticos de Morena. La propuesta emanó de la carta enviada a la dirigencia del Partido por parte de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual fue leída íntegra durante el Consejo Nacional. En los lineamientos se destacaron cinco principios éticos que han guiado la Cuarta Transformación desde sus inicios: austeridad republicana, independencia de los poderes fácticos, respeto e igualdad entre la militancia, prohibición del nepotismo y el fortalecimiento de valores democráticos. Alfredo Ramírez Bedolla; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; el gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila; el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal; el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca; gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, además de funcionarios del actual gabinete federal. Además, asistieron el presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña y el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

Legisladores piden que se cancelen candidaturas.

Los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, solicitaron formalmente al Instituto Nacional Electoral que cancele el registro de 18 candidaturas en la elección judiciales que se llevará cabo el 1 de junio. Expusieron que esas personas no cumplen con el requisito constitucional de “gozar de buena reputación”, por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y hasta delincuencia organizada. Además, afirmaron que ocho candidaturas no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos.

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

Legisladores piden que se cancelen candidaturas.

Los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, solicitaron formalmente al Instituto Nacional Electoral que cancele el registro de 18 candidaturas en la elección judiciales que se llevará cabo el 1 de junio. Expusieron que esas personas no cumplen con el requisito constitucional de “gozar de buena reputación”, por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y hasta delincuencia organizada. Además, afirmaron que ocho candidaturas no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos. Se apuntó que el informe presentado “acredita la existencia de carpetas de investigación y órdenes de aprehensión contra algunas de estas personas”. Y también se documenta que algunas de ellas “han actuado como defensores de individuos relacionados con el crimen organizado”, lo cual compromete su imparcialidad y representa un conflicto de interés. “La elección por voto popular no exime del cumplimiento de los requisitos éticos y constitucionales para acceder a la función judicial”, señaló Gutiérrez Luna e insistió en que la idoneidad no es sólo una cuestión legal, sino un imperativo ético para proteger la legitimidad del Poder Judicial.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Sheinbaum conmemora su primer 5 de mayo como presidenta: “México será siempre una nación libre y soberana”.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este lunes la ceremonia oficial por el 162 aniversario de la Batalla de Puebla, desde el monumento al general Ignacio Zaragoza, ubicado en los Fuertes de Puebla. Durante el evento, Sheinbaum estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; así como los representantes del Senado y la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente. En su primer 5 de mayo como jefa del Ejecutivo federal, la mandataria destacó que esta fecha representa el compromiso histórico de México con la libertad, la independencia y la soberanía.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Plantea iniciativa hasta tres años de prisión a quien solicite u ordene evidencia digital del sentido de su voto.

Para sancionar de 50 a cien días multa y prisión de seis meses a tres años a quien solicite u ordene evidencia digital del sentido de su voto, los diputados del PT, José Luis Téllez Marín y Reginaldo Sandoval Flores, impulsan una iniciativa que adiciona y reforma las leyes generales en Materia de Delitos Electorales y de Instituciones y Procedimientos Electorales. El documento, enviado a la Comisión de Reforma Política-Electoral, precisa que se incrementará la pena hasta un tercio al que, con la finalidad de obtener una remuneración, debido a su reputación o fama, difunda en cualquier plataforma digital fotografías o videos de la boleta electoral, evidenciando el sentido del voto, a fin de influenciar, persuadir o coaccionar al electorado. Mientras que, en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, plantea prohibir la publicación o difusión de fotografías o videos de la boleta electoral, durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Necesario revisar normatividad que faculta operación de academias militares: Ivonne Ortega.

La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, afirmó que es necesario revisar la normatividad que faculta la operación de las academias militares, tras la muerte de un menor de edad en un campamento. Asimismo, consideró que debe la Secretaría de Educación Pública (SEP) intervenir en el caso y presentar un informe, y que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue a profundidad, ya que “es un fallecimiento por supuesta violación de los derechos humanos de los niños y violentación a las infancias”. “Tiene que entrar a la SEP y ver qué registro tiene (la academia). También hay que revisar en las legislaciones cuáles son las que facultan a estas escuelas”, con formación militar, apuntó. Respecto a la reforma la Ley Federal del Trabajo para garantizar salario mínimo a quienes sólo reciben propinas, Ortega Pacheco consideró que una vez aprobada la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene que vigilar que se respeten las nuevas disposiciones, ya que en muchos casos los empleadores no acatan las reformas.

Ir a la nota
ZACATECAS
NTR

Rechazan mineros jornada de 40 horas.

Entre las propuestas legislativas a la Ley Federal del Trabajo la más preocupante para el sector minero es la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, pues de aprobarse sin modificaciones, representaría una pérdida de hasta 50 por ciento en los salarios de miles de empleados. Así lo expuso Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico El Frente, durante una reunión que sostuvo este domingo con Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal por Morena, para discutir no solo las implicaciones de la reforma laboral, sino también la fiscal. “Las 40 horas nos van a afectar si se sueltan así nomás. Dicen que es una mejora, pero sin analizar. Por ir a trabajar es un salario, y por trabajar es otro. Si no se trabaja, ese salario no se gana. Hay que ser responsables con las reformas, consultar y ver a quién realmente le convienen”, puntualizó Carlos Pavón. Además, detalló que actualmente por cada peso que gana un trabajador, entre 35 y 40 centavos se destinan al pago de impuestos, sin contar el 5 a 10 por ciento adicional por concepto de vivienda a través del Infonavit.

Ir a la nota