Diputadas y diputados de los siete grupos parlamentarios externaron sus comentarios con motivo del Aniversario de los caídos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en la lucha por la democracia, el 2 de octubre de 1968. El diputado José Miguel de la Cruz Lima (Morena) pidió un minuto de silencio en memoria de las víctimas del movimiento estudiantil del 68. Enfatizó la deuda que tienen los responsables de aquel régimen con el pueblo de México, ya que “no han asumido su responsabilidad en estos acontecimientos y, por el contrario, se justifican.
Ir a la notaOjalá que los legisladores y legisladoras federales de todos los partidos, no fallen en su primera encomienda significativa que es procesar adecuadamente la reforma constitucional en materia energética que el jueves pasado presentó el presidente de México, con la que pretende nuevas condiciones y tomar el control del sector sin contrapesos ni competencia, empoderando a la CFE, pues más allá de los afanes nacionalistas, se requiere un análisis técnico y jurídico riguroso para evitar un retroceso que a la postre debilite al sector, afectando no solo a los usuarios, sino también la competitividad de nuestro país y las posibilidades de transitar al uso de energías limpias.
Ir a la notaDurante la sesión de este martes, en el apartado de efemérides, diputadas y diputados de los diferentes grupos parlamentarios recordaron dos aniversarios: el luctuoso de Adolfo López Mateos y la nacionalización de la industria eléctrica. El diputado Manuel Rodríguez González (Morena) dijo que la obra de un mexiquense excepcional como lo fue el presidente López Mateos, quien gobernó a México de 1958-1964, quedó grabada en la mente histórica como un gobernante que antepuso el interés general sobre el particular y propició el bienestar de la mayoría del pueblo.
Ir a la notaEl gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, consideró que los legisladores priistas deben analizar la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador por sus beneficios técnicos y no por los intereses de grupo. El ejecutivo estatal dio estas declaraciones durante un desayuno con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, en el restaurante La Parroquia, en el Puerto de Veracruz, donde dijo que estará convocando al diálogo y a la unidad para consolidar un sistema eléctrico sólido que beneficie a los mexicanos.
Ir a la notaLa iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador invita a regresar a la época de los carruajes, aseguró la ex dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dulce María Sauri, quien pidió a los legisladores del tricolor no contribuir al retroceso de México. En entrevista, Sauri Riancho afirmó que las oportunidades históricas son para avanzar y no para retroceder, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esta reforma, es una oportunidad histórica para que el PRI defina si quiere seguir con el salinismo, o retomar el camino de Lázaro Cárdenas.
Ir a la notaLa Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), inauguró los trabajos de la “Semana Mundial del Espacio 2021”, celebración global instituida en 1999 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un evento virtual con la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía, para su estudio y dictamen, la iniciativa del titular del Poder Ejecutivo Federal, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia energética. En el documento el Presidente de la República propone un nuevo sistema eléctrico mexicano, en el cual el Estado recupere la conducción del sistema eléctrico nacional, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se convierte en organismo del Estado, responsable de su planeación y control, autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración.
Ir a la notaJesús Velázquez Flores, rindió protesta como diputado federal de la tercera circunscripción en sustitución de Rogelio Franco Castán, perredista que fue recluido en el penal de Amatlán de los Reyes, por el delito de ultrajes a la autoridad. Al inicio de la actual Cámara, Rogelio Franco Castán buscó rendir protesta como diputado plurinominal a través de una carta el 29 de agosto. Ese mismo día el presidente de la Mesa Directiva. Sergio Gutiérrez Luna observó que la protesta no era definitiva y que el área jurídica del Congreso revisaría qué era lo procedente en el caso del perredista.
Ir a la notaEl presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, deberá presentarse a comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados el 5 de noviembre. La cita la acordó la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la cual informó que deberá llevarse a cabo en un mes, a las 10:00 horas. La citación se realiza con fundamento en los artículos 93 de la Constitución mexicana y 124 del Reglamento de la Cámara de Diputados. El acuerdo se publicó en el Sistema de Información Legislativa este martes para su publicación en la Gaceta Parlamentaria.
Ir a la notaDiputados de Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunciaron que, previo a tomar una decisión sobre su postura para la Reforma Eléctrica que envió el presidente de la República, van por un análisis profundo y debate sobre este tema, toda vez que la postura del partido será responsable en beneficio de los mexicanos. Así lo señaló el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, quien adelantó que la primera postura es de profundizar en el conocimiento de lo que hoy se propone; segunda, tener un parlamento abierto, diferente al que ha tenido esta Cámara en otras ocasiones.
Ir a la nota