El coordinador del grupo mayoritario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, adelantó que la reforma constitucional en materia eléctrica que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se estará votando en el pleno de San Lázaro en este periodo ordinario de sesiones, y sería entre el 12 de noviembre y el 15 de diciembre cuando concluyan los trabajos. En conferencia de prensa, Ignacio Mier adelantó que se prevé que el Presupuesto de Egresos de la Federación sea avalado el próximo 12 o 13 de noviembre, es decir, dos días antes de que concluya la fecha límite por ley, que es el 15 de diciembre, y a partir de esa fecha, ahora sí enfocarse en la iniciativa presidencial.
Ir a la notaEl coordinador del PAN Jorge Romero Herrera, junto con la bancada del blanquiazul dejaron bien claro: “Y para eso queremos decirles un par de cosas, queremos hablar de cosas de fondo y de forma. Primero de fondo, lo queremos decir con toda claridad, sin la más mínima ambigüedad, la posición del Partido Acción Nacional, de las mujeres diputadas y de los hombres diputados es votar en contra de esta Reforma Eléctrica Constitucional, así de fondo y con absoluta claridad”. Dijo que en el fondo están absolutamente convencidos que atenta contra los principios constitucionales, el avance para el país, el libre mercado, la libre competitividad, aumenta el control estatal, y el resultado del mismo va a ser que cueste más la producción de electricidad y, por lo tanto, el afectado será el consumidor final.
Ir a la notaIgnacio Mier Velazco, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, planteó ayer en San Lázaro que la comparecencia de Lorenzo Córdova Vianello ante el pleno de los 500 legisladores desde su condición de presidente del Instituto Nacional Electoral, debe ocurrir antes de que comience la revisión del Presupuesto de Egresos de la Federación. De acuerdo con lo que propone Mier Velazco, dicha comparecencia tendría que ocurrir en octubre, porque a partir del 1 de noviembre y hasta el día 15 de ese mes, son los días legales del análisis del gasto público. A decir del coordinador parlamentario morenista, la comparecencia de Córdova será inédita, sin precedente en la relación constitucional que tiene la Cámara de Diputados con los órganos autónomos, en este caso el INE.
Ir a la notaLa Bancada Naranja defiende una agenda de futuro, una que apuesta por las energías limpias, la transición energética y por reducir las emisiones de carbono. En representación de la Bancada Naranja, el coordinador Jorge Álvarez Máynez presentó un paquete de tres iniciativas que contrasta con la iniciativa del presidente, que propone ir en dirección contraria al futuro que merecen las mexicanas y mexicanos.
Ir a la notaEl coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, advirtió que una alianza se basa en "hechos" y no en los "dichos" por lo que llamó a las y los legisladores del PRI a rechazar la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa reconoció que si los tricolores votan a favor, si podría haber "resultados distintos" en la coalición electoral.
Ir a la notaDurante la sesión en modalidad semipresencial de este martes, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PTM MC y PRD presentaron ante el Pleno nueve iniciativas que reforman diversos ordenamientos en temas relacionados con fiscalización, austeridad, administración pública, cambio climático y seguridad. Para establecer que los magistrados de circuito y los jueces de distrito, al terminar su encargo, sean ratificados o promovidos a rangos superiores y se sometan al sistema quinquenal de rotación de un circuito diverso, el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) presentó iniciativa que reforma el primer párrafo del artículo 97 de la Constitución Política.
Ir a la notaEn la sesión ordinaria semipresencial de este martes, diputadas y diputados de Morena, PAN y PRI presentaron ante el Pleno nueve iniciativas que fueron turnadas a diversas comisiones para su estudio y dictamen. En una segunda ronda, destacaron propuestas sobre derechos humanos, impuestos municipales, oficinas virtuales, educación, seguridad pública, salud, derechos de víctimas, letras de oro y migración. La diputada Rosalba Valencia Cruz (Morena) presentó una iniciativa que reforma el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de que se fomenten en los centros educativos elementos que aseguren la concreción de los derechos humanos a vivir en paz.
Ir a la notaEl diputado Alberto Villa Villegas (Morena) se pronunció porque el Congreso de la Unión continúe siendo un lugar que sirva para la difusión de la investigación científica y de la innovación tecnológica. En un comunicado, en el marco de la inauguración de la Semana Mundial del Espacio, promovida por la ONU, el legislador expresó que, “sin duda, la ciencia, la tecnología y la innovación tendrán un papel trascendental para lograr los cambios que se necesitan en estos tiempos”. Comentó que esta semana centra sus esfuerzos en ser un lugar para la promoción de las vocaciones científicas, la divulgación de la ciencia y la profundización por el conocimiento sobre el espacio ultraterrestre.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se aprobaría la iniciativa presidencial para declarar al litio como recurso propiedad de la nación, afirmó el diputado federal morenista, Raymundo Atanacio Luna. El legislador reiteró que la bancada de Morena acompañará la iniciativa del Presidente de la República, que busca concretar la soberanía energética y desde luego el tránsito a las energías limpias que fortalecerán la economía y contribuirán al cuidado del medio ambiente.
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena propuso una iniciativa para endurecer más el mantenimiento del registro de los partidos políticos. La propuesta establece que el porcentaje mínimo de votos en una elección, para mantener el registro, pasará de 3 a 5%. Con ello, sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) podrían perder el registro, ya que en las elecciones de junio de este año, el PT apenas logró el 3%, en tanto que el Verde Ecologista logró 3.1 % de los votos. Se salvaría el PRD que alcanzó un porcentaje de votos de 5.1%.
Ir a la nota