El sector Salud de México ya cumplió siete años de crisis, no hay medicamentos, las salas de urgencias saturadas, falta de médicos especialistas en todos los hospitales, pésima atención por parte del personal y quirófanos saturados, son alguno de los cientos de problemas que aquejan a los derechohabientes, señaló la diputada Noemí Luna. La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que la escasez de medicamentos e insumos que padece el país es derivado de las malas decisiones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum como presidentes. La panista zacatecana exige a los gobiernos federal y estatales atender las demandas del personal médico, que ya colapsó ante las carencias y reprochó a los gobiernos morenistas por los siete años de crisis que los mexicanos han padecido en el sector salud. “solo basta con acudir a cualquier clínica para certificar la falta de medicamentos y todas las carencias que hay en el IMSS, ISSSTE y Hospitales del Sector Salud”. Tras las denuncias y manifestaciones de inconformidad que el personal médico ha realizado a lo largo y ancho de la nación por la carencia de material en las instituciones, la vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados lamentó que no haya visos de solución a la crisis de salud. Recordó que los problemas iniciaron en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador por malas decisiones y, por esa misma razón, continúan en estos primeros ocho meses de la administración de Claudia Sheinbaum, con el desabasto de medicinas e insumos; carencia de personal, falta de mantenimiento de equipos y apatía gubernamental.
Ir a la notaLa alcaldesa electa de Boca del Río, Maryjose Gamboa, retomó sus actividades legislativas al regresar a la Cámara de Diputados, antes de asumir la presidencia municipal el 1 de enero del 2026. En entrevista indicó que el objetivo en este momento es sacar avante dos iniciativas que tiene pendientes; la primera es lograr la reclasificación de las tarifas eléctricas para el municipio que va a gobernar y la segunda es reducir en un 50 por ciento el costo del peaje para los turistas que visiten la ciudad. "Solicitando que nos promedien la temperatura más alta con la más baja de Boca del Río, es una tablita, no es ninguna ciencia, no es un tema de inventar; si logramos los 34 grados Celsius en ese promedio entonces podemos aspirar a la tarifa 1F que implica que paguemos 28 por ciento menos de luz porque está carísima".
Ir a la notaEn medio del recrudecimiento de las redadas migratorias en Estados Unidos, legisladores del Partido Acción Nacional acusaron al Gobierno Federal de no actuar con la urgencia que demanda la situación de miles de mexicanos afectados por los operativos. Durante una conferencia de prensa en el Senado de la República, el diputado Damián Retes responsabilizó directamente al actual gobierno de la crisis que enfrentan los migrantes en territorio estadounidense. Según el legislador, el problema es consecuencia de la política migratoria de Morena, que ha derivado en redadas, deportaciones masivas y propuestas como la imposición de impuestos a las remesas. “Es inevitable que hoy hablemos de la crisis de personas migrantes en Estados Unidos, de mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, que ha ocasionado Morena. Esta crisis, que se ha manifestado en varios elementos, como impuestos a las remesas, redadas y deportaciones masivas, es producto del mal gobierno de Morena”, sostuvo. Por su parte, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo manifestó su respaldo a quienes han sido detenidos y separados de sus familias como resultado de las recientes redadas. En tanto, el diputado Federico Döring Casar criticó el prolongado silencio de la presidenta Sheinbaum tras el inicio de los operativos migratorios. “Ojalá la mandataria hubiera tenido esa misma celeridad y prestancia para condenar las redadas, como lo hizo para responderle a la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien la acusó directamente de alentar las protestas de la comunidad de migrantes en Los Ángeles, California”, señaló.
Ir a la notaLa secretaría general del Partido Acción Nacional, Genoveva Huerta Villegas, indicó que en la operación cicatriz iniciada con la visita del líder nacional Jorge Romero, en Puebla no habrá revanchismo, y las puertas están abiertas para “yunques”, y quienes se fueron al Verde al sentirse excluidos. En entrevista la diputada federal, indicó que el PAN si quiere recuperar presidencias municipales y diputaciones en 2027 tiene que fortalecer la unidad, misma que no se dio en el 2024, donde la dirigencia estatal les negó las candidaturas. Precisó que ya se reunieron con Augusta Díaz de Rivera para que se sume al trabajo panista porque todos son necesarios y hay que corregir los errores del pasado. Huerta Villegas dijo que las puertas están abiertas para los “yunques”, mismos que ignoraron a los panistas, pero no se puede actuar como en el pasado.
Ir a la notaEl titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, debe atender las peticiones del personal médico y de enfermería de hospitales en Oaxaca que han manifestado falta de medicamentos e insumos médicos, precariedad en las instalaciones de los nosocomios, así como despidos injustificados, demanda la diputada petista, Margarita García García. La diputada recordó que, como secretaria de la Comisión de Salud, en repetidas ocasiones ha solicitado a esta instancia legislativa que los titulares del ISSSTE, IMSS e IMSS-Bienestar den a conocer cuál es el estatus del sector salud a nivel nacional. “Sin embargo, hemos recibido oídos sordos, porque no están dispuestos los titulares a enfrentar la situación que se está dando en el país, y lo único que queremos, al menos como diputada federal y secretaria de la Comisión, quiero ayudar, contribuir para ver qué podemos hacer en el tema de salud y que no se dé lo que se está dando en estos estados”, comentó.
Ir a la notaEn un contexto de creciente incertidumbre económica derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos, el diputado federal potosino Juan Carlos Valladares hizo un llamado a diversificar las alianzas internacionales de México y a consolidar relaciones estratégicas con Europa, particularmente con Alemania, como medida para proteger e impulsar la economía nacional y estatal. Valladares reconoció que la falta de claridad en las decisiones del gobierno estadounidense, especialmente en lo relacionado con los aranceles, ha generado inestabilidad que impacta directamente en las inversiones y la operación de industrias y comercios establecidos en México. Ante este escenario, consideró urgente construir una agenda económica más amplia con socios alternativos que ofrezcan certidumbre. El legislador, quien forma parte del grupo de amistad con Alemania en la Cámara de Diputados, destacó que ese país europeo representa una oportunidad clave para el desarrollo económico de México y en especial de San Luis Potosí, al tratarse de una potencia industrial con experiencia en sectores como educación, infraestructura y manufactura avanzada.
Ir a la notaEl diputado Pedro Vázquez González (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, aseguró que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, emitió una postura firme en defensa de los derechos de las y los migrantes mexicanos, tras las redadas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, California. “La defensa de los derechos de los mexicanos en Estados Unidos está, nada menos y nada más, representada por la Presidenta de la República. Creo que su postura ha sido bastante clara: no a la represión, no a la violencia, sí al respeto a los derechos humanos, son gente de trabajo, son gente honesta.”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación. El diputado aseguró que “no hay mejor defensa que la propia Presidenta de la República y los parlamentarios, también en el ejercicio de sus derechos y atribuciones, han reclamado esta injusticia, esta ilegalidad y ese atropello hacia los derechos humanos de nuestros hermanos mexicanos y latinos en Estados Unidos”.
Ir a la notaAnte el aumento de cortes de luz por las intensas olas de calor en Nuevo León, la diputada federal Ana Isabel González González solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que garantice infraestructura y personal suficiente para atender los reportes de manera eficaz. Al presentar un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI hizo un llamado a la CFE para que en coordinación con la Subgerencia de Distribución de la División de Golfo Norte atiendan inmediatamente todos los llamados y reportes que haga la población, principalmente en las colonias del sur del municipio de Monterrey. Con dichas acciones, dijo la legisladora, se contribuye a brindar y cumplir con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su meta 7 y 7.1 que señala que se debe garantizar el acceso a una energía asequible fiable, sostenible y moderna de aquí a los próximos cinco años.
Ir a la notaDurante una visita a Alfajayucan, municipio de El Marqués, el legislador queretano por el Quinto Distrito dijo: “eliminar los apoyos al campo, sin ofrecer alternativas reales, ha sido uno de los errores más graves de la 4T, por eso hoy los productores se sienten solos”, El diputado del PRI advirtió que, a pesar de la adversidad, el campo queretano sigue de pie gracias al esfuerzo de sus productores, quienes con recursos limitados continúan sembrando, cosechando y aportando a la economía local: “pero es inaceptable que lo hagan sin el respaldo de programas tan valiosos como los que ofrecía la federación”. El congresista destacó que: “el gobierno del estado ha hecho su parte, pero no puede solo. Se requiere voluntad política desde la federación para reactivar al campo nacional, no solo discursos en giras presidenciales”. Finalmente, el diputado Mario Calzada señaló que seguirá levantando la voz desde el Congreso, para pedir el regreso de apoyos directos a los productores, así como recursos para tecnificación y equipamiento.
Ir a la notaLa representante Patricia Mercado, junto a activistas en temas laborales, realizó una mesa de diálogo Hacia la construcción de mundos del trabajo libres de violencia: diferentes perspectivas en torno a las necesidades de armonización legislativa del C190 en México, para conocer los avances y los pendientes en la materia, y así erradicar los diferentes tipos de violencia que se presentan en los espacios de trabajo. El convenio implica que las autoridades en México, el sector empresarial, junto a las y los trabajadores, se comprometan en adoptar una responsabilidad en los espacios de trabajo, que permita atender la violencia, y garantizar que todas las denuncias que inicien en el trabajo, terminen en tribunales, donde no se corra el riesgo de alguna intimidación laboral. “Es importante conocer cuál es el contexto, y los caminos para avanzar en términos legislativos para hacer de este convenio una realidad en México. Aunque ya se presentó un informe, siendo nuestro país uno de los primeros países en ratificarlo, se debe continuar avanzando”, reconoció Patricia Mercado, integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Ir a la nota