BAJA CALIFORNIA
ZETA

Sheinbaum culpa a opositores por acusación de Noem; góbers y legisladores “4t” la respaldan

Tras las críticas de Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés), quien la acusó, un día antes, de alentar más protestas de Los Ángeles, California, con sus comentarios, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo culpó, el 11 de junio de 2025, a la oposición. Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal hizo un repaso para sustentar que llamó a los mexicanos a movilizarse, pero contra el impuesto a las remesas. la bancada de Morena en San Lázaro anunció que solicitará al Congreso de Estados Unidos, a los gobiernos locales en EE. UU. y a los organismos internacionales de derechos humanos, a vigilar y frenar los excesos que se cometían durante las redadas contra migrantes. En un pronunciamiento, que la mayoría legislativa de Morena pondría a consideración de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión mexicano, condenó estos operativos, las detenciones arbitrarias y el uso desproporcionado en contra de inmigrantes por parte de autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El Congreso se pinta de azul por los océanos

Un atardecer de junio, el frontispicio de la Cámara de Diputados se iluminó de azul. No fue un gesto decorativo ni un simple capricho visual: fue un mensaje. Uno que, aunque silencioso, buscaba llamar la atención de millones sobre un tema tan inmenso como ignorado: nuestros océanos. Este 8 de junio se conmemoró el Día Mundial de los Océanos, y desde el Congreso mexicano se levantó la voz —y la luz azul— para recordarnos que no hay vida sin mar. La diputada Azucena Trinidad Arreola, de Morena y presidenta de la Comisión de Pesca, puso las cartas sobre la mesa: los océanos no son un paisaje de postal; son oxígeno, comida, trabajo, clima, economía. Y hoy, más que nunca, necesitan que nos pongamos las pilas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
DIARIO DE QUERÉTARO

“Es más caro no tener agua”: Gerardo Ángeles sobre proyecto El Batán

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Querétaro, Gerardo Ángeles Herrera, afirmó que ya fue entregado a los 25 diputados el proyecto hídrico El Batán y que este será estudiado a profundidad, al tratarse de una obra clave para el futuro del estado. El legislador señaló que se trata de un documento extenso, de entre seis mil y siete mil hojas, acompañado por 54 anexos, y que su análisis se realizará de forma transparente y abierta. Durante rueda de prensa, Ángeles Herrera enfatizó que el proyecto no se encuentra en discusión por la falta de agua actual, sino por la necesidad de prever escenarios futuros. El legislador también aprovechó para invitar a los diputados federales a traer recursos a Querétaro a “que gestione dinero la federación para que tengamos más oportunidad en Querétaro de hacer proyectos, que es la chamba que hacen los diputados federales”, dijo al ser cuestionado sobre el papel del diputado federal Gilberto Herrera.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputadas y diputados plantean en la Comisión Permanente sus posturas sobre la relación con los Estados Unidos de América

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC plantearon sus posturas sobre la relación con el gobierno de los Estados Unidos de América, en el apartado de Agenda Política, durante la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente. Sumar esfuerzos en defensa de las personas migrantes La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) afirmó que la respuesta del gobierno de México ante el fenómeno migratorio ha sido amplia y solidaria, tanto con las personas migrantes como con las y los mexicanos que residen en Estados Unidos, quienes únicamente buscan mejores condiciones de vida. Rechazó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, promueva manifestaciones violentas. Añadió que la titular del Ejecutivo ha sido ejemplo de prudencia, certidumbre, presentando estrategias de solución para los temas de la agenda bilateral, priorizando el diálogo y la defensa de la soberanía. Llamó a la unidad nacional y a sumar esfuerzos en defensa del interés de México y de las personas migrantes. “No es digno de ningún mexicano ni mexicana hacerse eco de las políticas racistas y xenófobas del gobierno estadounidense”. Del PAN, el diputado José Mario Íñiguez Franco afirmó que se ha dejado a las y los migrantes a la deriva. “Mandamos un mensaje fuerte y claro: la violencia no es la vía, y no debe de tener cabida en un país democrático”.

Ir a la nota
COAHUILA
EL SIGLO DE TORREÓN

Oposición señala fallas y omisiones para defensa de mexicanos en Estados Unidos

Este miércoles, la Comisión Permanente del Congreso sesiona sobre las protestas en ciudades como Los Ángeles contra las redadas de migrantes en Estados Unidos, aparte de las reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Al tomar la palabra, el panista Ricardo Anaya afirmó que no se debe confrontar a los legisladores estadounidenses porque se pone en riesgo la vida de los mexicanos en Estados Unidos y por eso hizo un llamado a no politizar la discusión, sino en centrarla en acciones que puedan tomarse desde México como aumentar el presupuesto de los consulados para que brinden apoyo legal a los millones de connacionales. La legisladora emecista Laura Ballesteros señaló de inicio que se está viviendo en Estados Unidos “un mal gobierno”. Manifestó que con el gobierno de Donald Trump 2.0 se están llevando a cabo redadas en las casas y dejando a niños solos; mientras se militariza la Seguridad Pública desplegando a militares que no están capacitados para labores civiles. "Un presidente que se cree rey, la política interna hoy en Estados Unidos está descompuesta y ese es contexto ante el que hoy en México, como parte del Estado mexicano nos encontramos y nos llama a tener una profunda responsabilidad". Rubén Moreira declaró que al PRI "le preocupa muchísimo lo que le sucede a las hermanas y hermanos migrantes" "Nuestra solidaridad, nuestra intención de hacer todo lo necesario para que mejore su situación y el rechazo a la política de persecución que se da en el vecino país".

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La diputada María Josefina Gamboa Torales (PAN) notifica a la Comisión Permanente que se reincorpora a sus tareas legislativas

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión informó de la reincorporación de la diputada María Josefina Gamboa Torales (PAN-Distrito 4-Veracruz), a los trabajos y actividades en la LXVI Legislatura, a partir del 5 de junio. La asamblea quedó de enterada y se pidió comunicar de ello a la Cámara de Diputados. También, dio trámite a una comunicación de la diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) sobre un pronunciamiento relativo a la elección en el estado de Veracruz, en particular la que tuvo lugar en el municipio de Papantla. La asamblea se dio por enterada. Comunicaciones a la Cámara de Diputados y a sus comisiones fueron turnados diversos oficios; uno, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación relativo a su Informe anual de Actividades del Ejercicio Presupuestal 2024, se envió a la Comisión de Derechos Humanos. Otro, de la Comisión Federal de Electricidad que contiene el informe sobre el uso del endeudamiento de la CFE, correspondiente al segundo semestre de 2024, fue remitido a la Comisión de Energía.La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio cuenta de los reportes de información específicos correspondientes a los financiamientos y obligaciones de las entidades federativas, municipios y demás entes públicos, reportados con corte al 31 de marzo de 2025. Fueron turnados a la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Ballesteros Mancilla pide solicitar a Sedena establecer mecanismo transparente y auditable de destrucción de armas incautadas

La diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC) solicitó, por medio de un punto de acuerdo, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhortar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a que, una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, establezca un mecanismo transparente y auditable de destrucción de armas incautadas y decomisadas. En conferencia de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República, la diputada especificó que su proposición busca “garantizar la rendición de cuentas y prevenir su desvío al mercado ilegal, esto con el fin de que se establezca un protocolo público y auditable para la destrucción de armas incautadas y decomisadas, que incluya un registro detallado de cada arma decomisada y destruida por número de serie, tipo y modelo”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Refrendan Anais Burgos y Laura Ballesteros compromiso con mujeres de Guanajuato para que sea una realidad la interrupción legal del embarazo

Las diputadas Anais Miriam Burgos Hernández (Morena) y Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) refrendaron su compromiso con los colectivos feministas y las mujeres para lograr que la interrupción legal del embarazo sea reconocida en Guanajuato y en todo México. En rueda de prensa, en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, la diputada Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, exhortó a las legisladoras del Congreso de Guanajuato que rechazaron la iniciativa para despenalizar el aborto a que reflexionen sobre el compromiso que asumieron al ser representantes populares, para garantizar el derecho a las mujeres, niñas y adolescentes a decidir sobre su cuerpo. Señaló que el empate previo en aquel congreso local es “un reflejo de que la ‘marea verde’ sigue avanzando, de que lo vamos a lograr. Para las mujeres en Guanajuato llegar a este empate en la votación, es un momento histórico”. En la conferencia estuvieron diversas organizaciones de la sociedad civil, como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Católicas por el Derecho a Decidir (CDD México) y Equidadmx, a quienes la legisladora Burgos Hernández reiteró su compromiso.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Laureano será declarado patrimonio monumental de la CDMX

La diputada federal Laura Ballesteros anunció que el árbol centenario conocido como “Laureano”, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, será declarado patrimonio monumental con valor ambiental y cultural, gracias al trabajo colectivo entre vecinos, autoridades y desarrolladores. Durante una reunión con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Ballesteros reconoció el esfuerzo ciudadano que permitió conservar este ejemplar, símbolo de identidad en la zona. Destacó que este caso marca un precedente para establecer un “Nuevo Acuerdo Verde” en la Ciudad de México. La diputada señaló que la colaboración entre la comunidad, el gobierno y los desarrolladores debe ser la base para un modelo de desarrollo urbano que respete el entorno natural. Indicó que se revisarán cinco árboles más en la misma demarcación como parte de esta etapa de protección ambiental. Ballesteros llamó a establecer una mesa permanente de revisión de permisos de poda y tala, y adelantó que la Sedema promoverá una declaratoria para reconocer árboles patrimoniales con valor ambiental, social y cultural.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Morena confirma periodo extraordinario en San Lázaro

La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, confirmó a las y los diputados de su grupo parlamentario, la realización de un periodo extraordinario en el recinto legislativo de San Lázaro, que se llevará a cabo del 23 al 30 de junio. La circular, compartida en los chats internos de la bancada guinda, puntualiza que el periodo se aprobó con el consentimiento de todos los grupos parlamentarios. "Se informa que ha sido confirmado un periodo extraordinario de sesiones del 23 al 30 de junio, con el consentimiento de los grupos parlamentarios y la aprobación correspondiente en la Cámara de Diputados", se indica. Pese a ello, se puntualiza que el acuerdo deberá ser ratificado por la Comisión Permanente. De igual forma se indica que durante dicho periodo se prevé la discusión de reformas relevantes, entre ellas: Leyes del Poder Judicial, el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, Ley de Amparo, Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Además, se contempla abordar iniciativas sobre Seguridad Nacional, Bienestar Animal, posibles reformas a la Ley General de Salud, "y otros proyectos legislativos que serán remitidos por el Ejecutivo". De acuerdo con el Coordinador Ricardo Monreal, las sesiones serán semipresenciales "al no haber reformas constitucionales". "Pero haremos una lista de guardias para que siempre tengamos mayoría en el pleno", se indica en la circular.

Ir a la nota