Ante el Pleno de la Cámara de Diputados y luego de rendir protesta de decir verdad, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, compareció con motivo del Tercer Informe de Gobierno en materia económica y para dar cuenta de las iniciativas que comprenden el Paquete Económico para el ejercicio fiscal de 2022. El titular de la SHCP afirmó que México finalizará el 2021 con finanzas públicas sanas, porque la recuperación económica iniciada en la segunda mitad de 2020 se consolidará en 2022, cuando se inicie un crecimiento que permita dejar atrás el impacto de la pandemia; será un año con mayores oportunidades en materia de facilitación de comercio e inversión.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD plantearon al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, sus inquietudes sobre el régimen simplificado de confianza, crecimiento de la economía, premisas macroeconómicas e infraestructura. Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, como parte del análisis del Tercer Informe de Gobierno del presidente de la República, las y los legisladores también le formularon una serie de preguntas sobre el costo de la deuda para financiar los proyectos de inversión, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Tren Transístmico.
Ir a la notaEl Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que es realista la estimación de crecimiento económico para el 2022 y que está respaldada por todas las áreas de la dependencia. «El Paquete Económico 2022 se basa en estimaciones de indicadores económicos realistas y robustos. Los agregados fiscales de ingresos y gastos han sido calibrados por parte de todas las áreas de la Secretaría de Hacienda, lo cual también está en línea con una senda de sostenibilidad fiscal», aseguró el funcionario en su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEn el marco del análisis del Paquete Económico 2020, propuesto por el Ejecutivo Federal, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) demandaron al gobierno transparentar y focalizar a los grupos vulnerables, los programas sociales y realizar una redistribución de la riqueza, como una obligación moral y prioritaria para los mexicanos, que permita al mismo tiempo abatir los índices de pobreza en el país. Durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público en el Pleno de la Cámara de Diputados, Rogelio Ramírez de la O, como parte del Análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República en materia de Política Económica, el legislador Yericó Abramo Masso resaltó que la bancada priista reconoce que los programas sociales de la actual administración son necesarios, pero se deben replantear las reglas de operación y adecuarlas a la demanda ciudadana.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario de MC señaló que en el Paquete Económico 2022 no se garantizan los suficientes recursos en materia de igualdad, apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, y para mantenimiento de carreteras federales. Desde tribuna, al cuestionar al secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Roberto Ramírez de la O, la diputada Mirza Flores Gómez expresó su preocupación por el poco avance en el cumplimiento de los derechos internacionales en materia de igualdad de género. Señaló que tanto en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 como en el de 2022, se observan retrocesos en el gasto que contribuye a garantizar el logro de la igualdad entre mujeres y hombres.
Ir a la notaEl diputado Benjamín Robles Montoya (PT) señaló que su grupo parlamentario está satisfecho de los logros alcanzados en la cuarta transformación en materia económica. Desde tribuna, al emitir sus comentarios sobre la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Roberto Ramírez de la O, destacó que en el Paquete Económico del próximo año “no habrá moches”. El legislador manifestó su apoyo a los proyectos prioritarios del Presidente de la República y sus políticas en beneficio de los más vulnerables.
Ir a la notaLos diversos grupos parlamentarios de San Lázaro se repartieron un total de 51 comisiones ordinarias, con lo que se revirtió la reforma a la Ley Orgánica del Congreso General del 29 de septiembre de 2018, cuando con el argumento de la austeridad se fusionaron o compactaron 56 comisiones para dejar solo 46. La próxima semana se concretarán las reformas a la Ley Orgánica del Congreso y el reglamento de la Cámara de Diputados para la creación de las nuevas comisiones ordinarias.
Ir a la notaEn el día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, los siete grupos parlamentarios que conforman la sexagésimo quinta legislatura coincidieron en señalar que dicho delito como las víctimas del mismo debe visibilizarse, pues ello no sólo las dignificará sino coadyuvará en la erradicación de ese flagelo. Las legisladoras se pronunciaron por endurecer las penas para quienes participan en el delito de trata.
Ir a la notaLa diputada Inés Parra Juárez (Morena) afirmó que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, abusa del poder y actúa de manera represiva en contra de los derechos de libertad de expresión y manifestación de los activistas políticos de Coyomeapan, que se enfrentan a los cacicazgos de la región . En conferencia de prensa de carácter presencial, acompañada por diputados de Morena y del PT, así como de activistas políticos, defensores de derechos humanos y medioambientales de Puebla, la legisladora se refirió al caso de tres activistas indígenas, de Morena, que enfrentan procesos judiciales en prisión, desde el pasado 1 de septiembre, por la comisión de delitos que, a decir de la diputada, fueron “fabricados”.
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa para establecer y actualizar el "Violentómetro", que es un instrumento tecnológico y digital elaborado por el Instituto Politécnico Nacional con el que se visualiza las diferentes manifestaciones de violencia contra las mujeres que se presentan en la vida cotidiana, que se dividen en escalas de colores que delimitan situaciones de alerta. A través de la diputada Juanita Guerra, Morena propone que se adicione una fracción XII al artículo 5, un artículo 38 Bis y una fracción XIX recorriéndose las subsecuentes al artículo 41, todos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de incluir la definición de "Violentómetro"; establecer mecanismos de vinculación y difusión de este como mecanismo de difusión y orientador de acciones de información para erradicar desde una perspectiva preventiva, la violencia contra las mujeres.
Ir a la nota