El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, aseguró que la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar la demanda de México contra las armerías, es un revés a la narrativa de Andrés Manuel López Obrador, quien quiso trasladar la responsabilidad de la seguridad en este país hacia litigios en otra nación. La Corte Suprema de los Estados Unidos bloqueó una demanda de 10 mil millones de dólares que México presentó contra los principales fabricantes estadounidenses de armas de fuego, acusándolas de fomentar la violencia de los cárteles El diputado del PRI reiteró que México debería insistir en un tratado trinacional de colaboración para la seguridad, que de acuerdo al Código Penal, se pudieran trabajar ilícitos relacionados con la entrada de armas a nuestro país, sancionando aquellos que las venden y que procuran que entren a nuestro país, tal y como sucede con la droga, pero a la inversa. Además, criticó la incapacidad que tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores que está nulificada, “con un embajador (Esteban Moctezuma) que es un cero a la izquierda allá, con un país que cada vez es menos potente su voz en el extranjero, por eso no suceden este tipo de cosas”. Reconoció que el armamento norteamericano es un grave problema en nuestro país y debería de ser controlado por nuestros vecinos para que no ingrese a la Nación, por un lado. Por otro, le sirvió de mucho tiempo de narrativa al gobierno de López Obrador para dejar de hacer su trabajo. Pues si bien es cierto que ese momento daña acá en el país también hay una incompetencia de nuestra nación que no lo puede detener y esa narrativa pues ya se acabó.
Ir a la notaA veces, la política se parece más a una carrera de resistencia que a una de velocidad. Y cuando se trata de los derechos de las mujeres, la meta siempre parece estar más lejos de lo que debería. Esta semana, diputadas de Movimiento Ciudadano (MC) decidieron levantar la voz —y no precisamente en un mitin, sino en el mismísimo Senado— para exigirle al Congreso de Guanajuato que ya no le dé más vueltas y apruebe la reforma que despenaliza el aborto en el estado. La que encabezó el llamado fue Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de la bancada naranja en San Lázaro. Junto con otras diputadas y acompañadas por la organización Mujeres en Movimiento, Ortega fue clara: esto no va de partidos ni de ideologías, va de salud pública, de derechos humanos y de justicia social. Punto. Con una frase que quedó resonando, Ortega soltó: “No somos machos, pero somos muchas, y en el Congreso de Guanajuato somos 19 diputadas”. El mensaje era evidente: si solo ellas se atreven a votar a favor, la reforma pasa. Así de sencillo… o así de difícil, según se mire
Ir a la notaLuego de que la Corte Suprema de Estados Unidos desestimara la demanda del Gobierno de México en contra de los fabricantes de armas de ese país, el diputado Rubén Moreira Valdez, líder parlamentario priísta, exigió al Gobierno Federal se pronuncie y actúe en consecuencia. Asimismo, demandó que asuma su responsabilidad e implemente acciones para combatir y frenar el tráfico ilegal de armas, ya que, si bien es cierto que es un fenómeno que afecta al país, existe una incompetencia del Gobierno Federal. “El gobierno mexicano debe levantar la voz en términos de que no está de acuerdo con lo que está sucediendo, debe hacer todo lo posible para que el armamento norteamericano no entre a nuestro país”, señaló. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía Zoom, Moreira Valdez subrayó que, junto con la eventual revisión del T-MEC, México debe plantear un gran acuerdo de seguridad entre México, Estados Unidos y Canadá, para que haya una colaboración trilateral también en esta materia. Consideró que la decisión de Estados Unidos constituye un revés a la narrativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien quiso trasladar la responsabilidad de la seguridad en México hacia litigios en otra nación, por lo que, insistió en la necesidad de promover un acuerdo trilateral de colaboración en materia de seguridad.
Ir a la notaLos diputados de MC, encabezados por Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, proponen reforma para incluir la atención médica de seguimiento y la gratuidad, entre los principios rectores de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia. La iniciativa, que modifica al artículo 5, girada a la Comisión de Salud, busca para que todas las niñas, niños y adolescentes con cáncer puedan acceder a una atención temprana y gratuita en el sistema de salud. Consideran que la detección temprana es fundamental, ya que puede derivar en tratamientos exitosos y una mayor esperanza de supervivencia y mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia. Las entidades con mayor tasa de incidencia por cáncer en la infancia de 0 a 9 años son Durango, Colima, Aguascalientes, Sinaloa y Tabasco. Mientras que, en la adolescencia, los estados que presentan más casos son Campeche, Colima, Aguascalientes, Nuevo León y Morelos.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Radio y Televisión, Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), afirmó que la reforma en materia de telecomunicaciones debe garantizar que las familias mexicanas accedan a mejores contenidos, derechos a la conectividad y acceso a la información. Durante su reunión ordinaria se presentó a las y los integrantes de esa instancia legislativa el informe de los cinco foros “Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades”, donde participaron expertos, académicos y funcionarios. El legislador explicó que durante estos foros hicieron uso de la palabra 66 ponentes en 12 mesas temáticas en las que abordaron los desafíos que plantea la convergencia de la era digital, los retos de la nueva ley de telecomunicaciones y la radiodifusión en México, la transparencia, pluralidad, modelos de financiamiento, privacidad y seguridad, así como los derechos digitales y la ciberseguridad
Ir a la notaComo ya se había previsto, legisladores de Morena salieron en defensa de las votaciones del pasado domingo para renovar al Poder Judicial de la Federación, y subrayaron la necesidad de definir pronto las sanciones a las que se harían acreedores los jueces que “no le respondan al pueblo”, incluida la revocación de su cargo. En conferencia de prensa en el Senado, en el marco de los trabajos de la Comisión Permanente, un grupo de senadores y diputados morenistas cuestionó al PRI y al PAN por criticar las cifras de participación ciudadana de las elecciones judiciales, cuando en este ejercicio se emitieron más votos de los que obtuvieron dichos partidos de oposición. El diputado guinda Carlos Castillo Pérez externó: “En la última elección, el PAN obtuvo 9 millones de votos. Estamos hablando del Senado, y el diputado que obtuvo mayor cantidad de votos (para llegar a su curul) fue de 160 mil, a comparación de los 3 o 5 millones de un ministro democrático”. Senadores de oposición que, según sus cálculos, obtuvieron medio millón de votos para ocupar ese cargo, “se sienten con la autoridad moral de cuestionar la legitimidad de un ministro o ministra que fue electa con entre 3 y 5 millones de votos, ¡el doble o triple de lo que representa ese senador (de oposición)!”, resalta. “Si los jueces no funcionan serán retirados”.
Ir a la notaLa Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo que preside el diputado Jesús Valdés Peña, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP), quienes presentaron el panorama cooperativo nacional, a fin de visibilizar la situación actual del cooperativismo en el país, así como determinar las metas a alcanzar en el futuro. El diputado Jesús Valdés reiteró la voluntad y el compromiso de las diputadas y los diputados integrantes de la comisión, para apoyar el trabajo de las cooperativas en México, establecer un espacio de diálogo y colaboración y escuchar todas las voces para conocer las situaciones específicas que enfrenta. Lo anterior, con el objetivo de actualizar el marco jurídico que rige al sector, a fin de fortalecer su desarrollo y reconocimiento institucional. Señaló la necesidad de establecer reuniones donde se aborden las inquietudes y propuestas en el marco de la colaboración interinstitucional con la COSUCOOP. Propuso la creación de tres mesas de trabajo con el objetivo de optimizar este diálogo: mesa de política fiscal, mesa de política pública interinstitucional y mesa legislativa. “La intención es que estas mesas de trabajo sean espacios productivos de manera directa y se busquen soluciones concretas”, indicó.
Ir a la notaLas Comisiones de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados y del Senado de la República llevaron a cabo la reunión preparatoria rumbo al II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, el cual tiene el objetivo de fortalecer la agenda legislativa regional en favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), titular de la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el foro busca diseñar una hoja de ruta para los próximos tres años, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la CEPAL y ONU Mujeres. Señaló que esta reunión tiene como propósito revisar los acuerdos alcanzados el pasado 2 de junio con los parlamentos regionales y otras instancias, así como los avances en la implementación de dichos compromisos. Asimismo, proponer nombres de quiénes serán incluidos en las comisiones de trabajo, aspectos claves de la organización logística del evento y la distribución de responsabilidades. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Micher Camarena (Morena), mencionó que se enviaron invitaciones a las mesas directivas, juntas de Coordinación Política y a presidencias de las comisiones de los congresos locales para que participen en este foro parlamentario.
Ir a la notaLa Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado aprobó las metodologías para analizar iniciativas relacionadas con la videovigilancia en transporte público y privado, así como la regulación de vehículos eléctricos de alta velocidad y micromovilidad. Las propuestas fueron presentadas por legisladoras y legisladores de las bancadas del PAN y PRD, y buscan reformar la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios. El análisis de la primera iniciativa incluirá la remisión del documento a los 46 ayuntamientos, a las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública y Paz, y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, con plazo para emitir observaciones hasta el 30 de junio. Asimismo, se abordó un punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados a garantizar el respeto a los derechos fundamentales en el proceso de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, promovida por el Ejecutivo Federal. El presidente de la comisión, Erandi Bermúdez Méndez, instruyó la elaboración del dictamen en sentido positivo para su discusión en la próxima reunión.
Ir a la notaEl partido Morena aplazó la sesión del Consejo Estatal programada para el 8 de junio, debido a la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien encabezará ese día la inauguración del Hospital para la Niñez Poblana. El presidente del Consejo Estatal de Morena y diputado local, Andrés Villegas Mendoza, informó que la convocatoria será modificada, ya que la sesión ordinaria se pospuso para el 15 de junio a las 10:00 horas. En la sesión del 15 de junio participarán las y los 56 presidentes municipales emanados de Morena, más de 600 regidurías, así como diputadas y diputados locales y federales, además de senadoras y senadores del partido. Villegas Mendoza confirmó que se abordará la propuesta de Claudia Sheinbaum, aprobada por el Consejo Nacional de Morena el pasado 4 de mayo, la cual está enfocada en fortalecer los principios éticos y políticos del partido. Asimismo, se discutirá la reciente elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF). Se prevé que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, considerado líder moral del partido en la entidad, emita un mensaje dirigido a las y los consejeros estatales presentes
Ir a la nota