Tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de incrementar del 25% al 50% los aranceles a las importaciones de acero, aluminio y sus manufacturas, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar expresó su enérgico rechazo y calificó la medida como unilateral, proteccionista y contraria al espíritu de cooperación económica que ha caracterizado la relación bilateral. “A partir de hoy, el gobierno estadounidense duplicará los aranceles ad valorem sobre estos productos estratégicos. Esta decisión no sólo afectará gravemente a México, sino que también tendrá un impacto negativo en la industria y los consumidores estadounidenses, al elevar los costos de producción e incentivar la inflación en sectores clave como el automotriz, la construcción y los bienes de capital”, afirmó el legislador. Ramírez Cuéllar recordó que el desarrollo económico de América del Norte se ha construido sobre principios de integración, corresponsabilidad y comercio justo. En ese sentido, lamentó que decisiones como esta socaven los acuerdos establecidos en el T-MEC y contradigan la lógica de cooperación que ha regido los intercambios bilaterales.
Ir a la notaEn un pronunciamiento conjunto, las y los diputados federales de Chiapas pertenecientes a Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), manifestaron su respaldo total al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ante los recientes hechos de violencia registrados en Frontera Comalapa. El comunicado, difundido a través de redes sociales por los propios legisladores, subraya que la estrategia implementada por el gobernador desde el inicio de su mandato —el pasado 8 de diciembre— ha estado centrada en una política de cero impunidad y cero corrupción, en estrecha coordinación con el Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este posicionamiento surge tras la emboscada perpetrada por presuntos grupos del crimen organizado en Frontera Comalapa, que costó la vida a cinco elementos policiacos. Para los legisladores, este ataque no es sino una reacción desesperada de los grupos delictivos, ante el avance de las fuerzas estatales y federales en la recuperación de territorios que habían sido tomados por la delincuencia.
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente, al igual que senadoras y senadores, guardaron un minuto de silencio en memoria de Isaías Rojas Ramírez, presidente municipal de Metlatónoc, Guerrero, quien falleció el pasado lunes 2 de junio, tras ser herido en un intento de asalto ocurrido el 28 de mayo en la Autopista del Sol. En la sesión, se informó que Isaías Rojas Ramírez fue un hombre de convicciones firmes, un servidor público entregado a su comunidad, un líder comprometido con las causas sociales y con la transformación de uno de los municipios más pobres y olvidados del país. También, el pleno de la Permanente dedicó aplausos al ciclista Isaac Del Toro, quien obtuvo el segundo lugar en el giro de Italia 2025. Del Toro, joven mexicano de 21 años, impuso un récord histórico al defender durante 10 días consecutivos la Maglia Rosa que identifica a los líderes de la competencia
Ir a la notaEn la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputadas, diputados, senadoras y senadores guardaron un minuto de silencio en memoria de 12 personas que fallecieron en un incendio en un Centro de Rehabilitación en San José Iturbide, Guanajuato. Se informó que el pasado primero de junio se suscitó un incendio en el Centro de Rehabilitación “Volver a Vivir 24 Horas” Asociación Civil, en San José Iturbide, Guanajuato, en el que lamentablemente fallecieron 12 personas
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente, junto con senadoras y senadores, avalaron, en votación económica, el acuerdo de la Mesa Directiva por el que se establecieron las reglas básicas para el funcionamiento de ese órgano del Congreso, que regirán durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Se busca regular el funcionamiento de la Permanente, el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales, la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el Pleno y en las reuniones presenciales y semipresenciales de sus comisiones de trabajo y de su Mesa Directiva. El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) afirmó que el Reglamento de la Comisión Permanente es necesario porque va a ayudar a evitar algunos despropósitos como hablar antes de que iniciar una sesión o “arrebatar a un legislador o legisladora un cartel, como se vio en la sesión de hoy”, por lo que hizo un llamado a votar a favor del Reglamento y acatarlo. Consideró que si se acata el Reglamento las y los mexicanos van a prestar más atención a las sesiones y van a aprender de ellos en el debate. “Es necesario debatir conforme a reglas que necesitamos para que esto no sea la ley de la selva, dialogar para encontrar mejores caminos para avanzar y respetar el derecho de los demás”.
Ir a la notaEn la sesión de la Comisión Permanente, diputadas y diputadas de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron comentarios sobre el proceso electoral del primero de junio, tema acordado para su discusión en el apartado de Agenda Política. La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) expresó que hoy se escribe una página histórica, pues trece millones de mexicanos y mexicanos alzaron la voz para decirle al país y al mundo que la justicia ya no es un privilegio de unos cuantos, sino derecho de todos. No se puede negar la legitimidad de 13 millones de votos. Esta es la voz más fuerte en la historia de nuestra democracia judicial. Indicó que no fueron 300 o 500, sino 13 millones los que decidieron que los jueces deben ser honestos, cercanos y, sobre todo, que respondan al pueblo, no a los intereses oscuros. “Celebramos que tendremos jueces que no se dobleguen ante el poder económico, magistrados que entiendan el dolor de quien lucha por su tierra, ministros que no le teman a los poderosos, sino que sirvan a los humildes”
Ir a la notaEl diputado explicó que la reducción del IVA en Sinaloa, mediante decreto presidencial, es una medida viable, urgente y necesaria para poner en marcha la economía local, proteger empleos y apoyar directamente a millas de familias afectadas por la violencia y la crisis económica. El diputado federal Mario Zamora Gastélum presentó un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar a la presidenta Claudia Sheinbaum a implementar un plan emergente que incluye la reducción del IVA del 16 por ciento al 8 por ciento en el estado de Sinaloa, replicando el modelo aplicado con éxito en la frontera norte desde 2019 mediante decreto presidencial. El integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que esta solicitud se fundamenta en una herramienta fiscal ya probada, que ha permitido en otras regiones reactivar el consumo, fortalecer los negocios locales, mejorar la competitividad de las empresas, generar empleos y brindar alivio a las familias. Subrayó que esta medida en Sinaloa permitiría reactivar la economía desde abajo, beneficiando a comerciantes, emprendedores, trabajadores, prestadores de servicios, productores, músicos y cualquier persona que hoy enfrente la incertidumbre económica.
Ir a la notaLos cambios a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión podrían darse de manera superficial por parte del Legislativo y Ejecutivo, debido a que los que se han realizado son pocos y ligeros, alertó la consultora The CIU. Gonzalo Rojon, analista de la consultora The CIU, explicó que aún cuando se discuten los cambios a la ley existen muchos temas y de mayor profundidad que atañen al sector de las telecomunicaciones. Por una parte, el analista calificó como supuesta "autonomía" la que tendrá la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, ya que consideró que no tiene sentido, dado que por ello el Estado extinguió la independencia del otro ente regulador: el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Se esperaba que se discutiera en breve la reforma en telecomunicaciones en la Cámara de Diputados en periodo extraordinario; sin embargo, la Comisión Permanente del Congreso pospuso por una semana la discusión de cerca de 22 reformas a leyes secundarias y leyes prioritarias
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y a sus Comisiones diversas comunicaciones de las secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, así como del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Petróleos Mexicanos, Banco de México, Instituto Federal de Telecomunicaciones, y de los congresos de Aguascalientes y de Baja California. La Secretaría de Gobernación hizo llegar los Informes de Austeridad Republicana de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Se envió a la Cámara de Diputados. En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio cuenta de la información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal, el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondientes al mes de abril de 2025. También, sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente con el mes de abril de 2024, además de la información sobre la evolución de la recaudación para el mes de abril de 2025. Fue canalizado a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública
Ir a la notaEl Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por su Presidente, Alejandro Moreno, expresó su rechazo total y categórico a la censura a los medios de comunicación y a los ataques a la libertad de expresión, al ratificar que fue “una farsa” la elección judicial. En un pronunciamiento firmado por el Presidente Alejandro Moreno, los coordinadores parlamentarios, Manuel Añorve y Rubén Moreira, así como la totalidad de los integrantes de las bancadas en el Senado y la Cámara de Diputados, el PRI manifestó su rechazo total y categórico a la Ley de Telecomunicaciones impulsada por Morena, ya que dicha iniciativa constituye un intento claro y deliberado de consolidar un régimen autoritario. Señaló que después del desmantelamiento del Poder Judicial y de la desaparición de los órganos autónomos, Morena busca el control absoluto del debate público en los medios de comunicación y las plataformas digitales. De acuerdo con el partido, pretenden crear una agencia capaz de otorgar o revocar concesiones a discreción, supervisar contenidos, intervenir en redes sociales y, en los hechos, legalizar la censura
Ir a la nota