VERACRUZ
DIARIO DE XALAPA

El PT va a pelear cinco municipios en los que hay mínima diferencia de votos

La dirigencia estatal del Partido del Trabajo (PT) dio a conocer que va a pelear los resultados en cinco municipios en donde se tienen una diferencia menor a cien votos con las candidaturas que, según el PREP, resultaron favorecidas con la votación de ayer domingo 1 de junio. En conferencia de prensa, Reginaldo Sandoval Flores, integrante de la Coordinadora Nacional del partido; Geovanna Bañuelos de la Torre, senadora; y Ramón Díaz Ávila, coordinador nacional, anunciaron que se realizarán las acciones legales en municipios donde se considera que el triunfo es del PT. Recordaron que, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), lograron el triunfo en 28 municipios, pero hay al menos otros cinco en los cuales la diferencia de votos es menor a cien sufragios. “Obtuvimos el triunfo en 28 municipios con hostigamiento, con persecución, sin recursos, pero de la mano de nuestro mejor aliado que es el pueblo veracruzano, estos triunfos nos saben a gloria, no queremos dejar de expresar nuestra alegría, pero sobre todo el compromiso con los alcaldes y alcaldesas”, expuso la senadora

Ir a la nota
VERACRUZ
LA CLAVE ONLINE

La dirigencia nacional del PT celebró crecimiento electoral que obtuvo sin Morena en Veracruz

La dirigencia nacional del Partido del Trabajo (PT) celebró este lunes los resultados en las elecciones municipales en Veracruz, lo que les permitió ganar en 35 municipios con sus propios candidatos y conseguir una votación de más del 13 por ciento. Cabe recordar que fue en el arranque del proceso electoral, cuando el PT rompió su alianza con Morena y PVEM en Veracruz, y decidió ir solo a los comicios de este 1 de junio de 2025. «El crecimiento se da a pesar de todas las agresiones que sufrieron varios de nuestros candidatos y también del intento de otras fuerzas políticas de coaccionar y sabotear la campaña de varios de los aspirantes petistas, además de infundir el miedo y desmotivar el voto ciudadano. «Cabe recordar que ante la falta de acuerdo con Morena de abrir mayores espacios de participación al PT propició que este instituto político fuera solo en el proceso electoral local, en donde tuvimos candidatos en 197 municipios, así como una amplia estructura de defensa del voto, lo cual fue vital para elevar la votación y conquistar presidencias municipales de alta importancia», destacó Alberto Anaya, líder nacional del PT, en un comunicado. Entre sus triunfos están Ciudad Mendoza, Nogales y Tempoal indicaron líderes de Morena, como Ramón Díaz, delegado del PT en Veracruz; y Reginaldo Sandoval, coordinador del PT en San Lázaro.

Ir a la nota
MICHOACÁN
QUADRATÍN

Desprecio y soberbia contra aliados, redujo victorias de Morena: PT

El coordinador del grupo parlamentario del PT en San Lázaro, Reginaldo Sandoval afirmó que los resultados de la elección en Veracruz, ponen al Partido del Trabajo como la locomotora y vanguardia ideológica de la 4t. En entrevista, lamentó que a los aliados se les haya tratado con soberbia, con desprecio, por parte de Morena Hay que bajarle al tema de sentirse poderosos y de pensar que no se necesitan a los aliados", insistió el diputado federal. Veracruz, añadió, no solo se ganaron 30 municipios, sino que el PT pasó a ser la tercera fuerza política con 375 mil votos, el 13 por ciento de la votación obtenida. Sin el PT y la falta de acuerdos, Morena y el Partido Verde perdieron 39 municipios, apuntó el petista. Reginaldo Sandoval señaló que si se hubiera concretado una alianza plena, la 4t habría barrido en Veracruz con victorias en más de 150 municipios.

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

¿Anular la elección judicial?

En los próximos días y semanas la presidenta Claudia Sheinbaum enfrentará presiones diversas para alentar la anulación de la elección judicial de este domingo, las más cuestionadas en las últimas tres décadas que marcan el breve camino que México ha recorrido a n de fortalecer su democracia. Las razones legales para una anulación abundarían: abrumadoras violaciones a la normatividad electoral; intrusión de partidos y facciones políticas de toda especie; candidaturas inelegibles o ligadas al crimen organizado… Echar mano de las razones geopolíticas evitaría una ruptura con nuestros principales aliados. Las de política interna podrían aconsejar a la Presidenta no entregar el Poder Judicial y su rama electoral a facciones de la 4T contrapuestas a ella. Evitar un manotazo incluso en esta hora haría recordar el principio de que el poder, cuando no se usa, se puede volcar en contra de quien lo ostenta. El frente interno presenta retos igual de enormes no sólo en lo económico, sino en el político. Está a la vista la ambición de actores clave de la propia 4T que le disputan ya espacios a Palacio rumbo a la sucesión de 2030, lo que incluye a Andrés Jr. López Beltrán, ahora en control de Morena; a Ricardo Monreal, líder parlamentario en la Cámara de Diputados, e incluso a Marcelo Ebrard, empoderado por una doble negociación con el equipo Trump: en lo comercial y en lo diplomático, ante la difuminación del canciller formal, Juan Ramón de la Fuente

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

La votación judicial que hizo historia: Monreal celebra jornada sin violencia

Este domingo no fue cualquier jornada electoral. No se votaron gobernadores ni presidentes municipales, pero sí algo que nunca se había hecho en México: la ciudadanía eligió, por primera vez, a personas que ocuparán cargos en el Poder Judicial. Y para el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), este hecho es tan importante que lo calificó como «histórico e inédito» en toda la vida independiente del país. En un mensaje que difundió por redes sociales, Monreal no ocultó su entusiasmo: aseguró que la jornada cívica transcurrió en paz, sin los escenarios de violencia o caos que algunos anticipaban. “Todos los pronósticos de fracaso se esfumaron”, dijo, con evidente satisfacción.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
MURO POLÍTICO

El Congreso, a paso lento para un extra; todavía no convocan a comisiones

.- Pese al plan del Ejecutivo y el oficialismo del Legislativo para que el próximo lunes 9 comience un periodo extraordinario de sesiones en el Senado y la Cámara de Diputados, las comisiones de trabajo que tienen los dictámenes que deberán discutirse no han sido convocadas para que tengan listos los temas que se aprobarán. Ni siquiera la de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, que está encargada de procesar el traslado de las atribuciones del extinto Coneval al Inegi, propuestas por la Presidenta de la República la semana pasada; cambio que ya tiene dos meses de retraso respecto de los tiempos marcados por la reforma constitucional del año pasado. La semana pasada, horas después de la reunión semanal con la Presidenta de la República, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, anunció que el periodo extraordinario de sesiones se realizará del 9 al 15 ó 16 de junio y adelantó que serán 22 las reformas que se procesen en ese y otro extraordinario que se desarrollará en el mes de agosto. Pero hasta anoche ni en el Senado ni en la Cámara de Diputados había convocatoria a las comisiones que tienen en sus agendas los dictámenes que se aprobarán

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Servidores públicos no deben asumir actitudes de arrogancia ni de soberbia, señala Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que quienes desean dedicarse al servicio público no deben asumir actitudes de arrogancia ni de soberbia, sino ser humildes, honestos, tolerantes y prudentes. Durante la segunda sesión de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, la cual concluirá el próximo 7 de junio, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena expuso ante las y los jóvenes que se requiere renovar el pensamiento y abandonar las viejas prácticas de privilegios que se tornan castas exclusivas en una sociedad civil. Detalló que para que la primera condición para dedicarse a la actividad pública es la humildad, no asumir actitudes de arrogancia ni de soberbia. “No hay nada más odioso que una persona pública trate mal a alguien, que un funcionario denigre o humille a las personas que acuden por un servicio”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

La elección del Poder Judicial

El pasado 1 de junio, México escribió una página inédita en su historia democrática. Por primera vez, el pueblo eligió de manera directa a quienes impartirán justicia en el país: nueve ministras y ministros de la Suprema Corte, así como cientos de magistrados y jueces federales. Una hazaña democrática que ningún otro país del mundo ha logrado hasta ahora. Esta elección no fue sencilla. Fue compleja, sí. Implicó boletas densas, miles de candidaturas y cargos especializados, pero, aun así, se llevó a cabo con orden, con transparencia, y sobre todo, con una altísima participación ciudadana para tratarse de un ejercicio completamente nuevo. México demostró que su pueblo está listo para decidir no solo quién gobierna, también quién juzga. La Reforma Judicial de 2024 tuvo un propósito profundo: democratizar un sistema que durante décadas ha sido coto de élites, ajeno al pueblo, y muchas veces, al servicio de intereses económicos o políticos oscuros. Hoy eso cambió. Hoy los jueces deben mirar al pueblo a los ojos, no al poder económico ni a las cúpulas políticas. Hoy inicia una nueva etapa para la justicia mexicana. Esta fue la primera elección judicial, no será la última. Vendrán mejoras, aprendizajes, ajustes. Pero nadie podrá borrar que fue el pueblo quien dio el primer paso hacia una justicia verdaderamente democrática. Y eso, no tiene marcha atrás Dip. Dolores Padierna Luna Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
GAMAVISIÓN

Claudia Sheinbaum y AMLO emitieron su voto en la elección judicial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió el domingo 1 de junio a emitir su voto en las elecciones del Poder Judicial, lo que marcó su participación en un proceso inédito en la historia del país. La mandataria votó en la casilla instalada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda, ubicado junto al Palacio Nacional. A lo largo del país, diversos gobernadores y funcionarios participaron en la jornada. Entre ellos, Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Américo Villarreal Anaya, de Tamaulipas, quien reportó algunos retrasos en la instalación de casillas; y Julio Menchaca, de Hidalgo, quien destacó que esta elección marca un “antes y un después” en el país. También votaron las gobernadoras María Eugenia Campos, de Chihuahua; Mara Lezama, de Quintana Roo; Libia Dennise García, de Guanajuato; así como Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Entre los funcionarios, participaron Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE)

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

“Adiós, Norma Piña”: Gutiérrez Luna se despide de la presidenta de la SCJN

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, publicó la emisión de su voto en la elección Judicial, en uno de los mensajes se despidió de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. En sus redes sociales, el legislador morenista subió dos mensajes, en uno se muestra un video votando junto a su hijo. En esa publicación, el diputado compartió que por primera vez se elige al Poder Judicial en las urnas y que el pueblo hizo historia. “Ya voté. Por primera vez elegimos al Poder Judicial en las urnas. El pueblo hoy hace historia por una justicia más cercana y transparente. Me acompaña mi hijo Sergito, inculcándole a los niños el valor democrático de participar”, escribió. En otro mensaje, el legislador sube una imagen de él y su hijo metiendo las boletas a las urnas de la Elección Judicial, con el escrito: “Adiós, Norma Piña”

Ir a la nota