… Otra vez el azar. Decidir el voto hoy en las elecciones del Poder Judicial, a las que están convocados 99.7 millones mexicanos, será optar por la intuición o someterse a la inducción. Con campañas limitadas y desinformación, especialistas electorales y actores políticos anticipan una de las participaciones ciudadanas más exiguas, en una elección que costará al menos 7 mil 19 millones de pesos. Habrá la mitad de las casillas que en una elección federal normal, no habrá un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los ciudadanos no contarán los votos en las casillas. La votación de este domingo culmina una cadena de decisiones tomadas a capricho, con improvisaciones, mayorías forzadas y hasta rifas. Tras la victoria en 2024 de la candidata presidencial del partido oficial Morena, Claudia Sheinbaum, y la obtención de una mayoría en el Congreso federal, se apresuró para septiembre la aprobación legislativa de la reforma judicial que mandataba la elección de cargos judiciales por voto directo en 2025. Integrantes del Poder Judicial se opusieron a la iniciativa y bloquearon los accesos a la Cámara de Diputados lo que obligó a una votación en un gimnasio con una Oposición disminuida, sin tablero electrónico ni verificación de quórum con mecanismos de seguridad.
Ir a la notaAndrés Manuel López Obrador reapareció, el 1 de junio de 2025, tras ocho meses sin ser visto en público, para votar, apoyándose en un acordeón, en la elección del Poder Judicial, en una casilla especial, ubicada en el Parque Central de Palenque, en Chiapas. “Nunca en la historia de México el pueblo, de manera directa, había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial. Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta histórica elección”, indicó el ex mandatario nacional, entrevistado por representantes de diversos medidos de comunicación, tras emitir su sufragio. Ocupó el cargo de presidente del CEN del PRD, del 2 de agosto de 1996 al 10 de abril de 1999. Durante su gestión el partido se convirtió en la segunda fuerza política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con 125 de los 500 curules de la LVII Legislatura, tras las elecciones legislativas de 1997.
Ir a la notaLa presencia de efectivos de la Guardia Nacional en los diferentes municipios de Durango fue considerada como excesiva por el diputado federal Rubén Moreira. El coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados refirió que ha recorrido varios municipios de Durango durante los últimos días, en el marco del proceso electoral local, y corroboró el entorno de seguridad que hay en esta entidad y que no corresponde con la percepción que se pretende generar por ciertos sectores políticos. A la par, dijo pareciera que el despliegue de la Guardia forma parte de un plan de la coalición de oposición para anticipar un resultado negativo, argumentando factores de inseguridad totalmente lejanos a la realidad que vive Durango
Ir a la notaAl inaugurar el foro Propuestas Sostenibles Ambientales, el presidente del PRI capitalino, diputado Israel Betanzos Cortés, subrayó que el cambio climático es un tema que debe analizarse desde distintos ámbitos y atañe a todos los sectores en el país y en el mundo, por lo que es preciso trabajar de manera conjunta y coordinada para combatir este fenómeno que amenaza el bienestar común. Destacó la voluntad de especialistas, activistas, académicos, autoridades, legisladores y demás sectores sociales de trabajar para preservar el medio ambiente, con propuestas sostenibles que en el corto plazo ofrezcan resultados tangibles y que coadyuven a combatir los fenómenos climáticos que se enfrentan. Señaló que esta es una tarea de la que nadie puede estar ausente, una responsabilidad que exige la participación de todas y todos, porque el acelerado proceso de contaminación inhibirá el desarrollo sostenible. Expertos de la organización Parlamento Nacional de Profesionistas y de la Asociación Mexicana del Derecho apuntaron que la salud ambiental constituye el punto de partida para la vida digna, la justicia social y el futuro sostenible que se busca construir
Ir a la notaCon el fin de elevar la participación ciudadana en las elecciones de jueces, la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados impulsa una reforma constitucional para reforzar la obligación de votar y cancelar durante un año la credencial de elector expedida por el INE a quienes no vayan a las urnas. “Con la reciente reforma al Poder Judicial, nuestra sociedad necesita la participación de la mayor cantidad posible de electores para el mejoramiento de las instituciones que se someterán a votación popular. Por esta razón resulta pertinente introducir la votación obligatoria en nuestro país”, señala en su exposición la iniciativa suscrita por el legislador verde Luis Enrique Miranda. El proyecto mantiene como obligación del ciudadano votar en las elecciones, consultas populares y procesos de revocación de mandato, además de adicionar un párrafo al artículo 36 de la Constitución para establecer la sanción correspondiente. “De no acudir a votar en las elecciones, las consultas populares, los procesos de revocación de mandato, en los términos que señale la ley, sin justificación previa, además de la sanción prevista en el artículo 38, fracción I, se cancelará la credencial de elector emitida por el Instituto Nacional Electoral como medio de identificación oficial por un periodo de un año”, plantea. Por conducto de Miranda, la fracción legislativa del PVEM en el Palacio de San Lázaro señaló que el porcentaje de participación en las más recientes elecciones federales en México fue de 61 por ciento de la lista nominal, es decir, una proporción similar a la de los países sin obligatoriedad del voto. “Peligrosa amenaza” El vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring, calificó la iniciativa del PVEM como una “peligrosa amenaza” de obligar a los mexicanos a votar y, en caso de negarse, quitarles los programas sociales. “Me parece que es un asunto propagandístico, pero lo peligroso es que esta idea germine y luego traten de que, ya en la Constitución, obliguen a todos a votar y entonces el que no vote, no tenga programas sociales, y lo pueden coaccionar, manipular y presionar más los servidores de la nación que, electoralmente, les apodan los buitres de la nación”, alertó el legislador. En entrevista, subrayó que actualmente votar es una decisión que toman libremente los mexicanos, e incluso pueden ir y anular el voto, si ninguna de las opciones les satisface.
Ir a la notaAl tratarse de una elección “histórica”, Mery Gómez Pozos, diputada federal de Morena por Jalisco, invitó a la ciudadanía a participar en este ejercicio para elegir a los funcionarios que serán los nuevos impartidores de justicia en el país. “Es un momento histórico, es un parteaguas en la historia de nuestro país, y por más mentiras, descalificaciones de la oposición, que ya no van a tener los favores de sus jueces con sentencias a modo, pues estamos haciendo historia [...]. Vamos arrancando, yo creo que soy de las primeras en votar, y es normal. No es una elección como las que hemos vivido antes. No es un tema de partidos donde se movilizan los mismos partidos políticos. Es un tema meramente ciudadano y es lógico que va a haber una afluencia de votantes menor”, señaló. Alrededor de las 10:00 horas, Gómez Pozos llegó a la casilla para ejercer su voto. Entregó su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) a los funcionarios de casilla, le pintaron su pulgar con tinta negra y se sentó frente a la casilla. Sacó su lista de apuntes y en menos de cinco minutos terminó y metió las seis boletas en la urna.
Ir a la notaSusy Torrecillas, abanderada de la coalición Unidad y Grandeza (PRI-PAN), emitió su voto en la casilla 0712B de Lerdo. Expresó confianza en ganar la elección municipal y destacó la tranquilidad de la jornada. Minutos antes de votar en la Preparatoria "Francisco Villa", Torrecillas afirmó: "Tengo la certeza de que, al concluir esta jornada electoral, obtendremos el triunfo". Mencionó que los primeros reportes indican normalidad y espera una participación ciudadana alta. "Es importante que la gente salga a votar. Se desarrolla en un clima de paz, y confío en que elegirán la mejor opción", añadió. La acompañaron diputados federales como Federico Döring (CDMX), Miguel Alonso (Zacatecas), Verónica Martínez (Torreón) y Guillermo Anaya (PAN-Coahuila). Anaya critica elección judicial y se niega a votar Guillermo Anaya, diputado federal del PAN, calificó la elección del Poder Judicial como "una gran pantomima" y anunció que no participaría. "No votaremos por el Poder Judicial porque es una gran farsa. Aquí en Lerdo hay competencia democrática real: propuestas, candidatos y trayectorias claras", declaró. En contraste, Verónica Martínez (PRI) señaló que, "si el tiempo lo permite", sí emitiría su voto judicial. Ambos respaldaron a Torrecillas durante su votación.
Ir a la notaLa diputada Dionicia Vázquez García (Morena) planteó reformar al artículo 19 de la Constitución Política para incluir el delito de despojo dentro de los casos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Al exponer los motivos de su iniciativa, la legisladora explica que su propuesta responde a la grave situación de inseguridad patrimonial que enfrenta un amplio sector de la población, en especial personas mayores, familias en condición de vulnerabilidad y comunidades desplazadas. Asegura que la inclusión del delito de despojo en el catálogo de prisión oficiosa es indispensable para prevenir la reincidencia, evitar dilaciones indebidas y salvaguardar los derechos fundamentales de las personas afectadas. El carácter sistemático y violento del despojo, así como su alta tasa de impunidad, justifican plenamente esta medida que permitirá que los responsables no evadan la acción de la justicia mediante prácticas dilatorias, intimidaciones o reincidencia, y contribuirá a restablecer la confianza ciudadana en el Estado de derecho, subraya
Ir a la notaSin incidentes reportados hasta este momento y con el llamado a votar de candidatos y de autoridades electorales, la jornada electoral en el Estado de Durango inició con casi el 100 por ciento de las casillas aperturadas y la vigilancia de la Guardia Nacional y el Ejército. Los candidatos de las alianzas PRI-PAN, Toño Ochoa, y Morena-PVEM-PT, José Ramón Enríquez, pronosticaron una jornada segura y tranquila; sin embargo, en la entidad se encuentran diputados y senadores federales para vigilar la elección. La 4T va a gobernar Durango, va a ser un triunfo contundente y vamos a hacer las cosas bien, honestas conociendo los problemas de Durango los vamos a resolver y, sobre todo, vamos a estar coordinados con la doctora Claudia Sheinbaum, que es lo más importante para que haya recursos en Durango", dijo. Agradeció al Gobierno federal por cuidar con dos mil 500 elementos la jornada electoral y aseguró que entregará a la llamada Cuarta Transformación un triunfo contundente en la capital duranguense. "Está la Guardia Nacional, está el Ejército, queremos que se queden, para que en Durango viva en paz, que no haya injusticias, que no haya pagos ilegales", dijo. El candidato acudió a votar acompañado por los diputados Marisela Zúñiga, Julieta Vences, José Narro y personajes como Ricardo Peralta. La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, también llegó a la casilla, pero cuando el candidato ya se había ido.
Ir a la notaLa vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, hizo un llamado a la ciudadanía para participar en lo que calificó como un proceso democrático sin precedentes: la elección directa de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. “HAGAMOS HISTORIA: EL PUEBLO ELEGIRÁ POR PRIMERA VEZ A QUIENES IMPARTEN JUSTICIA”, expresó Jiménez Godoy, al subrayar la relevancia de este momento en la vida democrática del país. La legisladora señaló que esta medida representa una transformación profunda impulsada por el actual gobierno federal, alineada con los principios de la Cuarta Transformación, cuyo objetivo es poner al pueblo como protagonista en la toma de decisiones. Afirmó que este proceso permitirá erradicar prácticas de corrupción y nepotismo dentro del sistema judicial
Ir a la nota