YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Catalina Monreal impulsa liderazgo femenino en Jóvenes Legislando 2025.

La Cámara de Diputados se convirtió en un espacio de reflexión, impulso y compromiso durante la segunda sesión del seminario “Jóvenes Legislando 2025”, con la participación destacada de Catalina Monreal Pérez, directora general del Instituto Nacional de la Economía Social. Bajo el título de su ponencia, “Liderazgo Social: El nuevo empoderamiento de las mujeres”, la funcionaria alentó a las y los jóvenes a involucrarse activamente en la política desde una perspectiva de género e inclusión social. Monreal Pérez —licenciada en Derecho, maestra en Políticas Públicas y Género, y presidenta de la asociación civil Rosa Mexicano— compartió su experiencia como activista y defensora de derechos humanos, subrayando que la transformación social no es posible sin participación política directa. “Tienes que estar en los lugares donde se toman las decisiones, donde se legisla y donde se aplica la ley”, expresó ante un auditorio nutrido por jóvenes comprometidos con la vida pública del país.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Servidores públicos no deben asumir actitudes de arrogancia ni de soberbia, sino ser humildes, honestos, tolerantes y prudentes: diputado Ricardo Monreal.

Durante la segunda sesión de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, la cual concluirá el próximo 7 de junio, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que quienes desean dedicarse al servicio público no deben asumir actitudes de arrogancia ni de soberbia, sino ser humildes, honestos, tolerantes y prudentes. En la actividad, impulsada por la Junta de Coordinación Política, a través la Dirección General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados que dirige Cynthia Murrieta Moreno, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena expuso ante las y los jóvenes que se requiere renovar el pensamiento y abandonar las viejas prácticas de privilegios que se tornan castas exclusivas en una sociedad civil. Detalló que para que la primera condición para dedicarse a la actividad pública es la humildad, no asumir actitudes de arrogancia ni de soberbia. “No hay nada más odioso que una persona pública trate mal a alguien, que un funcionario denigre o humille a las personas que acuden por un servicio”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
DIARIO EVOLUCIÓN

Ciudadanos podrán ir a votar con apuntes ante complejidad de la elección judicial: INE.

Pese a dicha declaración, indicó que habrá garantías para evitar suspicacias de cualquier intento de fraude electoral. Y destacó que, para dar certeza a la ciudadanía, este proceso contará con transmisión en tiempo real de los cómputos distritales, visibles desde cualquier dispositivo, y que cumplirá su mandato constitucional de defender los derechos político-electorales. Cabe destacar que los morenistas Ricardo Monreal y Gerardo Noroña también indicaron que el uso de estos acordeones no son delitos, y se escudaron en el mismo argumento que el de la consejera Taddei, sobre la complejidad de la elección; esto pese a que el INE notificó que la Fiscalía indaga posibles delitos electorales por coacción del voto.

Ir a la nota
MICHOACÁN
MI MORELIA

Vicente Gómez asiste a encuentro entre estructura petista y gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Con la finalidad de reafirmar la posición del Partido del Trabajo (PT) como locomotora ideológica y aliados de la 4T en el proyecto transformador de la nación, diputadas y diputados del instituto político se reunieron con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; así lo dio a conocer el diputado por el Distrito XIX con sede en Tacámbaro, Vicente Gómez Núñez. El legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) de la LXXVI Legislatura del Congreso del Estado dijo que el encuentro estuvo encabezado por el dirigente estatal y diputado federal del PT, Reginaldo Sandoval Flores, con la presencia del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Acusan a Morena de controlar voto con "acordeones".

Diputados del PRI y del PAN presentaron denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) por "mapacheo" y uso de "acordeones" en la elección judicial. El diputado panista, Federico Döring acompañó una denuncia penal ante la FEPADE en contra de funcionarios del gobierno de Clara Brugada y legisladores de Morena, por presuntamente haber construido un sistema de control político para forzar la elección judicial. Refirió que para ello se utiliza una plataforma que administra el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, donde se registra a las personas que votarán el próximo 1 de junio. Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, presentó una denuncia ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en contra de Morena y su Consejo Nacional por su presunta participación en la distribución de "acordeones" para orientar el sentido del voto.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Comisión de Salud aprueba otorgar atención integral y prioritaria a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.

La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó cinco dictámenes en materia de atención a la violencia contra las mujeres, grupos de atención prioritaria, reconocer a la menstruación como un asunto de salud pública, gestión menstrual y actualización de denominaciones. Atención a la violencia contra las mujeres. Con 34 votos a favor, se avaló el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, para establecer como materia de salubridad general, la coadyuvancia en la prevención y atención a los efectos y consecuencias de la violencia familiar y/o sexual, y en particular, la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Precisa que el Sistema Nacional de Salud deberá implementar políticas públicas en salud con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccional para la atención integral e interdisciplinaria a víctimas de violencia familiar y/o sexual, y en particular, la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Integrantes de la Comisión de Turismo se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Turismo.

La Comisión de Turismo, que preside la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), se reunió con la titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo, Nathalie Véronique Desplas Puel, y el director general de Integración de Información Sectorial, Heliodoro Vidal Velázquez, para conocer el estado que guarda actualmente ese sector. La diputada Palacios Kuri dijo que el encuentro obedeció a la petición de las y los diputados de la Comisión para conocer más sobre las estadísticas del turismo en el país y agradeció la presencia de la doctora Nathalie. Estadística Turística. Al dar conocer el panorama estadístico, la titular de la Unidad de Información afirmó que México ya está en cifras positivas en materia turística, pues de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, en 2023 nuestro país ocupó el quinto lugar en viajes al interior del país, el sexto en llegada de turistas internacionales, el octavo en infraestructura hotelera y el 15 en captación de divisas. Destacó que el turismo representa el 8.6 por ciento del PIB, por lo que en captación de divisas se ha rebasado al sector petrolero.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
HIDROCÁLIDO DIGITAL

Morenistas, revisen sus instalaciones y olviden la sede del PRI: Kendor.

Que morenistas mejor se ocupen de tener unas instalaciones dignas, en vez de denunciar al PRI para retirarle su sede, respondió el dirigente del tricolor en el Estado, Kendor Macías, a la denuncia hecha por el presidente de MORENA en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez Lara, para quitarle su edificio al PRI. Dijo, es increíble que en MORENA tengan diputados que compran casas en el extranjero valuadas en millones de dólares, pero no tengan recursos para contar con unas oficinas decentes en nuestra entidad. “Yo creo que lo deberían de buscar ellos es que si quieren tener una ofician digna como partido nuevo, pues que le pidan a sus diputados, en vez de andar comprando casas de 5 millones de dólares en el extranjero”, dijo, en referencia a la mansión adquirida por el diputado federal morenista, Arturo Ávila, en los Estados Unidos.

Ir a la nota
EDOMEX
EXPANSIÓN POLÍTICA

Elección judicial en CDMX, entre ‘acordeones’ y previsión de 10% de votos.

La elección del Poder Judicial en la Ciudad de México este 1 de junio está marcada por particularidades como la difusión de ‘acordeones’ para indicar a qué aspirantes elegir, la expectativa de una participación próxima al 10% de los 7.8 millones de votantes en la lista nominal y la elección de tres jueces o juezas federales que serán votados solo por las y los chilangos. La elección del Poder Judicial a nivel local y nacional es única en su tipo: pese a designarse cargos públicos, no son propuestos por los partidos políticos, como sí ocurre con las elecciones convencionales, cuando se elige a diputados locales, alcaldes, diputados federales, gobernadores y la presidencia.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Aprobación de Día de la mujer trabajadora, justicia simbólica: Gabriela Jiménez.

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, celebró la aprobación unánime del dictamen que declara el 8 de mayo de cada año como el Día de la Mujer Trabajadora. La propuesta fue avalada este miércoles por la Comisión de Gobernación y Población. Durante la quinta reunión ordinaria de dicha comisión, realizada de forma semipresencial, las y los legisladores respaldaron la iniciativa que Jiménez Godoy presentó el pasado 30 de abril ante el Pleno de la Cámara de Diputados. El dictamen que fue aprobado por unanimidad y comprende tres iniciativas que presentaron las diputadas: Gabriela Jiménez Godoy, María Teresa Ealy Díaz y Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado. La legisladora subrayó que esta declaración es un paso importante hacia la visibilización del trabajo de las mujeres en todos los sectores y ámbitos del país. “Esta declaración es un acto de justicia simbólica y legislativa que busca saldar la deuda histórica con millones de mujeres trabajadoras que, pese a ser el pilar de sus hogares y del desarrollo económico nacional, aún enfrentan desigualdades estructurales”, señaló.

Ir a la nota