La mañana de este viernes, trabajadores de la educación llevaron a cabo una marcha por la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007, la cual dio inicio en la Plaza Emiliana de Zubeldía culminando en Palacio de Gobierno, donde los manifestantes ofrecieron un posicionamiento e hicieron un llamado a las autoridades estatales a restablecer el diálogo. Ramsés Valenzuela Infante, integrante del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, expuso que esta actividad se realizó para mostrar la inconformidad de los docentes con la última respuesta dada por el Gobierno federal al magisterio movilizado. “Este día nosotros venimos a expresar que es insuficiente la respuesta que se está presentando por la presidenta Claudia Sheinbaum, en ese sentido nosotros tenemos que continuar el día de hoy con las movilizaciones y como Sonora venimos a reinstalar el diálogo con el Gobierno del Estado” comentó. Manifestó que se está procurando insistir en la necesidad de una mesa de diálogo estatal, ya que se tiene claro que, como movimiento se busca participar en los diálogos a nivel federal y ser escuchados por las autoridades. “Para ello necesitamos del apoyo y la interlocución de nuestras autoridades estatales, también queremos tener comunicación y una mesa de trabajo con el Congreso Federal, nuestros diputados y senadores que están elegidos por el pueblo para servir al pueblo y qué más pueblo que los trabajadores al servicio del estado” manifestó.
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una estrategia fundamental del Plan México: el desarrollo de una industria farmacéutica nacional fuerte, innovadora y soberana. Durante décadas, nuestro país dependió de la importación de medicamentos, insumos médicos y vacunas. Hoy, cerca del 70% de lo que usamos en nuestro sistema de salud viene del extranjero. Esta dependencia nos ha hecho vulnerables, especialmente en momentos críticos como la pandemia. Por eso, esta nueva estrategia representa un cambio de rumbo histórico. Es una apuesta por la soberanía sanitaria, por la innovación científica y por el desarrollo económico con justicia social. En este proyecto se cruzan salud, ciencia, soberanía y justicia social. No se trata solo de producir pastillas. Se trata de devolverle al pueblo mexicano el control sobre su salud, de hacer valer el derecho al medicamento gratuito y oportuno y de asegurar que nuestras hijas e hijos puedan estudiar, trabajar y desarrollarse en un país que cuida su salud con tecnología propia y decisiones soberanas. Se trata de tener una industria farmacéutica al servicio de la gente, no del lucro. Dip. María de los Dolores Padierna Luna
Ir a la notaPromueve en redes sociales su iniciativa legislativa para sancionar la explotación de las especies en el sector turístico. A eliminar todas las formas de maltrato y crueldad contra los animales convoca a la sociedad la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel. Por su convicción de que merecen vivir en libertad, porque como seres vivos sienten y sufren, en un video llamó a la empatía de la gente para poner fin a los actos crueles contra las especies en todos los ámbitos, incluido el sector turístico. El post publicado en redes sociales tiene como propósito difundir la iniciativa legislativa que presentó en la Cámara de Diputados para sancionar y combatir el uso de animales para la diversión de turistas. Insistió en la necesidad de sancionar la explotación de animales para la promoción turística, porque en el mundo hay cientos de miles que “sufren todos los días sólo para entretenernos”.
Ir a la notaEl Congreso se está preparando para una última vuelta antes del cierre del actual periodo legislativo, y quien trae la batuta es nada menos que Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Con su tono característico —tranquilo pero firme—, Monreal adelantó que están alistando un periodo extraordinario del 9 al 16 de junio, aunque aún falta afinar detalles con los demás grupos parlamentarios. ¿Y qué hay en la lista de pendientes? Mucho. Y de todo. Desde leyes en materia de seguridad pública e inteligencia, hasta temas de competencia económica, desapariciones forzadas, e incluso, vapeadores y bienestar animal. En otras palabras, una auténtica “limpia” legislativa para sacar lo que quedó en el tintero antes de que termine esta legislatura. Monreal detalló que ya hay leyes muy avanzadas en consenso, como la del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como una propuesta para la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Ambas buscan ajustar la coordinación entre instituciones de seguridad, en un momento en que la violencia sigue siendo un tema pendiente en muchas regiones del país.
Ir a la notaRicardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, rechazó que la distribución de acordeones en los que se indica por qué candidatos votar deslegitimen la elección judicial del próximo domingo. Monreal reconoció que tiene conocimiento de tres o cuatro listas, pero negó que su distribución sea un delito. «He visto como tres o cuatro distintas listas, no la misma. Varían quienes las estén promoviendo. Pero no deslegitiman. No es delito», afirmó. Monreal reiteró el llamado a la ciudadanía a no dejarse presionar por listas y votar en libertad. Tras rechazar cualquier intento de «coercitividad extrema» para obligar a participar en la próxima jornada electoral, el también coordinador de la mayoría llamó a no exacerbar los ánimos.
Ir a la notaEl coordinador del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, interpuso una denuncia ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en contra de Morena y su Consejo Nacional por su presunta participación en la distribución de “acordeones” para orientar el sentido del voto en el proceso electoral del próximo domingo para jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. Afirmó que la intromisión del partido oficialista en la promoción, financiamiento y difusión del material propagandístico prohibido por la ley. Moreira también acusó a Ariadna Montiel, secretaría del Bienestar, por su presunta participación en uso de recursos humanos y materiales públicos para desequilibrar la contienda y vulnerar el principio de imparcialidad previsto en el párrafo 8 del artículo 134 Constitucional.
Ir a la notaEl vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, no descarta “fuego amigo” por su aspiración a la gubernatura de Aguascalientes, su tierra natal, tras darse a conocer que adquirió una lujosa propiedad valuada en 4.8 millones de dólares y ubicada en Rancho Santa Fe, California, una de las zonas más costosas en Estados Unidos. El diputado detalló que él no ha estado ajeno a ese tipo de “ataques”, ya que en años pasados ha participado como candidato en Aguascalientes “No he sido ajeno nunca a este tipo de ataques. Ya fui candidato en dos ocasiones a la presidencia municipal de Aguascalientes. Gané la encuesta las dos ocasiones. Y a la propia gubernatura en 2022 y también gané la encuesta, aunque no pude participar por razón de paridad de género", aseguró en conferencia de prensa. “Y sí, efectivamente, como dice el doctor, la contienda interna de pronto tiende a tener este tipo de situaciones. Ojalá y no sea el caso, porque sería muy lamentable que entre compañeras y compañeros del movimiento estuviéramos atacándonos”, explicó.
Ir a la notaEn un rincón poco visible del Congreso, la Comisión de Salud, liderada por el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella de Morena, se echó al hombro una tarea que, más allá de tecnicismos legislativos, toca el cuerpo, la mente y la vida diaria de millones de personas en México. Esta semana aprobaron cinco reformas que suenan burocráticas en papel, pero que tienen un potencial real para cambiar cómo el sistema de salud se planta frente a temas urgentes como la violencia de género, la discriminación estructural, y la menstruación —sí, la menstruación— como un asunto de salud pública. Primero, pongamos las cartas sobre la mesa: no se trata solo de cambiar leyes, sino de cambiar cómo entendemos la salud. Por ejemplo, ¿sabías que hasta ahora la violencia que sufren mujeres, niñas y adolescentes en sus casas o relaciones no era formalmente responsabilidad del sector salud? Pues ahora sí. Con una reforma que obtuvo 34 votos a favor, se plantea que prevenir y atender las consecuencias de la violencia familiar o sexual sea parte obligatoria del trabajo del sistema nacional de salud.
Ir a la notaMorena no está repartiendo ‘acordeones’ para la elección del Poder Judicial de este domingo 01 de junio, defendió la diputada Federal, Merary Villegas Sánchez. La diputada de Morena aclaró que, estos acordeones para favorecer a ciertos candidatos y candidatas en la votación, que han estado circulando en los últimos días, no fueron hechos por el partido de la 4T. “Yo si quiero aclarar algo y es un comentario honesto, por parte de Morena, que es a quien de alguna manera responsabilizan de la distribución de estos famosos acordeones, no hay como tal como partido la distribución de estos acordeones”, expresó. Villegas Sánchez indicó que sí existen ciudadanos organizados que investigaron y a través de redes sociales promovieron la votación, así como estudiaron perfiles de candidatos para dar a conocer buenas opciones y otras que no lo son, por presuntas investigaciones en su contra.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, acompañó una denuncia penal ante la FEPADE en contra de funcionarios del gobierno de Clara Brugada y legisladores de Morena, que han construido un sistema de control político para forzar la elección judicial de este domingo. “Al puro estilo de López Obrador, al puro estilo de las dictaduras, al puro estilo de otros países populistas que no saben respetar nada”. Döring indicó que por medio del banco Afirme, es el Monex de Claudia Sheinbaum; el banco de confianza para la corrupción y comprar votos de Morena”. El ex senador del PAN, Roberto Gil Zuarth, pidió a la Fiscalía federal desmantelar esta red de corrupción del gobierno de Clara Brugada. “Han hecho un sistema informativo en el que se registra personas movilizadores y las metas que tienen para el día de la elección”. Hasta el día de hoy, los funcionarios del GCDMX y legisladores de Morena se siguen reuniendo para tejer la elección del 1 de junio para votar magistrados, ministros y jueces. Dijo que es una modalidad de asociación delictiva con recursos públicos, que se ejecutan de manera perversa para comprar a ciudadanos. Jorge Triana, vocero del CEN PAN, dijo que tiene los expedientes y son 4 cajas tan solo de 1 distrito electoral. “Para que no digan que les estamos escondiendo elementos probatorios suficientes, incluso hay cheques que se les pagó a cada persona”.
Ir a la nota